Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010 – Telvent GIT, S.A. (NASDAQ: TLVT), compañía líder en soluciones tecnológicas e información en tiempo real para un mundo sostenible, ha anunciado hoy sus resultados sin auditar correspondientes al tercer trimestre y primeros nueve meses del año, finalizados el 30 de septiembre de 2010.
Ignacio González, consejero delegado de Telvent, afirmó: “Estamos muy contentos de poder anunciar un tercer trimestre que demuestra fortaleza y resistencia de la Compañía. Durante los nueve primeros meses de 2010, hemos logrado crecer orgánicamente en cuatro de los cinco segmentos de negocios a la vez que hemos seguido mejorando nuestros márgenes brutos”.
Y añadió: “Durante este período, nuestro negocio de Energía se ha consolidado como nuestro segmento más importante en cuanto a ventas a la vez que en motor de crecimiento. Hemos sido capaces de mantener nuestra posición de liderazgo en el sector de petróleo y gas, al mismo tiempo que estamos logrando un impulso en el sector eléctrico, proporcionado gracias a la eficacia lograda con nuestra estrategia de proveer soluciones de Redes Inteligentes (Smart Grid) de mayor valor añadido”
“A pesar de las persistentes preocupaciones que rodean la economía global, seguimos estando en una posición idónea para alcanzar nuestros objetivos en ventas no-GAAP y EPS diluido del año 2010“, concluyó.
Primeros Nueve Meses de 2010
Las ventas durante los nueve primeros meses de 2010 alcanzaron los 523,9 M€, comparado con los 525,4 M€ correspondientes al mismo período de 2009 si se excluyen los 30,4 M€ en ventas procedentes del negocio interno de “outsourcing”, que la Compañía vendió a con fecha de 1 de enero de 2010.
El margen bruto durante los primeros nueve meses de 2010 fue del 37,6%, mientras que en el mismo período de 2009 fue del 35,1%.
El beneficio operativo ajustado antes de depreciación y amortización (EBITDA) correspondiente a los nueve primeros meses de 2010 fue de 73,1 M€, lo que supone un margen sobre las ventas del 14,0%, frente a los 77,1 M€ registrados durante el mismo período de 2009, donde el margen fue del 13,9%.
El margen operativo durante los nueve primeros meses de 2010 fue del 7,9%, frente al 12,0% alcanzado en el mismo período de 2009. La caída en el margen operativo se debe principalmente al reconocimiento durante el segundo trimestre de 2010 de una pérdida extraordinaria por valor de 18,0 M€, relacionada con un proyecto del segmento de Transporte en Arabia Saudí. El 28 de agosto de 2010, la Compañía firmó un acuerdo con el cliente para cancelar la parte de detección y gestión de infracciones de tráfico del proyecto como consecuencia de una disputa técnica sin resolver y continuar y finalizar la parte del proyecto relacionada con la gestión avanzada de tráfico urbano. Excluyendo este impacto, el margen operativo registrado durante los primeros nueve meses de 2010 hubiera sido de 11,4%.
El beneficio neto después de impuestos (BDI) correspondiente a los nueve primeros meses e de 2010 fue de 30,3 M€, comparado con los 31,5 M€ alcanzados durante el mismo período de de 2009. El beneficio por acción (BPA) básico alcanzado durante los nueve primeros meses de 2010 fue de 0,90 euros, frente a los 0,93 euros alcanzados en el mismo período del año anterior. El BPA diluido alcanzado durante los nueve primeros meses de 2010 fue de 0,88 euros, frente a los 0,92 euros alcanzados en el mismo período del año anterior.
La contratación o nuevos contratos firmado durante los primeros nueve meses de 2010 alcanzó los 561,8 M€, comparados con los 670,7 M€ alcanzados en el mismo período de 2009, lo que representa un decrecimiento orgánico del 16,2% con respecto a los primeros nueve meses de 2009. La principal razón de este significativo descenso es que durante el tercer trimestre de 2009, la Compañía firmó el proyecto para desarrollar un sistema de gestión inteligente del consumo eléctrico (AMI), para Fortum en Finlandia, valorado en 125 M€, y que fue el proyecto de mayor valor jamás firmado por Telvent. Sin considerar este proyecto, la cifra de nueva contratación alcanzada hasta la fecha creció orgánicamente un 3,0% respecto al mismo período del año pasado.
La cartera, que representa la parte de los contratos firmados cuya ejecución está pendiente, a 30 de septiembre de 2010 fue de 961,1 M€, lo que supone un crecimiento orgánico del 5,5% sobre los 911,1 M€2 de cartera a finales de septiembre de 2009 y un 7,5% sobre los 893,7 M€2 de cartera a finales de diciembre de 2009.
Las perspectivas u oportunidades de negocio, medidas como la estimación de las oportunidades existentes con un período de resolución previsto de doce a dieciocho meses, alcanzan un valor aproximado de 3.500M€.
A 30 de septiembre de 2010, el saldo de tesorería e inversiones financieras temporales era de 62,9 M€ y la deuda total, incluyendo una posición neta de 83,9 M€ en línea de crédito con empresas vinculadas, fue de 476,2 M€, lo que supone una posición de deuda neta de 413,3 M€, lo que representa una reducción de 25,2 M€ en la posición de deuda neta de la Compañía durante el tercer trimestre de 2010. A 31 de diciembre de 2009, la posición de deuda neta2 de la Compañía fue de 307,8M€, lo que supone un incremente en la posición de deuda neta de 105,5 M€.
Durante los primeros nueve meses de 2010, el efectivo usado para financiar actividades operativas (excluidos los intereses pagados) fue de 30,3 M€; además, se usó un efectivo neto de 2,3 M€ procedentes de otros activos (principalmente efectivo restringido y línea de crédito por cobrar). El efectivo también se utilizó para el pago de intereses, por valor de 13,2 M€; de adquisiciones/ventas, por un neto total de 10,7 M€; y para pagar CAPEX recurrente, por un valor total de 23,2 M€. Asimismo, la posición de deuda neta de la Compañía ha variado por cambios en los principios contables relativos a la consolidación de las UTE o por el impacto de las variaciones en el tipo de cambio de monedas extranjeras.
Tercer Trimestre de 2010
Las ventas durante el tercer trimestre de 2010 alcanzaron los 172,8 M€, comparado con los 181,6 M€ correspondientes al tercer trimestre de 2009 si se excluyen los 11,1 M€ en ventas procedentes del negocio interno de “outsourcing”, que la Compañía vendió con fecha de 1 de enero de 2010.
El margen bruto durante el tercer trimestre de 2010 fue del 37,8%, mientras que en el mismo período de 2009 fue del 32,0%.
El EBITDA correspondiente al tercer trimestre de 2010 fue de 22,9 M€, lo que supone un margen sobre las ventas del 13,2%, frente a los 25,0 M€ registrados durante el tercer trimestre de 2009, con un margen del 13,0%.
El margen operativo durante el tercer trimestre de 2010 fue del 10,5%, frente al 11,2% alcanzado en el mismo período de 2009.
El BDI correspondiente al tercer trimestre de 2010 fue de 9,7 M€, comparado con los 11,0 M€ alcanzados durante el tercer trimestre de 2009. El BPA básico alcanzado durante el tercer trimestre de 2010 fue de 0,29 euros, frente a los 0,32 euros alcanzados en el mismo trimestre del año anterior. El BPA diluido alcanzado durante el tercer trimestre de 2010 fue de 0,28 euros, frente a los 0,32 euros alcanzados en el mismo trimestre del año anterior.
La contratación o nuevos contratos firmado durante el tercer trimestre de 2010 alcanzó los 141,7 M€, comparados con los 292,3 M€2 alcanzados en el mismo período de 2009, lo que representa un decrecimiento orgánico del 51,5% con respecto al tercer trimestre de 2009. La principal razón de este significativo descenso es que durante el tercer trimestre de 2009, la Compañía firmó el proyecto para desarrollar un sistema de gestión inteligente del consumo eléctrico (AMI), para Fortum en Finlandia, valorado en 125 M€, y que fue el proyecto de mayor valor jamás firmado por Telvent. Sin considerar este proyecto, la cifra de nueva contratación alcanzada en el tercer trimestre decreció orgánicamente un 15,3% respecto al mismo trimestre de 2009.
Información por Sectores
Energía
Algunos de los proyectos más importantes firmados durante el tercer trimestre de 2010 fueron:
Transporte
Durante el tercer trimestre de 2010, algunos de los proyectos firmados más importantes fueron:
Medio Ambiente
Algunos de los proyectos más relevantes firmados en el tercer trimestre de 2010 fueron:
Además, durante el tercer trimestre de 2010, el servicio de predicción meteorológica de Telvent DTN ha conseguido por cuarto año consecutivo el primer puesto del ranking publicado por ForecastWatch.com, que analiza la capacidad para predecir la probabilidad de precipitaciones (POP, por sus siglas en inglés). El estudio ha utilizado el indicador de medición Brier Score, que clasifica tanto la precisión como la resolución, para comparar las previsiones de probabilidad de lluvia con un día de antelación. Telvent recibió la puntuación más alta de predicción POP desde el 1 de julio de 2009 hasta el 30 de junio de 2010. Además, también obtuvo la mayor puntuación en las predicciones de precipitaciones invernales proporcionadas desde diciembre de 2009 hasta febrero de 2010.
Agricultura
Casi el 100% del negocio del segmento de Agricultura se ha desarrollado en Norteamérica y proviene, principalmente, de la venta, a través de suscripciones, de información crítica en tiempo real a productores y distribuidores. Cabe destacar que el sector de Agricultura de Telvent sigue manteniendo una tasa de retención de clientes cercana al 89%, lo que demuestra la estabilidad y resistencia de nuestro negocio de agricultura.
El área de negocio de Agricultura de Telvent cuenta con más de 564.000 suscriptores; incluyendo más de 35.000 suscripciones “premium content” por parte de los principales productores agrícolas; 14.3500 suscripciones de intermediarios y transformadores; y 3.950 suscripciones de empresas agrícolas que usan la plataforma de gestión de riesgos de Telvent. Entre los principales clientes, destacan Bunge, FC Stone, John Deere, Con Agra y Cargill, junto con la mayoría de los principales productores de trigo y soja en Estados Unidos. Durante los primeros nueve meses de 2010, casi 88 millones de celemines de cereal fueron negociados a través del portal para el comercio de cereales –DTN Marketspace- entre las 1.069 empresas agrícolas que lo usan y los 27.049 productores registrados.
Global Services
Los proyectos más relevantes durante el tercer trimestre de 2010 han sido, entre otros:
Como complemento de nuestros estados financieros consolidados presentados de acuerdo con los principios estadounidenses de contabilidad generalmente aceptados (US GAAP), utilizamos ciertas magnitudes “no-GAAP”, incluido el BDI no-GAAP y BPA no-GAAP. Tanto BDI no-GAAP como BPA no-GAAP son calculados ajustando ciertos efectos sobre los resultados U.S. GAAP y que no son considerados por la Dirección como variables indicativas de nuestros resultados operativos. El resultado no-GAAP es uno de los indicadores principales que utiliza el equipo de dirección para evaluar el resultado histórico y para planificar y predecir periodos futuros. Entendemos que los resultados no-GAAP proporcionan consistencia a nuestro reporting financiero, lo cual aumenta el entendimiento de nuestros inversores de nuestra realidad financiera, así como nuestras previsiones de futuro. El resultado no-GAAP debe ser analizado “además de” y no “en lugar de”, el resultado bajo “U.S. GAAP”. Junto con el resumen de los Estados Financieros Consolidados se presenta una reconciliación entre los datos bajo “U.S. GAAP” y los datos “No-GAAP”.
La Compañía utiliza medidas “no-GAAP” para ofrecer a los inversores y analistas cifras que son más comparables a las que utiliza el equipo directivo en su evaluación de los resultados históricos para la planificación y proyección de períodos futuros. Los ajustes representan la eliminación del impacto de los principios de contabilidad generalmente aceptados que el equipo directivo no es capaz de pronosticar (por ejemplo, el impacto de las uniones temporales de empresas en las que formamos parte y el impacto en resultados de registrar a valor de mercado tanto derivados como partidas cubiertas), que generalmente no han afectado la situación de caja de la Compañía en el periodo (tal como los gastos del plan de compensación de acciones y el impacto en resultados de registrar a valor de mercado tanto derivados como partidas cubiertas), o que el equipo directivo cree que son de carácter extraordinario y por lo tanto deben eliminarse o añadirse a los resultados GAAP con fines comparativos. A continuación se muestra una explicación de la naturaleza de cada uno de estos ajustes y la forma en que el equipo directivo utiliza los resultados “no-GAAP” como medida en su gestión de la Compañía:
- Unión Temporal de Empresa (UTE): Telvent, durante el curso normal del negocio, y como es práctica habitual en su industria, participa en a UTEs en España para ofertar y llevar a cabo algunos de sus proyectos en los sectores de tráfico, energía y medio ambiente. Estas relaciones se llaman comúnmente "Unión Temporal de Empresas (UTE). Estas UTEs se establecen por razones comerciales, a petición del cliente, y porque a veces se requieren para ofertar para proyectos relacionados con organismos gubernamentales. Una UTE (que se considera un "consorcio temporal" en la legislación española) es una forma de cooperación empresarial utilizado en el ámbito de la contratación pública, sin personalidad jurídica, que se establece por tiempo cierto, determinado o indeterminado, para llevar a cabo un trabajo, servicio o suministro en España. Los términos que rigen el funcionamiento de una UTE son libremente convenidos por los participantes, siempre que se establecen en los estatutos y conforme a la ley aplicable. Las UTEs son operadas a través de un comité de gestión, compuesto por una representación equitativa de cada uno de los socios de la empresa, que toma las decisiones sobre las actividades de la empresa en participación y que tienen un efecto importante en el éxito final de la empresa. Como resultado de la adopción de FIN 46R, Consolidación de Entidades de Interés Variable, en enero de 2004, estas UTEs se consideran entidades de interés variable, ya que no tienen capital social y que por defecto implican que cualquiera de los socios responda de forma solidaria sobre las acciones/decisiones tomadas por cualquier otro socio. Por esta razón, y aplicando criterios cuantitativos para determinar qué socio es el más estrechamente relacionado con la UTE, la compañía consolidaba, hasta Diciembre de 2009, los resultados de tales UTEs en sus resultados GAAP, y excluía, en sus resultados no-GAAP, las ventas y el coste de ventas asociado a los otros socios en las UTEs. A partir del 1 de enero de 2010, la Compañía ha aplicado la norma SFAS 167, que introduce el concepto de control conjunto. La adopción de esta norma ha dado lugar a la desconsolidación de la mayoría de nuestras UTEs, y estas inversiones son realizadas mediante el método de puesta en equivalencia. Bajo los resultados no-GAAP, la Compañía incluye en sus ventas y coste de ventas su porción de ventas y márgenes asociados a su trabajo realizado a través de la UTE. Además, el trabajo llevado a cabo por otros socios de la UTE a veces puede no estar relacionado con el negocio de Telvent, y por lo tanto no consideramos que esas ventas deban incluirse en las ventas de Telvent. Por estas razones, el equipo de dirección tiene en cuenta las ventas y el coste de ventas bajo GAAP, excluyendo las ventas y el coste de las ventas atribuibles a los otros socios de las UTEs, e incluyendo las ventas y el coste de las ventas de las UTEs que se realizan mediante el método de puesta en equivalencia. Las ventas, el coste de las ventas y el margen bruto no-GAAP resultante, son los indicadores más cercanos a las medidas de gestión que el equipo de dirección usa en la gestión de la Compañía.
- Registro a valor de mercado de derivados y partidas cubiertas: La Compañía contrata seguros de cambio para cubrirse contra las posibles fluctuaciones en los tipos de cambio de monedas extranjeras en los proyectos a largo plazo. Además, la Compañía contrata derivados con objeto de limitar incrementos en tipos de interés con el fin de gestionar el riesgo de tipo de interés de determinados acuerdos de financiación de coste variable a largo plazo. Estas operaciones han sido designadas como coberturas de flujos de efectivo y son registradas a su valor de mercado en el Balance consolidado de la Compañía, registrando transitoriamente en el patrimonio neto (como “other comprehensive income”) la parte efectiva de los cambios en el valor de mercado. Estas ganancias y pérdidas no realizadas son reconocidas en el beneficio, junto con los efectos correspondientes de la partida cubierta, una vez que la transacción prevista ocurra (por ejemplo, una vez que las facturas en moneda extranjera se expiden a los clientes o se reciben de los proveedores). Cuentas a cobrar y cuentas a pagar (las "partidas cubiertas") denominadas en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio de cierre aplicables a final del trimestre o del año, con las variaciones registradas en los beneficios de cada período. Debido al volumen de los contratos de seguros de cambio y el número de monedas que cubren, la Compañía no estima las ganancias y pérdidas no realizadas derivadas de los asientos contables exigidos por la norma SFAS 133 en cada fecha de cierre. Por el contrario, la compañía estima y gestiona el riesgo de tipo de cambio proyecto por proyecto, supervisando y prediciendo los efectos reales de tesorería resultantes de tales transacciones al final de un proyecto (ambos causados por la partida cubierta y el seguro de cambio). Por esta razón, el equipo de dirección utiliza internamente una medida no-GAAP, que equivale a los ingresos/gastos financieros GAAP, pero que excluye las ganancias y pérdidas no realizadas de poner a valor de mercado los derivados y de registrar a tipo de cambio del cierre de cada período la cobertura de las cuentas a cobrar y a pagar denominadas en moneda extranjera.
- Gastos correspondientes a los planes de acciones y plan extraordinario de retribución variable: La empresa aplica la norma SFAS 123R para contabilizar el plan de adquisición de acciones establecido por Abengoa con respecto a las acciones de Abengoa. Este plan ha sido contabilizado como un plan de adjudicación de acciones según SFAS 123R, y está siendo tratado similar a un plan de opciones sobre acciones. Una valoración del plan se realizó en la fecha de concesión y los correspondientes gastos de compensación en especie se reconocen en el período de servicio requerido de cinco años y seis meses. Además, la compañía tiene un plan extraordinario de compensación variable para los miembros de su equipo directivo, que se abonará parcialmente acciones ordinarias de la Compañía al final de un período de cinco años, basado en el logro de determinados objetivos. La compensación sólo es exigible a partir del final del quinto año del plan. Los gastos de compensación son registrados según los principios contables generalmente aceptados de estos dos planes. La Compañía proporciona una medida no-GAAP, que excluye el impacto de estos planes por el hecho de que ningún desembolso de efectivo es requerido a Telvent.
- Amortización de intangibles surgidos de las adquisiciones: La Compañía registra activos intangibles durante el proceso de asignación del precio de adquisición de sociedades. Éstas incluyen sus contratos con los clientes (cartera), sus relaciones comerciales, tecnología de software adquirida, nombres comerciales y en investigación y desarrollo en proceso, entre otros. Estos activos intangibles son amortizados, según los principios de contabilidad generalmente aceptados, sobre sus vidas útiles estimadas. En la valoración de una adquisición, la Compañía no tiene en cuenta en su valoración, los gastos de amortización no dinerarios derivados de estos activos intangibles. Por lo tanto, la Compañía periódicamente excluye tal impacto de su epígrafe de depreciación y amortización para llegar a la depreciación y amortización no-GAAP, que considera información útil para los inversores.
- Efecto contable de la deuda convertible: El 19 de abril de 2010, la Compañía emitió $200 millones de bonos convertibles subordinados con un tipo de interés del 5,50% y con vencimiento en 2015 (los "Bonos"). Bajo algunas circunstancias, los bonos serán convertibles en dinero efectivo, acciones ordinarias de Telvent o una combinación de efectivo y acciones ordinarias de Telvent, a elección de la Compañía. A efectos de US GAAP, los bonos se consideran un instrumento híbrido que lleva una opción implícita que, a su ejercicio, el comprador puede optar por recibir ya sea o el importe de conversión de los bonos o el número de acciones ordinarias en que las bonos son convertibles. La opción implícita en estos bonos se clasifica como un instrumento derivado registrado a valor de mercado, y cuyos cambios en su valor de mercado se registran en los Estados Consolidados de Operaciones como "Otros ingresos (gastos) financieros". La Compañía, en su beneficio neto no-GAAP, excluye el impacto no monetario de la amortización del valor inicial de dicha opción, el cual es registrado como un gasto financiero adicional en los resultados GAAP.
Datos de la Conferencia de Información de Resultados
Ignacio González, consejero delegado de Telvent, y Bárbara Zubiría, directora de administración y de relación con inversores, llevarán a cabo una conferencia para presentar los resultados del tercer trimestre de 2010. Esta conferencia será retransmitida simultáneamente vía web a las 11:00 horas de la costa este / 17:00 horas de Madrid, el jueves 18 de noviembre de 2010.
Para poder acceder a dicha conferencia los participantes de Norteamérica deberán marcar el número (877) 263-0337, y los participantes internacionales el número +1 (706) 758-3263. Dicha conferencia también podrá ser seguida en directo a través de la Zona de Inversores de la página web de Telvent, www.telvent.com. Es recomendable acceder a la página web al menos 15 minutos antes del comienzo de la misma para poder registrarse y descargar el software de audio necesario para poder escucharla.
Una grabación de la conferencia estará disponible en la web aproximadamente dos horas después de que la conferencia haya finalizado. Para acceder a la grabación, los participantes de Norteamérica deberán marcar el número (800) 642-1687, y los participantes internacionales el +1 (706) 645-9291. El código para grabación es 21834977.
Acerca de Telvent
Telvent (NASDAQ: TLVT) es la compañía global de soluciones tecnológicas y servicios de información de negocio que contribuye a mejorar la eficiencia y la seguridad de las empresas líderes en todo el mundo. Telvent se dirige a aquellos mercados que resultan críticos para la sostenibilidad del planeta, entre los que destacan la energía, el transporte, la agricultura y el medio ambiente. (www.telvent.com).
Contactos de Relación con Inversores
Bárbara Zubiría
Tel. +1 301 354 5432
Email: ir@telvent.com
Contacto de Comunicación
Patricia Malo de Molina
Tel. +34 954 93 71 11
Email: comunicacion@telvent.com
Declaración de Previsiones
Esta nota de prensa contiene una declaración de previsiones, la cual puede ir precedida de palabras como “creencias”, “expectativas”, “posibilidades”, “anticipaciones”, “planes”, “intenciones”, “asunciones” o expresiones similares e incluye afirmaciones relativas a nuestras previsiones para el primer trimestre de 2009 asi como expectativas para el año fiscal 2010. La declaración de intenciones es reflejo de las expectativas de negocio actuales, a fecha de esta nota de prensa, e implica ciertos riesgos e incertidumbres. Los resultados reales de Telvent podrían diferir materialmente de los anticipados en la declaración de previsiones, como consecuencia de diversos factores. Algunos de estos factores que puedan generar resultados diferentes de los actuales o los previstos están incluidos bajo el título "Riesgos Empresariales" en el Informe Anual de la Compañía para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009, registrado, a través del formulario 20-F, el 18 de marzo de 2010 en la Securities and Exchange Comission, , y actualizado, si aplicase, en los Informes Trimestrales de la Compañía a través del Formulario 6-K, para los trimestres finalizados el 31 de marzo de 2010 y el 30 de junio de 2010, registrados en la Securities and Exchange Commission el 26 demayo de 2010 y el 19 de agosto de 2010, respectivamente.
Telvent no pretende, y no asume ninguna obligación, de actualizar o revisar sus previsiones de futuro en esta nota de prensa después de la fecha de su publicación. A causa de los riesgos e incertidumbres descritas anteriormente, y la posibilidad de que los resultados reales cambien a causa de variaciones en las presunciones en las que ciertas previsiones de futuro están basadas, los inversores deben tener en mente que los resultados, eventos o desarrollos revelados en cualquier previsión de futuro hecha en esta nota de prensa pueden no ocurrir, y que los resultados reales pueden variar considerablemente de los descritos aquí, inclusive aquellos descritos como “previstos, esperados, fijados, proyectados u otros”.
(1) Las magnitudes financieras que se describen en esta nota de prensa son sin auditar y no-GAAP. La reconciliación de cada una de estas magnitudes con la medida GAAP directamente comparable se incluye inmediatamente después de los estados financieros no auditados, descritos en esta nota de prensa. El resultado no-GAAP debe ser analizado “además del” y no “en lugar del” resultado bajo “U.S. GAAP”
(2) Excluye el negocio interno de “outsourcing” que la Compañía vendió a Abengoa con fecha de 1 de enero de 2010.