Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Noviembre

La Fundación Focus-Abengoa clausura la XI edición de la Escuela de Barroco “Empresas y empresarios en tiempos del Barroco”

12 de noviembre de 2014

  • Especialistas nacionales e internacionales de la economía, la historia, la cultura y el arte se han dado cita esta semana en el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus-Abengoa.
  • La conferencia de clausura ha sido ofrecida por Antonio Bonet Correa, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • La XI edición de la Escuela ha concluido con una visita a la Colegiata de Osuna, gracias a la colaboración del arzobispado de Sevilla.

Sevilla, 12 de noviembre de 2014.- La Fundación Focus-Abengoa ha clausurado hoy, con la colaboración de la Universidad Loyola Andalucía, su XI edición de la Escuela de Barroco que, bajo el título “Empresas y empresarios en tiempos del Barroco”, ha reunido desde el lunes 10 en el Hospital de los Venerables a destacados especialistas nacionales e internacionales de la economía, la historia, la cultura y el arte.

Nombres como Christopher McKenna, catedrático de Estrategia de Negocio e Historia de la Universidad de Oxford y director del Centro Novak Druce para compañías de servicios profesionales de la Saïd Business School, Amedeo Lepore, profesor de la Segunda Universidad de Nápoles, Alexander Evers, Assistant professor adjunto de Estudios Clásicos e Historia Antigua en el centro John Felice Rome of la Universidad Loyola en Chicago, o Antonio Bonet Correa, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros, han compartido sus conocimientos en un marco incomparable: la iglesia del Hospital de los Venerables, donde también hemos podido disfrutar de interesantes mesas redondas y un excelente concierto de órgano, celebrado ayer martes 11, de la mano de José Enrique Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa.

Esta décimo primera edición de la Escuela de Barroco ha extendido su carácter internacional más allá de los investigadores y expertos que compartirán sus conocimientos en el Hospital de los Venerables, ya que, por primera vez, contará entre los asistentes con alumnado de la Universidad Loyola, proveniente de diversos centros internacionales.

En concreto, han sido más de 130 los alumnos matriculados para esta edición, 50 de ellos pertenecientes a centros internacionales de la Universidad Loyola como France Business School (Francia), Friedrich Schiller University of Jena (Alemania), Kuyungsung University (Corea), Savonia University of Applied Sciences (Finlandia) o International Business School de la Universidad de Vilnius University (Lituania).

Todos ellos, junto a los estudiantes de la Universidad Loyola Andalucía de los campus de Córdoba y Sevilla recibirán un diploma de esta edición de la Escuela de Barroco, que ha sido dirigida por Antonio-Miguel Bernal Rodríguez, Premio Nacional de Historia.

Tras la finalización de la Escuela, en la que también ha estado presente Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa, los alumnos matriculados han podido disfrutar de una visita a la Colegiata de Osuna, gracias a la colaboración del arzobispado de Sevilla. Sin embargo, ésta no ha sido la única visita organizada en el marco de la décimo primera edición, ya que también se ha acudido al Archivo de Indias de la capital hispalense y a la colección permanente del Centro Velázquez de la Fundación que, con motivo de la participación de la Fundación Focus-Abengoa con sus obras Santa Rufina y La Inmaculada en una gran exposición sobre Velázquez en Viena y París, se ha visto enriquecido con el préstamo del Cristo atado a la columna con San Pedro, de Pedro de Campaña, una de las mejores pinturas del renacimiento sevillano, cedido por la Archicofradía Sacramental de la Exaltación de la iglesia de Santa Catalina de Sevilla; y la Inmaculada, de Francisco Pacheco, cedido por el Arzobispado de Sevilla.

Sin duda, se ha tratado de una completa edición, cuyo objetivos, en palabras de su director, ha sido “intentar aproximarnos a la novedad de los agentes empresariales y las técnicas en que estos agentes se manifiestan y cómo éstos, que habían sido hasta entonces sujetos pasivos en la historia del arte, se convierten en sujetos activos, definidores del gusto y, sobre todo, de la demanda artística”.

La Escuela de Barroco es un proyecto de primer nivel, fundamental en la oferta cultural y educativa ofrecida por la Fundación, que convierte a la Fundación Focus-Abengoa en un foro de encuentro y reflexión, desarrollado por profesores e investigadores de rango internacional y que responde al objetivo de la Fundación de ser un centro de referencia internacional para el estudio de la época Barroca.

Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal.

Departamento de comunicación:

Patricia Malo de Molina

Tel: +34 954 93 71 11

Email: comunicacion@abengoa.com

Puedes seguirnos también en:

@focus_abengoa

@focus_abengoa

Abengoa

Abengoa

Antonio-Miguel Bernal Rodríguez, ganador del Premio Nacional de Historia y director de esta última edición de la Escuela de Barroco, durante la clausura de la misma.

Antonio-Miguel Bernal Rodríguez, ganador del Premio Nacional de Historia y director de esta última edición de la Escuela de Barroco, durante la clausura de la misma.

Descargar imagen en alta resolución

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados