Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
5 de noviembre de 2009
La situación económica ha afectado a los mercados en los que opera Befesa, lo cual se ve reflejado en sus resultados del tercer trimestre de 2009, sin embargo se observa una leve mejoría en la caída de los principales indicadores económicos, lo cual se traduce una moderada caída de las ventas de la compañía respecto a los meses anteriores.
Para analizar la evolución del negocio durante el tercer trimestre de 2009 y que ésta sea comparable con los datos del mismo periodo del año anterior, se debe eliminar el efecto que tuvo en la cuenta de resultados la venta de los terrenos de Befesa Desulfuración en Baracaldo, realizada en febrero de 2008. De esta forma, es posible comparar las cifras interanuales de una manera homogénea, obteniendo una imagen ajustada a la realidad de las cifras de Befesa en ambos periodos.
Las ventas consolidadas de Befesa al cierre de los primeros nueve meses de 2009 han alcanzado un importe de 481,1 millones de euros, lo que representa una disminución del 23,7 por ciento respecto a los 630,3 millones del año anterior. El impacto de los diferentes factores económicos ha afectado de diferente forma a los negocios de Befesa: las actividades de reciclaje y tratamiento de residuos industriales se han visto afectadas de manera importante como consecuencia de la fuerte caída de la producción industrial en toda Europa, con una reducción del nivel de ventas del 39 por ciento frente al mismo periodo de 2008. En el negocio de agua, por el contrario, las ventas han experimentando un importante crecimiento con un aumento del 43 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado, como consecuencia de la ejecución de los contratos de desalación en el exterior y en España.
El resultado operativo (EBITDA) ha alcanzado los 71,9 millones de euros lo que supone, en términos homogéneos eliminando el efecto de la venta de los terrenos de la planta de Baracaldo, una disminución del EBITDA con respecto al tercer trimestre del ejercicio anterior del 15,2 por ciento. Es importante destacar que el ratio EBITDA/Ventas se ha situado en el 14,9 por ciento, alcanzando un incremento del 1,4 por ciento respecto al año anterior.
El resultado después de impuestos atribuible a la sociedad dominante ha sido de 25,0 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,4 por ciento en relación a los 24,9 millones de euros en cifras comparativas con el tercer trimestre del 2008.
Como acontecimientos significativos durante los primeros nueve meses del año, Befesa se ha adjudicado nuevas actuaciones en depuración y obra hidráulica, como la construcción de un depósito regulador en Kurkudi (Vizcaya), adjudicado por el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia; así como el proyecto para la construcción del tratamiento terciario de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Blanca, en Murcia. Por último, la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León ha adjudicado a Befesa, en Ute con Zarzuela, S.A, la construcción de la estación EDAR de Sanchonuño, en el norte de Segovia. Además de la EDAR, la actuación también incluye la ejecución de los emisarios necesarios para conducir las aguas residuales desde los actuales puntos de vertido hasta las nuevas instalaciones. La actuaciones anteriores beneficiarán a más de 200 000 habitantes.
Para Javier Molina, presidente de Befesa, "gracias a la diversificación e internacionalización de sus actividades, así como a las políticas de gestión adoptadas por Befesa, el impacto de la crisis en los resultados de la compañía han sido razonablemente menor que en los sectores en los que desarrollamos nuestras operaciones".