Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
26 de mayo de 2022
26 de mayo de 2022 – Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha recibido la visita de una delegación alemana, procedente de la región de Baden Württemberg, en la planta piloto de producción de energía a partir de hidrógeno, Grasshopper, que la compañía está desarrollando en la Zona Franca de Sevilla (España).
La visita, promovida por la consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza de la Energía, contó además con la presencia del Cónsul de Alemania para Andalucía, Ceuta y Melilla y representantes de la embajada alemana en España. La visita al proyecto Grasshopper se inserta dentro de una agenda amplia de dos días durante los cuales la delegación alemana ha conocido los referentes andaluces en hidrógeno y movilidad.
La delegación fue recibida por Juan Pablo Lopez-Bravo, presidente de Abenewco, acompañado por el director general de la vertical de Agua y Energía, Ángel Alday, entre otros directivos.
Los asistentes, conocieron de primera mano la planta piloto para la producción de energía mediante el empleo de pilas de combustible de hidrógeno del proyecto Grasshopper, en cuya construcción Abengoa participa. Una vez finalizada la fase de puesta en marcha, Grasshopper será trasladado a su destino final, en Holanda.
La principal novedad de esta planta es que es la primera del mercado capaz de operar de forma dinámica, flexible, versátil y con una importante reducción de costes, siendo capaz de mantener las prestaciones de esta en todo su rango de operación. Su comunicación bidireccional con el mercado eléctrico le permite ofertar capacidad y recibir peticiones a través de una plataforma pensada para Smart grid (o redes de inteligentes) y, su respuesta rápida, posibilita la participación en los mercados de reserva eléctrica y balances de red. Además, Grasshopper es una planta modular, lo que facilita su transporte y conexión a la red (esto es lo que se conoce como plug and play).
Proyecto internacional y financiación
En el consorcio de este proyecto participan, además de Abengoa, otras empresas e instituciones como INEA -Informatizacija Energetika Avtomatizacija, Johnson Matthey Fuel Cells Limited (JMFC), Nedstack Fuel Cell Technology B.V., Politécnico di Milano (Polimi) y Zentrum für Brennstoffzellen Technik Gmbh (ZBT).
El proyecto Grasshopper responde al objetivo del Pacto Verde Europeo, que busca, entre otros, la eliminación de las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Además, dentro de las energías renovables que podrían suministrar una parte sustancial del mix energético europeo en 2050, el hidrógeno podría representar hasta el 20 %. Por lo tanto, el hidrógeno es un punto clave en el proceso de descarbonización del sector energético y uno de los mejores vectores energéticos para el almacenamiento de energía a medio y largo plazo, contribuyendo al desarrollo de una economía circular y una sociedad de cero emisiones.
La finalización exitosa de la puesta en marcha del proyecto Grasshopper representa un hito clave para Abengoa, ya que abrirá las puertas a nuevos desarrollos en este campo, a la vez que reafirma la posición de liderazgo de la compañía a nivel mundial en este sector.
Este proyecto ha sido financiado por la Fuel Cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking bajo acuerdo firmado número 779430. Este organismo recibe apoyo del programa marco Horizonte 2020 de investigación e innovación de la Unión Europea y de las asociaciones Hydrogen Europe y de Hydrogen Europe Research.
Más información aquí.
Pulse aquí para descargar en alta resolución.
Acerca de Abengoa
Abengoa aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua. (www.abengoa.com)
Departamento de Comunicación:
Rocío Castro Moreno
Tel: +34 954 93 71 11
E-mail: comunicacion@abengoa.com
Relaciones con Inversores y Mercado de capitales:
Gonzalo Zubiría
Tel: +34 954 93 71 11
E-mail: ir@abengoa.com
Y en nuestro blog: http://www.laenergiadelcambio.com