Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
27 de junio de 2013
27 de junio de 2013 – La Fundación Focus-Abengoa ha anunciado hoy que va a organizar la exposición itinerante más importante sobre el arte y la cultura islámicos, que abarcará más de diez siglos e incluirá obras y objetos seculares de todo el mundo islámico. La muestra será inaugurada en Sevilla en octubre y viajará al Museo de Arte de Dallas de EE.UU., en la primavera de 2014. A través de los 150 objetos de diferentes colecciones públicas y privadas, de Europa, Medio Oriente y Estados Unidos, Nur: la Luz en el Arte y la Ciencia del mundo Islámico explorará la utilización y el significado de la luz en el arte y la ciencia del mundo islámico, poniendo de manifiesto que la luz es un motivo unificador en las civilizaciones islámicas de todo el mundo. La exposición, dirigida y comisariada por la Doctora Sabiha Al Khemir, experta en arte y cultura islámicos, contará con numerosas piezas inéditas, desde obras de arte, hasta manuscritos y objetos científicos.
La Fundación Focus-Abengoa acogerá en su sede, en el Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla, el histórico edificio del siglo XVII, la exposición Nur: la Luz en el Arte y la Ciencia de mundo Islámico, desde el 25 de octubre de 2013 hasta el 9 de febrero de 2014. Posteriormente, se trasladará al Museo de Arte de Dallas, Texas, donde permanecerá expuesta desde el 30 de marzo al 29 de junio de 2014.
El título de la exposición proviene del término árabe “luz”, no solo en su sentido físico sino también metafísico. Desde el punto de vista expositivo, Nur presenta una organización temática con dos secciones principales: una, dedicada al arte, en la que se expondrán las innovaciones en las técnicas artísticas que mejoran los efectos de la luz, y otra centrada en el campo científico, siempre en relación con la luz o con contribuciones a la iluminación. Podrán contemplarse obras datadas desde el siglo IX hasta principios del siglo XX , en una extensa área geográfica que abarca de España a Asia Central. Asimismo, la muestra atesora manuscritos iluminados con pigmentos dorados y de colores, cerámicas de lustre, obras en metal con incrustaciones de plata y oro, así como piezas realizadas en piedras preciosas y semipreciosas. Entre los objetos científicos que se expondrán, destacan relojes solares ecuatoriales, astrolabios e instrumentos anatómicos, todos ellos ilustrativos de la influencia del mundo islámico en el Renacimiento y en el pensamiento científico.
Nur acerca a España como puente entre el mundo islámico y Europa, y vía de acceso de los descubrimientos islámicos a campos como la medicina, la geometría y la astronomía, y otras invenciones como la técnica del lustre.
“Durante siglos, España ha sido el puente entre las civilizaciones Islámica y Occidental. La Fundación Focus-Abengoa continúa con esta tradición al organizar esta exposición itinerante que permitirá que sus visitantes, tanto de España como de Estados Unidos, descubran temas y obras islámicos, algunos de los cuales nunca antes se han expuesto ni estudiado”, afirma la Dra. Sabiha Al Khemir, directora científica y comisaria de la exposición. “Los once siglos y diecisiete países representados en Nur ilustran no solo la tradición de talento y artesanía que inunda el mundo islámico, sino también la pura belleza, fruto de la cultura islámica y la contribución de esta civilización al acervo cultural de la humanidad.”
La exposición comienza con una selección de objetos cuyos diseños expresan visualmente la idea de la luz, incluyendo un cuenco iraní de finales del siglo XIII y un escudo ceremonial de la Persia o la India del XVII, ambos adornados en el centro con soles que irradian rayos de luz.
Por otra parte, explora la idea de la luz como metáfora compartida entre las culturas musulmana, cristiana y judía. Así, las pantallas repartidas a lo largo de la sala acercarán al visitante los detalles más sobresalientes del objeto proyectado, al vocabulario y al lenguaje visual del arte islámico, además de a sus diferentes capas decoradas con profusas filigranas y escritura caligráfica. Las pantallas añadirán también un factor explicativo y didáctico a la muestra.
Nur alberga piezas y obras seculares de colecciones particulares y de instituciones, muchas de las cuales provienen de colecciones de España que viajarán a Estados Unidos por primera vez gracias a su colaboración con el Museo de Arte de Dallas.
Entre sus objetos, de sobrecogedora belleza, destacan:
Abengoa, líder global en el desarrollo de energías renovables y su Fundación Focus-Abengoa han impulsado su primera exposición itinerante en torno al tema de la luz con el fin de estimular la concienciación sobre su relevancia en los ámbitos científico, artístico y cultural.
“El liderazgo de Abengoa en energía solar y el pasado islámico de la ciudad de Sevilla y Andalucía, son los elementos fundamentales que nos han llevado a concebir esta muestra. La visión de Sabiha en Nur explora la universalidad y la permanencia de la luz en el arte y la cultura islámicos y, asimismo, ahonda en nuestra conciencia y fortalece nuestra capacidad de apreciación de la belleza y la estética inherentes a estas piezas ", sostiene Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus-Abengoa. "El aumento de nuestra presencia e influencia cultural en Estados Unidos es proporcional a la enorme satisfacción de colaborar con el Museo Dallas en la próxima presentación de Nur".
“Nur es la primera exposición del nuevo programa DMX del Museo de Arte de Dallas, cuyo objetivo es promover colaboraciones e intercambios culturales con instituciones artísticas de todo el mundo”, comenta el Dr. Maxwell L. Anderson, director del Eugene McDermott del Museo de Arte de Dallas. “Nos complace que el lanzamiento de este programa se realice en colaboración con la Fundación Focus-Abengoa y la Dra. Sabiha Al Khemir, una de las más reconocidas expertas en arte islámico del mundo.”
Dra. Sabiha Al Khemir
La Dra. Sabina Al Khemir es escritora, artista y experta en arte islámico, cuya obra se ocupa de salvar diferencias culturales y estimular el diálogo internacional. Durante los últimos cuatro años, la Dra. Al Khemir ha trabajado con la Fundación Focus-Abengoa en el desarrollo de Nur: la Luz en el arte y la ciencia del mundo islámico. En 2012 fue nombrada asesora principal de arte islámico del Museo de Arte de Dallas, en el que durante un periodo de tres años prestará su apoyo para el establecimiento de relaciones de colaboración con otros museos de arte de todo el mundo. Con anterioridad a su nombramiento, la Dra. Al Khemir fue directora del proyecto y autora del catálogo de la exposición Belleza y Creencia: Cruzando Puentes con las Artes de la Cultura Islámica, el mayor estudio itinerante sobre arte islámico jamás reunido en Estados Unidos (2012). Anteriormente ha sido directora del Museo de Arte Islámico de Doha, Catar, entre 2006 y 2008, y jefa de conservación en el mismo Museo del año 2003 al 2006. Asimismo, escribió el catálogo correspondiente a la exposición del Louvre From Córdoba to Samarkand: Masterpieces from the Museum of Islamic Art, Doha (2006), la cual también comisarió. Con aquella muestra se presentaron algunas piezas del museo que posteriormente se convertirían en el núcleo de su colección permanente.
La Dra. Al Khemir ha impartido cursos de arte islámico en el Museo Británico y ha trabajado como consultora en el mismo campo para el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Además de conferenciante internacional de arte islámico y otros temas de carácter cultural, ha producido documentales de televisión emitidos por Channel 4 en el Reino Unido, ha escrito dos novelas e ilustrado libros, como una cubierta de Naguib Mahfouz, premio Nobel de Literatura. En 2008 fue homenajeada en Washington D.C. por el Comité presidencial de Artes y Humanidades. Nacida en Túnez, se licenció en literatura inglesa en la Universidad de Túnez y realizó un máster y un doctorado en arte islámico y arqueología en la Universidad de Londres.
La Fundación Focus-Abengoa
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal.
El Museo de Arte de Dallas
Fundado en 1903, el Museo de Arte de Dallas (DMA, por sus siglas en inglés) se sitúa entre las instituciones de arte más importantes del país y se distingue por sus innovadoras exposiciones y sus pioneros programas educativos. Su colección global constituye el centro del Museo y de sus programas y abarca más de 24.000 obras que se extienden a lo largo de 5.000 años de historia, representando así una amplia gama de culturas del mundo.
Situado en el animado distrito de las artes en el centro de Dallas, el Museo acoge más de medio millón de visitantes al año y actúa como catalizador de la creatividad de la comunidad, consiguiendo la participación de personas de todas las edades y procedencias con una variada gama de programación, desde exposiciones y conferencias, conciertos o eventos literarios a teatro y danza.
El Museo de Arte de Dallas es respaldado en parte por la generosidad de los miembros del Museo y de los donantes y ciudadanos de Dallas a través de la Oficina de Asuntos Culturales de la ciudad y de la Comisión de las Artes de Texas.
Departamento de Comunicación:
Patricia Malo de Molina Meléndez.
Tel. +34 954 93 71 11
E-mail: comunicacion@abengoa.com
Puedes seguirnos también en:
@abengoa_blog
Abengoa
Y en nuestro blog: http://blog.abengoa.es/
1. Bol blanco y azul, Persia, del siglo XIII, Museo de Brooklyn, New York.
2. Bol con pájaro, Iraq, siglo IX y X, Museo de Brooklyn, New York.
3. Astrolabio planisférico, España, año 1265 -66, Real Academia de la Historia, Madrid.
4. Ventana, Egypto siglo XV, Private collection Londres.
5. Ilustración anatómica, Iran, siglo XIX, Welcome Library, Londres.
6. Manuscrito de Astronomía, Persia, año 1562, British Library, London.
9. Manuscrito del Corán, Turquía año 1793, Furusiyya Art Foundation.