Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Abril

Resolución del concurso de Abengoa en favor de Cox Energy

28 de abril de 2023

El juez de la sección tercera del tribunal de instancia mercantil de Sevilla resolvió el concurso voluntario presentado por Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, mediante el auto emitido a favor de la oferta presentada por Cox Energy el día 18 de abril de 2023.

Cox Energy es una compañía industrial de energía renovables integrada verticalmente que desarrolla, financia, opera y comercializa energía renovable. Sus principales líneas de negocio son: promoción de parques solares, generación distribuida, comercialización, inversiones y desinversiones estratégicas en energías renovables, así como un área de I+D de baterías e hidrogeno verde. Actualmente la compañía cuenta con un porfolio de proyectos en Europa, Norteamérica, Colombia, Centroamérica y Caribe, aunque ha tenido experiencia previa en la región de África francófona, Sudáfrica e India.

De esta forma, queda resuelto el concurso voluntario de acreedores declarado en el mes de noviembre de 2022, respecto de 28 de las filiales de Abengoa, comenzando por Abenewco1.

En concreto, la oferta de Cox Energy ha destacado entre las restantes recibidas, se ha subrayado, gracias al compromiso y a la disposición demostrada con la aportación de liquidez, lo que la convierte en una opción fundada, sólida, creíble y factible. Cabe destacar asimismo el compromiso de la compañía adjudicataria con la conservación de los puestos de trabajo, siendo ésta una piedra angular de las peticiones realizadas por los grupos de trabajadores de Abengoa durante el proceso de reestructuración.

La oferta presentada por Cox Energy, valorada en 564 millones de euros, es por todas las áreas de negocio y el corporativo de Abengoa, recogiendo un pago mínimo al concurso de 27,3 millones con un mecanismo que permitiría incrementar ese valor en el futuro. Cox Energy asume también los 206 millones de euros de deuda y avales vivos de proyectos de Abengoa, así como otros 252 millones de euros de deuda “Project Finance” que la ingeniería sevillana tiene asociada a otros activos. En la oferta también se recoge el cargo de los 22,8 millones de euros de pagos pendientes a la seguridad social y garantiza el abono del 100 % de los créditos privilegiados a los acreedores. Por otra parte, el pasado 30 de marzo ya fueron consignados en el juzgado ocho millones de euros para los primeros pagos de los créditos concursales. En cuanto al plan financiero, éste recoge una línea de avales por valor de 300 millones de euros y el compromiso de reducir en dos terceras partes las necesidades de tesorería de Abengoa gracias al aporte directo de carga de trabajo.

Como ya se ha señalado, una de las claves de la propuesta ha sido el compromiso con el empleo que Cox Energy manifestó desde el momento en el que se presentó a la puja. El plan industrial propuesto garantiza que no se producirá ningún ajuste en la plantilla. Así, se mantendrán activos los 9.505 trabajadores con los que cuenta actualmente Abengoa. La apuesta por los empleados quedó patente con la transferencia de 2,5 millones de euros que Cox Energy realizó el pasado 24 de febrero para abonar las nóminas atrasadas de los empleados de la compañía andaluza

Al día siguiente de ser emitido el auto, en la sede central de Abengoa, Campus Palmas Altas, se celebró una nueva comisión de seguimiento, que contó con la asistencia del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, el consejero de Políticas para la Industria y la Energía, Jorge Paradela, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y la ex ministra de Industria, Reyes Maroto, junto con el socio fundador de Cox Energy, Enrique Riquelme, Álvaro Polo, director ejecutivo de Abengoa y representantes de los trabajadores de Abengoa, además de una comparecencia pública,  en las que se valoraron muy positivamente estos últimos desarrollos producidos en relación con la situación de la compañía.

Durante estos actos, cabe destacar el anuncio, por parte del ministro de Industria, Comercio y Turismo, de una línea de avales de al menos 150 millones de euros que el gobierno de España pondrá a disposición de Abengoa para que ésta pueda afrontar nuevos y futuros retos.

Asimismo, el presidente de Cox Energy se reunió tanto con los directivos de Abengoa, como con el resto de los empleados para trasmitirles su disposición para comenzar una nueva etapa en la historia de Abengoa impulsando su crecimiento a fin de volver a ser una empresa líder en el desarrollo tecnológico y la generación de energías limpias. Enrique Riquelme también ha destacado de Abengoa que es una compañía con un enorme potencial para el crecimiento y el desarrollo de la economía andaluza. Por ello, expresó su intención de ponerse a disposición de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Sevilla, instituciones y organismos públicos, universidades y agentes sociales para conseguir que esta nueva Abengoa sea un referente para el talento, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Para concluir, todo el personal de Abengoa pudo compartir una jornada de alegría, celebración y agradecimiento por parte de los representantes públicos. Se puso en valor la trayectoria de Abengoa como compañía de referencia internacional, que así lo seguirá siendo. Y fue aplaudida la labor de sus empleados que, tal y como destacaron los asistentes al acto, continúa siendo el principal activo y de mayor valor de la compañía.

Se ponía así broche final a un proceso complejo en el que se han involucrado políticos, representantes públicos, empresarios, financiadores, representantes sindicales, trabajadores y sociedad en general. Se inicia una nueva era en la que avanzar para lograr el mejor posicionamiento posible en el mercado.

Finalmente, hay que mencionar en esta sucesión de acontecimientos que, con posterioridad a la resolución del juzgado, se han presentado recursos por parte de HSBC y los fondos AIM y Signature, acreedores de Abengoa.

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados