Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Mayo

Abengoa construirá una planta de producción de energía eléctrica a partir de residuos en Glendale, Arizona

6 de mayo de 2013

  • El proyecto supondrá una inversión aproximada de 110 MUS$, y creará unos 50 puestos de trabajo directos e indirectos.
  • Abengoa acometerá el diseño y la construcción, y su posterior operación y mantenimiento por un periodo de 30 años.

6 de mayo de 2013.- Abengoa (MCE: ABG.B), compañía que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, ha sido seleccionada por VIESTE Energy LLC, entidad de Chicago con base en Illinois dedicada al desarrollo de energías renovables, para construir una planta de producción de energía eléctrica a partir de la gasificación de residuos urbanos, en la ciudad de Glendale, en Arizona (Estados Unidos). El proyecto contempla la construcción y su posterior operación y mantenimiento durante 30 años. El proyecto supondrá una inversión aproximada de 110 MUS$.

Según el contrato firmado con VIESTE Energy, Abengoa acometerá el diseño y la construcción, así como su operación y mantenimiento por un periodo de 30 años. Abengoa no tomará participación alguna sobre los activos construidos. Las obras se prolongarán durante unos 20 meses, tiempo en el que se crearán unos 50 puestos de trabajo directos e indirectos.

El proyecto contempla la recepción, clasificación y el reciclado de hasta 180.000 t de residuos sólidos urbanos (RSU) al año. Mediante un proceso de gasificación que permitirá el máximo aprovechamiento de las fracciones de los RSU, se producirán hasta 350 t de gas al día, que se utilizarán para generar 15 MW de energía eléctrica.

Abengoa lleva años trabajando en el desarrollo de una solución que permita, de manera simultánea, resolver la gestión eficiente de RSU y producir energía de forma sostenible. La tecnología de Abengoa no se limita al tratamiento de la fracción orgánica de los RSU, sino que permite además el aprovechamiento del resto de componentes, tanto de los reciclables como de los no reciclables y otros plásticos, mediante diferentes tecnologías para la obtención de biodiesel, y la valorización energética para la generación de vapor y energía eléctrica.

Recientemente, la compañía ha comenzado la operación de la primera planta de demostración con tecnología ‘waste to biofuels’ (W2B), en Salamanca, con capacidad para procesar 25.000 t de residuos sólidos urbanos (RSU), de los que se obtendrán hasta 1,5 ML de bioetanol apto como combustible.

Con este nuevo proyecto, Abengoa afianza su liderazgo en el desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten aumentar la tasa de recuperación de RSU y minimizar la huella ambiental, creando grandes beneficios para la sociedad.

Abengoa consolida así su modelo de crecimiento basado en el conocimiento y la sostenibilidad de sus procesos, ofreciendo soluciones tecnológicamente innovadoras adaptadas a las necesidades de sus clientes y proveedores.

Acerca de Abengoa

Abengoa (MCE: ABG.B) es una compañía que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir del sol, produciendo biocombustibles, desalando agua del mar o reciclando residuos industriales. (www.abengoa.com)

Departamento de Comunicación:

Patricia Malo de Molina Meléndez.

Tel. +34 954 93 71 11

E-mail: comunicacion@abengoa.com

Relación con inversores

Bárbara Zubiría Furest.

Tel. +34 954 937 111

E-mail: ir@abengoa.com

Puedes seguirnos también en:

@abengoa_blog

@abengoa_blog

Abengoa

Abengoa

Y en nuestro blog: http://blog.abengoa.es/

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados