Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Octubre

Acciones B: Preguntas frecuentes

7 de octubre de 2012

1. ¿Cuál es la diferencia entre las acciones A y B?

La única diferencia entre las acciones A y B son los derechos de voto: las acciones B tienen 1 voto por acción, mientras que las acciones A tienen 100 votos por acción. El derecho de voto es proporcional al nominal de las acciones (el valor nominal de la acción A es 1 euro y el valor nominal de las acciones B es 0,01 euros). Los derechos económicos (dividendos y preferencia en caso de liquidación) son iguales para ambos tipos de acciones.

2. ¿Tendrán las acciones de clase A y B derecho a el mismo dividendo?

Sí, ambas clases de acciones tendrán los mismos derechos económicos y por tanto tendrán derecho al mismo dividendo.

3. ¿Por qué ha llevado a cabo Abengoa una distribución de acciones, otorgando a cada accionista el derecho de adquisición gratuito de 4 acciones B por cada acción A?

Abengoa ha llevado a cabo una distribución de acciones con el objetivo de crear una estructura de capital que le permitirá financiar sus futuros planes de crecimiento. Las acciones B de nueva emisión se espera que coticen en Estados Unidos, otorgando a la compañía flexibilidad financiera adicional a la vez que mantiene una base accionarial fuerte y comprometida. El ratio de 4 acciones B por cada acción A ha sido fijado para asegurar un nivel de liquidez adecuado en las acciones B.

4. ¿Qué cambia para el accionista tras la distribución de las 4 acciones B? ¿Cambian mis derechos de voto o los económicos?

Los accionistas continuarán teniendo los mismos derechos de voto y económicos tras la distribución de acciones. No hay dilución, puesto que todos los accionistas han recibido la misma proporción de acciones nuevas B y siguen manteniendo las acciones A.

5. ¿Qué tengo que hacer con los derechos de acciones B que me han concedido? ¿Tengo que iniciar algún trámite con mi banco?

Los accionistas pueden elegir vender sus derechos o ejercitarlos sin coste. Para ejercitarlos, los inversores no han de hacer nada con los derechos que han recibido. Los derechos comenzaron a cotizar el 3 de Octubre de 2012 y lo harán durante un periodo de 15 días naturales, tras lo cual habrá un periodo de 4 o 5 días hábiles de liquidación y en el cual Iberclear asignará directamente 1 acción nueva B por cada derecho de acciones B (tal que el ratio de 4 acciones B por cada 1 antigua se mantenga). Este proceso ocurrirá automáticamente.

6. He oído que hay un periodo de conversión durante el cual puedo convertir mis acciones A en B en un ratio de 1 a 1. ¿Cómo lo hago?

Vd. ha de indicar su interés en convertir a su banco o entidad depositaria. Esta orden se comunicará a Abengoa, que transformará sus acciones A en B. Este proceso puede durar aproximadamente 3 semanas durante les cuales Vd. no podrá vender dichas acciones A que serán convertidas a Bs.

7. ¿Cotizarán las acciones B? Si es así, ¿dónde y cuándo?

Las acciones B se espera que empiecen a cotizar en la bolsa española los días 24 o 25 de Octubre y serán incluidas en el Ibex-35, mientras que la acción A cotizará en el mercado continuo, saliendo del Ibex-35 a la vez que la acción B entra en el Ibex-35.

8.¿Cómo se determinará el precio de la acción B una vez empiece a cotizar?

La Bolsa de Madrid ha informado a Abengoa que el precio de referencia inicial será el precio de cierre de la acción A del día anterior. No obstante, éste sólo es un precio de referencia para la subasta que tiene lugar durante 30 minutos antes de la apertura de la sesión de cotización. El precio de cotización inicial de la acción B será pues realmente el precio que se determine durante dicha subasta.

9. ¿Qué va a ocurrir con mis acciones A si no ejercito el derecho de conversión de las mismas en acciones B?

Las acciones A continuarán cotizando en la bolsa española, pero saldrán del Ibex-35 a la vez que se incluye la acción B en el Ibex-35. Las acciones A continuarán teniendo los mismos derechos económicos y políticos.

10. ¿Porqué quiere Abengoa cotizar las acciones B en Estados Unidos?

Abengoa genera más del 70% de su cifra de negocio fuera de España y más del 50% de su plan de inversiones está teniendo lugar en Estados Unidos. Por tanto, la cotización en Estados Unidos es un paso natural para Abengoa, que además le dará acceso a una base más amplia y diversificada de inversores sofisticados. Abengoa está muy familiarizada con los mercados de capitales americanos a través de su antigua filial Telvent (cotizada en Nasdaq). Desde 2005, Abengoa ha adoptado sus sistemas de procesos y control para cumplir voluntariamente con las normas de Sarbanes Oxley, permitiéndole competir con los mercados más exigentes en el mundo.

11. ¿Cuál es el impacto en el precio de conversión de los bonos convertibles?

El precio de conversión ha sido ajustado por un asesor financiero independiente para reflejar la distribución de las 4 acciones B. El precio de conversión ajustado es 4,17 euros por acción en los bonos convertibles con vencimiento 2014 y 5,97 euros por acción en los bonos convertibles con vencimiento 2017.

12. ¿Cómo se ha asegurado la protección de los derechos de los accionistas minoritarios en la aprobación de esta operación?

El Consejo de Administración de Abengoa creó un comité especial formado por los miembros independientes del consejo de administración para analizar esta operación. El Consejo requirió que esta operación sólo fuera aprobada si contaba con el voto favorable de la mayoría de la minoría de los accionistas minoritarios, algo sin precedentes en este tipo de operaciones. Además, Abengoa modifica los estatutos para proteger los derechos de los accionistas minoritarios, basando la mayoría de sus derechos en el número de acciones y no en los derechos de voto de las mismas.

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados