Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
21 de marzo de 2013
Sevilla, 21 de marzo de 2013.- La Fundación Focus-Abengoa ha convocado la cuarta edición del Premio Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez Arte del Barroco en honor del historiador del arte Alfonso E. Pérez Sánchez, un galardón que busca reconocer proyectos innovadores que ahonden en el estudio y la investigación del arte barroco español y sus relaciones con Europa y América. El premio está dotado con 24.000 euros.
Creado en 2009, este galardón es además el reconocimiento de la Fundación Focus- Abengoa a la colaboración desinteresada, continua y apasionada que Alfonso E. Pérez Sánchez (1935-2010), excepcional historiador del arte barroco español e italiano, profesor universitario y director del Museo del Prado mantuvo con esta institución.
Los proyectos presentados tendrán que ser originales e inéditos, realizados individualmente o en equipo, y no haber recibido otro premio ni estar comprometida su publicación. Podrán estar escritos en español, inglés, francés, italiano o alemán. El jurado del certamen, que designará el Patronato de la Fundación y que estará constituido por expertos internacionales en la materia, valorará también los enfoques de carácter multidisciplinar e integrador de los trabajos presentados.
Los trabajos, junto con la documentación requerida (un resumen del mismo y un currículum vitae abreviado del autor), deberán enviarse por correo certificado con acuse de recibo a la sede de la Fundación Focus-Abengoa: Hospital de los Venerables, Plaza de los Venerables, 8 (41004 –Sevilla–), indicando en el sobre IV Premio Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez Arte del Barroco.
El plazo de presentación de los originales finalizará el 30 de septiembre de 2013.
Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en la página web: http://focus.abengoa.es/
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, de donde nació la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla. Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus-Abengoa, el Hospital de los Venerables -monumento del siglo XVII- y sede de la Fundación en Sevilla, alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal.