Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015.- La Fundación Focus-Abengoa ha celebrado hoy el segundo de sus seminarios periódicos del ciclo “Ruta a Paris 2015”, en esta ocasión titulado “Cambio climático y nuevo escenario energético mundial. De Lima a París pasando por Arabia Saudí”. El evento está incluido en las sesiones que tienen lugar dentro del marco del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático. Estos seminarios tienen como objetivo generar debate sobre el estado de las negociaciones internacionales de clima y las perspectivas hacia un acuerdo internacional en París en 2015.
Este segundo seminario ha contado con las intervenciones de Josep Borrell Fontelles, director del Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático y Catedrático Jean Monnet en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales; Teresa Ribera, directora del Iddri, Institute for Sustainable Development and International Relations, y Mark Kenber, CEO de The Climate Group, quienes han revisado los antecedentes y el escenario actual que ha dejado la última cumbre de Lima. Durante la segunda parte se ha repasado el nuevo escenario energético mundial, sus implicaciones para las energías renovables y para el acuerdo de París en 2015, de la mano de Gonzalo Escribano Francés, director del Programa de Energía y Cambio Climático, Real Instituto Elcano; Álvaro Mazarrasa, director general de AOP, Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos; y Mariano Marzo, Catedrático Estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la Universidad de Barcelona.
Se trata del segundo evento que el Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático realiza en Madrid, y también es el segundo Seminario de una serie periódica que se realizará a lo largo del año y que comenzó el pasado mes de noviembre con el encuentro titulado “Ruta a París 2015: Cómo enmarcar la ambición en la acción climática”.
El Foro de la Transición Energética y el Cambio Climático aspira a fomentar, a través de actuaciones de debate público, una verdadera tribuna abierta de investigación, exposición y confrontación de ideas y de resultados a través de actuaciones adecuadas en cada momento según la naturaleza de las cuestiones que se vayan a analizar.
Fundación Focus-Abengoa
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del Barroco. http://focus.abengoa.es/
Para más información:
Departamento de comunicación de Abengoa
Patricia Malo de Molina
Tel: +34 954 93 71 11
Email: comunicacion@abengoa.com
Puedes seguirnos también en: