Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Octubre

Abengoa inaugura la nueva planta de valorización de azufre en el Puerto de Bilbao

17 de octubre de 2012

  • La planta tiene capacidad para tratar 120.000 t de azufre y para producir 350.000 t de ácido sulfúrico y óleum, de forma eficiente, sostenible y segura.
  • El proyecto ha supuesto una inversión de más de 70 M€ y actualmente emplea a más de 35 personas.

Zierbena, (Vizcaya), 17 de octubre de 2012.- El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Bernabé Unda, ha presidido hoy la inauguración de la nueva planta de valorización de azufre, construida por Befesa, la división de reciclaje de residuos industriales de Abengoa, en el Puerto Autónomo de Bilbao, en el municipio de Zierbena (Vizcaya). El consejero vasco ha estado acompañado por alcalde de Zierbena, Marce Elorza; Javier Molina Montes, presidente de Befesa, y Asier Zarraonandia Ayo, director de valorización de azufre.

La planta, que ha supuesto una inversión de más de 70 M€, tiene como principal actividad la producción de ácido sulfúrico y óleum a partir de azufre y otros residuos de desulfuración. Las nuevas instalaciones tienen capacidad para tratar 120.000 t de azufre y para producir 350.000 t de ácido sulfúrico y óleum.

Asimismo, gracias al proceso de recuperación térmica a partir de la valorización del azufre residual, la planta puede generar más de 90.000 MW/año de energía eléctrica, de los que unos 30.000 MW se consumirán en la instalación y, el resto, unos 60.000 MW se venderán a la red eléctrica.

La planta de producción de ácido sulfúrico a partir de azufre residual emplea a más de 35 personas, que desarrollan su actividad en turnos, ya que la actividad en las instalaciones es ininterrumpida, 24 h/día, los 365 días del año.

La actividad de producción de ácido sulfúrico y óleum (compuesto rico en SO3), a partir de azufre residual recuperado en las plantas del sector petroquímico, contribuye a gestionar de una forma más eficiente, sostenible y segura, los impactos medioambientales de las petroleras, al aplicar un proceso más limpio y fiable.

En este sentido, la instalación cuenta además con las más modernas y eficientes tecnologías, muchas de ellas consideradas como mejores técnicas disponibles según los BREF de referencia de la Unión Europea. Estas medidas europeas establecen las mejores prácticas ambientales para cada sector.

Las tareas de valorización de azufre se enmarcan dentro del área de gestión de residuos industriales, en la que Abengoa es el líder español por volumen tratado así como uno de los principales actores en aquellos países en los que opera. Su principal ventaja competitiva es que está presente en todo el ciclo de la gestión integral de residuos industriales, logrando de esta manera importantes sinergias entre los diferentes eslabones de la cadena.

Gracias a la puesta en marcha de estas instalaciones, Abengoa da un paso más con su tecnología a solucionar el grave problema de la gestión de residuos, favoreciendo el desarrollo sostenible.

Acerca de Abengoa

Abengoa (MCE: ABG) es una compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir del sol, produciendo biocombustibles, desalando agua del mar o reciclando residuos industriales. (www.abengoa.com)

Contacto departamento de comunicación

Patricia Malo de Molina Meléndez

Loreto González Goizueta

Tel. +34 954 93 71 11

E-mail: comunicacion@abengoa.com

Contacto de relación con inversores

Bárbara Zubiría Furest

Irene Sánchez Aizpurua

Tel. +34 954 937 111

E-mail: ir@abengoa.com

Imagen de las instalaciones de la planta de valorización de azufre, construida por Befesa, la división de reciclaje de residuos industriales de Abengoa, en el Puerto Autónomo de Bilbao.

Imagen de las instalaciones de la planta de valorización de azufre, construida por Befesa, la división de reciclaje de residuos industriales de Abengoa, en el Puerto Autónomo de Bilbao.

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados