Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
10 de mayo de 2013
Sevilla, 10 de mayo de 2013.- José Enrique Ayarra, organista titular del órgano de la Capilla de los Venerables y de la Catedral de Sevilla, y la Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), actuarán el próximo domingo 12 de mayo a las 12:00 horas, en la iglesia del Hospital de los Venerables de Sevilla bajo la dirección del maestro moldavo Vladimir Dmitrienco.
Los asistentes podrán disfrutar de las obras del maestro austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, La Pequeña Serenata Nocturna, K 525 en Sol mayor, y 6 Sonatas de Iglesia para Órgano y Orquesta KV 244 en Fa mayor, 245 en Re mayor, 274 en Sol mayor, 328 en Do mayor, 336 en Do mayor, 263 en Do mayor; así como de la versión para cuerda del Concerto Grosso Op. 6 nº 8, del compositor italiano A. Corelli, y de la obra del músico alemán, G. P. Telemann, Don Quixote. Suite para orquesta de cuerda, TV 55 no G 10.
Como en años anteriores, RNE Radio Clásica grabará este concierto, que ya es en una cita obligada para los amantes de la música de órgano.
Desde el mismo año de su creación en 1998, la Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla actúa cada temporada en el Hospital de los Venerables dentro de la programación de la Fundación Focus-Abengoa, acompañando al padre Ayarra en la interpretación de los conciertos para órgano y orquesta.
José Enrique Ayarra es el organista titular de la Capilla de los Venerables, desde que en 1988 la Fundación Focus-Abengoa encargase a Gerhard Grenzing un órgano para la Capilla del Hospital de los Venerables, en Sevilla. Como concertista ha dado recitales en más de treinta países de Europa, África, América y Asia, y ha realizado grabaciones para cadenas de radio y televisión en una docena de países, y discográficas en órganos de distintas escuelas europeas.
Datos de interés:
Fundación Focus-Abengoa. Concierto para órgano y orquesta.
• El organista José Enrique Ayarra y la Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), bajo la dirección de Vladimir Dmitrienco.
• Domingo 12 de mayo a las 12:00 horas.
• Iglesia del Hospital de los Venerables. C/ Jamerdana s/n.
• Entrada general: 12 €. (Venta de entradas en el Hospital de los Venerables)
Fundación Focus-Abengoa
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal.
La Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
La Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Formada por profesores de la Orquesta Sinfónica y con dirección artística de los concertinos de la misma, se crea en 1998 con el fin de abordar el repertorio de música escrita para orquesta de cámara. Desde su Concierto de Presentación en Sevilla, el 24 de febrero de 1998, la Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, ha incorporado a sus atriles un repertorio en continuo crecimiento que incluye las principales obras camerísticas, abarcando un periodo histórico y estético que se inicia en el Barroco (J. S. Bach, G.F. Haendel,A.Vivaldi,G.B. Pergolesi...), para continuar con la música del Clasicismo (F. J. Haydn,W. A. Mozart), los creadores románticos y posrománticos (J. Suk, E. Elgar, E. Grieg, F. Mendelssohn, P. I. Tchaikovski...), o los contemporáneos (B. Britten, M. Mozetich,N. Rota...) y los compositores españoles (I.Albéniz, J.C.Arriaga, J.Turina...).
Para más información:
Departamento de comunicación de Abengoa
Patricia Malo de Molina
Tel: +34 954 93 71 11
Email: comunicacion@abengoa.com
Puedes seguirnos también en:
@abengoa_blog
Abengoa
Y en nuestro blog: http://blog.abengoa.es/