Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Mayo

Michael Grätzel, candidato al premio Nobel, da una clase magistral a los investigadores de Abengoa

9 de mayo de 2013

  • El científico suizo cuenta con más de 50 patentes y es autor de más de 1.100 publicaciones. Ha sido seleccionado por la Scientific American como uno de los 50 mejores científicos del mundo.
  • Esta iniciativa forma parte de un amplio programa de investigación desarrollado en Abengoa, centrado en la producción de energía a partir de fuentes renovables.

9 de mayo de 2013.- El equipo de investigadores de Abengoa (MCE: ABG.B), compañía que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, ha recibido la visita del Profesor Michael Grätzel, científico suizo pionero en sistemas de obtención de energía, especialmente, a partir de células fotovoltaicas. El Profesor Grätzel ha impartido una ponencia en Campus Palmas Altas, sede de Abengoa, titulada “Fotosistemas nanoestructurados para la generación de electricidad y combustible a partir de la luz solar”.

La conferencia ha estado centrada en las celdas solares sensibilizadas con colorante (DSCs por sus siglas en inglés), dispositivos fotovoltaicos que han sido desarrollados en el laboratorio del Prof. Grätzel. El funcionamiento de este tipo de celdas presenta muchas similitudes con el proceso de la fotosíntesis, siendo además los únicos dispositivos fotovoltaicos en los que la absorción de luz por una parte, y la separación y transporte de cargas por otro, son procesos separados. Desde su aparición en el año 1991, las DSC han experimentado un increíble desarrollo, y actualmente se han fabricado celdas con más de un 12 % de eficiencia. Esta eficiencia alcanza un 16 % cuando se utiliza un dispositivo de celdas en tándem. Esto demuestra que las DSC pueden ser una alternativa real a las células solares fotovoltaicas tradicionales basadas en silicio.

La producción industrial de módulos de DSC flexibles en la escala del megavatio comenzó en el año 2009. El científico ha puesto especial énfasis en las ventajas de este tipo de celdas en sistemas de conversión de energía a gran escala debido a su coste, eficiencia, estabilidad y disponibilidad, sin olvidar su compatibilidad ambiental.

En su actividad de I+D+i, Abengoa colabora con socios y centros de investigación en energía y medioambiente de referencia nacional e internacional, desarrollando proyectos con un gran potencial innovador, y liderando múltiples programas de investigación, que han sido seleccionados por el Departamento de Energía de Estados Unidos, la Unión Europea, y diversos organismos promotores del desarrollo tecnológico en numerosos países. En particular, Abegoa Research, el centro de investigación fundamental de Abengoa, colabora con el grupo del profesor Graetzel en el desarrollo de nuevas DSC. Desde sus inicios, Abengoa ha tenido como motor de su actividad la innovación, lo que le ha permitido mantener una ventaja competitiva en sus sectores de actividad.

Michael Grätzel

Director del laboratorio de Fotónica e Interfaces en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Michael Grätzel ha participado en la creación de más de 50 patentes, y es autor de más de 1.100 publicaciones. Es Doctor Honoris Causa en numerosas universidades y miembro de diversas asociaciones como la Academia Europea de Ciencias y Artes o la Royal Society of Chemistry. Asimismo, ha sido candidato al Premio Nobel y ha obtenido importantes reconocimientos internacionales, entre ellos, el Premio Balzan en 2009, el Premio de Tecnología del Milenio en 2010 y la Medalla Wilhelm Exner en 2011. Ha sido seleccionado por la Scientific American como uno de los 50 mejores científicos del mundo.

Acerca de Abengoa

Abengoa (MCE: ABG.B) es una compañía que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir del sol, produciendo biocombustibles, desalando agua del mar o reciclando residuos industriales. (www.abengoa.com)

Departamento de Comunicación Abengoa:

Patricia Malo de Molina Meléndez.

Tel. +34 954 93 71 11

E-mail: communication@abengoa.com

Relación con inversores Abengoa:

Bárbara Zubiría Furest.

Tel. +34 954 93 71 11

E-mail: ir@abengoa.com

Puedes seguirnos también en:

@abengoa_blog

@abengoa_blog

Abengoa

Abengoa

Y en nuestro blog: http://blog.abengoa.es/

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados