Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Agosto

Telvent anuncia los resultados económicos del segundo trimestre de 2009

27 de agosto de 2009

  • Las ventas no-GAAP aumentaron un 27,7% durante el primer semestre hasta los 363,1 M€
  • El EBITDA ajustado fue de 52,1 M€ en el primer semestre, un incremento del 126,3%
  • La contratación en el primer semestre creció un 19,7% hasta alcanzar los 392,5 M€
  • El beneficio por acción no-GAAP correspondiente al primer semestre es de 0,60 euros

27 de agosto de 2009 – Telvent GIT, S.A. (NASDAQ: TLVT), la compañía de tecnologías de la información para un mundo sostenible y seguro, ha anunciado hoy sus resultados sin auditar correspondientes al segundo trimestre y primer semestre del año, finalizado el 30 de junio de 2009.

Las ventas no-GAAP de Telvent en el segundo trimestre de 2009 fueron de 185,3 M€, frente a los 148,3 M€ registrados en el segundo trimestre de 2008. Las ventas no-GAAP durante el primer semestre de 2009 alcanzaron los 363,1 M€, lo que supone un incremento del 27,7% con respecto a los 284,4 M€ alcanzados en el mismo periodo de 2008. Excluyendo el impacto de DTN, la empresa que adquirimos en octubre de 2008, las ventas no-GAAP durante el primer semestre de 2009 crecieron un 4,3%.

El margen bruto no-GAAP en el segundo trimestre de 2009 fue del 34,5%, comparado con el 24,5% del mismo trimestre del año anterior. El margen bruto no-GAAP durante los seis primeros meses de 2009 fue del 36,6%, mientras que en el mismo periodo de 2008 fue del 25,5%.

El beneficio operativo ajustado antes de depreciación y amortización (EBITDA) en el segundo trimestre de 2009 alcanzó los 24,4 M€, lo que supone un margen sobre las ventas no-GAAP del 13,2%, mientras que en el mismo período de 2008 fue de 10,4 M€, con un margen del 7,0%. El EBITDA ajustado correspondiente al primer semestre de 2009 fue de 52,1M€, lo que supone un margen sobre las ventas no-GAAP del 14,4%, frente a los 23,0 M€ registrados durante los primeros seis meses del año anterior, donde el margen fue del 8,1%.

El margen operativo no-GAAP fue del 11,2% en el segundo trimestre de 2009, frente al 5,6% de margen operativo no-GAAP en el mismo período de 2008. El beneficio operativo no-GAAP aumentó un 150,3% en el segundo trimestre de 2009 hasta alcanzar los 20,7 M€, comparado con los 8,3 M€ registrados en el mismo período del año anterior. El margen operativo no-GAAP durante el primer semestre de 2009 fue del 12,4%, frente al 6,7% de margen operativo no-GAAP alcanzado en el mismo período de 2008. El beneficio operativo no-GAAP aumentó un 135,1% en el primer semestre de 2009 hasta alcanzar los 44,9 M€, comparado con los 19,1 M€ registrados en el mismo período del año anterior.

El beneficio neto después de impuestos atribuible a la sociedad dominante (BDI) no-GAAP correspondiente al segundo trimestre de 2009 fue de 9,9 M€, lo que supone un incremento del 116,5% sobre los 4,6 M€ alcanzados en el mismo período de 2008. El beneficio por acción básico y diluido (BPA) no-GAAP en el segundo trimestre de 2009 fue de 0,29 euros, frente a los 0,16 euros del primer trimestre de 2008. El BDI no-GAAP correspondiente al primer semestre de 2009 fue de 20,5 M€, lo que supone un incremento del 74,0% sobre los 11,8 M€ alcanzados durante los primeros seis meses de 2008. El BPA no-GAAP en el primer semestre de 2009 fue de 0,60 euros, frente a los 0,40 euros del primer semestre de 2008. El BPA no-GAAP ha sido calculado utilizando el número medio ponderado de acciones emitidas y en circulación durante el segundo trimestre y primer semestre de 2009, que fue de 34.094.159 y el número medio ponderado de acciones emitidas y en circulación durante el segundo trimestre y primer semestre de 2008, que fue de 29.247.100.

La nueva contratación, o nuevos contratos firmados, durante el segundo trimestre de 2009 ascendió a 164,2 M€, frente a los 159,2 M€ registrados en el segundo trimestre de 2008. La contratación registrada hasta el 30 de junio de 2009 ha sido de 392,5 M€, lo que representa un aumento del 19,7% con respecto a los 328,0 M€ registrados en el mismo período del año anterior.

La cartera, que representa la parte de los contratos firmados cuya ejecución está pendiente, a 30 de junio de 2009 fue de 888,5 M€, lo que refleja un crecimiento del 21,8% sobre los 729,2 M€ de cartera a finales de junio de 2008.

Las perspectivas u oportunidades de negocio, medidas como la estimación de las oportunidades existentes con un período de resolución previsto de doce meses, estimamos que alcanzan un valor aproximado de 3.600 M€.

A 30 de junio de 2009, el saldo de tesorería e inversiones financieras temporales era de 113,8 M€ y la deuda total, incluyendo una posición neta de 21,1 M€ en línea de crédito con empresas vinculadas, fue de 331,0 M€, lo que supone una posición de deuda neta de 217,2 M€. A 31 de diciembre de 2008, la posición de deuda neta de la Compañía fue de 208,6 M€.

Durante los primeros seis meses de 2009, el cash flow obtenido de las actividades operativas fue de 25,7 M€, comparado con los 80,2 M€ dedicados a financiar dichas operaciones en el mismo período del año anterior. El cash flow dedicado a actividades de inversión durante los primeros seis meses de 2009 fue de 34,3 M€, frente a los 38,2 M€ obtenidos en el mismo período del año anterior.

Manuel Sánchez Ortega, presidente de Telvent comentó: “Estoy muy satisfecho de haber podido continuar el año una vez más con otro fuerte trimestre, manteniendo nuestra senda de crecimiento de doble dígito tanto en ventas como en beneficio neto, a la misma vez que seguimos mejorando la eficiencia de la compañía. La integración de DTN está mejor de lo esperado a la vez que está ayudando a conseguir los resultados y mejoras en márgenes que habíamos anticipado”.

“También estoy muy satisfecho con el fuerte ímpetu que estamos viendo en la industria de Smart Grid, donde las compañías están anunciando a diario nuevos proyectos y programas piloto, apoyadas por las agencias gubernamentales y los departamentos nacionales de energía. Estos hechos son alentadores y nos hacen trabajar duro en nuestra oferta de soluciones de Smart Grid, lo que nos debería ayudar a consolidar nuevas propuestas con clientes importantes en los próximos trimestres”, concluyó.

Información por Sectores

Energía

Algunos de los proyectos más importantes firmados durante el segundo trimestre de 2009 fueron:

  • Contrato firmado con Progress Energy, en Estados Unidos, el desarrollo y puesta en marcha de una plataforma de comunicaciones para las subestaciones que forman parte del sistema de distribución eléctrica de la energética. Las nuevas plataformas servirán para alcanzar los objetivos de un proyecto más amplio: el proyecto integral de Respuesta a la Demanda del Sistema de Distribución. El proyecto ayudará a Progress Energy a ser más eficiente en la distribución eléctrica, a través de mejoras en el equipamiento y en la tecnología de que disponen. Contarán así con una mayor cantidad de información en tiempo real y los operadores podrán gestionar los picos de la demanda, evitar cortes en el suministro y, todo ello, sin aumentar la capacidad de generación.
  • Llevamos a cabo la exitosa puesta en funcionamiento de nuestro sistema de adquisición y control de datos SCADA OASyS en el oleoducto Lan-Zheng-Chang, propiedad de Petrochina y el más largo de China. La tecnología de Telvent controla el transporte de crudo a través de este oleoducto, de 2.100 kilómetros de longitud, mejorando la seguridad y la sostenibilidad. Petrochina ha invertido en este proyecto más de 7,5 millones de euros, para controlar, en tiempo real, la operación del oleoducto. El sistema de Telvent proporcionará en tiempo real información crítica sobre su estado y funcionamiento, datos que permitirán a la petrolera china mejorar la eficiencia e incrementar la seguridad, tanto en la extracción como en el transporte del petróleo líquido.
  • Contrato firmado con Consumers Energy para fortalecer su red inteligente con un nuevo sistema de medición avanzada del consumo eléctrico (AMI). La combinación de esta tecnología puntera con el sistema que gestiona actualmente las interrupciones de suministro, Responder OMS de Telvent, va a mejorar el análisis y la gestión de la red, la predicción de incidencias y el restablecimiento del servicio. Desde el Instituto de Servicios Inteligentes de la compañía en Jackson, Michigan, se están llevando a cabo los trabajos necesarios para realizar esta Integración.

Transporte

Durante el segundo trimestre de 2009, algunos de los proyectos firmados más importantes fueron:

  • Contrato con la coalición “I-95 Corridor”, en Estados Unidos, para diseñar, implementar y operar un sistema piloto de información y guiado de vehículos en tiempo real para transportistas (SmartPark), que permitirá a la flota de camiones poder obtener información a través del móvil o Internet sobre disponibilidad de plazas de aparcamiento en las áreas de descanso y parking para camiones. El sistema abarcará entre 40-65 estacionamientos, a lo largo de ocho estados. La implantación de este sistema tiene el objetivo de mejorar la seguridad, la congestión, el ahorro de combustible. Este proyecto pone de manifiesto la gran capacidad tecnológica de Telvent, así como permite desarrollar un nuevo modelo de negocio enfocado a la mejora de los sistemas de navegación.
  • La adjudicación del proyecto de desarrollo de un nuevo simulador para la gestión del tráfico ferroviario para ADIF. Mediante el uso de innovadoras técnicas en simulación, Telvent recreará en las aulas de formación un centro de control ferroviario completo. El novedoso sistema de simulación no sólo reforzará la formación del personal y mejorará los itinerarios formativos de los profesionales, sino que también aumentará los niveles de seguridad y eficiencia, y optimizará la gestión de la red ferroviaria. Además, el proyecto beneficiará tanto al personal de ADIF, que verá facilitada su labor, como a los viajeros que disfrutarán de un servicio de calidad mejorada.
  • Contrato con el Departamento de Transporte de Florida (FDOT), en Estados Unidos, para el suministro de servicios de consultoría de telecomunicaciones. Telvent colaborará con el FDOT para la definición, expansión, operación y mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones del departamento de transporte, así como en actividades de planificación e implementación de sistemas ITS.

Medio Ambiente

Algunos de los proyectos más relevantes firmados en el segundo trimestre de 2009 fueron:

  • Contrato firmado con South Florida Water Management District (SFWMD), en Estados Unidos, para proporcionar software, hardware, capacitación, consultoría y otros servicios relacionados con su actual sistema SCADA OASYS. Durante los próximos años, SFWMD mejorará, ampliará y actualizará su sistema actual. También extenderá el uso de su OASYS y las aplicaciones relacionadas a otras áreas del distrito.
  • Contrato firmado con MeteoSwiss, la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza, para suministrar las estaciones meteorológicas automáticas que se sumarán a las ya existentes en la red meteorológica suiza, como parte de la próxima fase del proyecto SwissMetNet. El proyecto SwissMetNet tiene como objetivo crear una red de estaciones automáticas a lo largo de todo el territorio suizo que proporcionen información precisa en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas. Telvent dotará a MeteoSwiss con estaciones meteorológicas automáticas de la nueva generación Telmet320. Las nuevas estaciones se integrarán plenamente en la red actual, que ya utiliza la tecnología de Telvent para las estaciones meteorológicas y los sistemas de adquisición, procesamiento, almacenamiento, reporte y visualización de datos. Telvent, adicionalmente, proporciona el mantenimiento y soporte técnico de estos sistemas, a través de un acuerdo de nivel de servicio que también se ha firmado recientemente.

Por último, sólo destacar que Telvent DTN es uno de los proveedores con ánimo de lucro más importantes de Estados Unidos en relación a la predicción meteorología, donde aprovechamos nuestras selectivas inversiones en tecnología meteorológica destinada a los sectores agrícolas y energéticos para así poder hacer frente de una manera óptima a la demanda de nuestros cliente es otros sectores en los que la meteorología tenga influencia, tales como el sector medioambiental o el de transporte. Con más de 15.000 suscriptores, ofrecemos servicios de información meteorológica en tiempo real a diferentes sectores: energía, aviación, transporte, ocio, construcción y seguridad pública. Clientes como la Autoridad Tennessee Valley Electric, GE Winds, el Departamento de Transporte de Iowa, EE.UU. Airways, AirMethods o el PGA Tour toman importantes decisiones relacionadas con la seguridad o sus operaciones basadas en la información proporcionada por Telvent DTN. La tasa de retención de clientes en este negocio se aproxima al 87%.

Agricultura

Todo el negocio de nuestro segmento de Agricultura se ha desarrollado en Norteamérica y, principalmente, proviene de la venta, a través de suscripciones, de información crítica en tiempo real a productores y distribuidores. Cabe destacar que en nuestro sector de Agricultura seguimos manteniendo una tasa de retención de clientes por encima del 90%, lo que demuestra la fortaleza de nuestro segmento de Agricultura.

En esta área de negocio, contamos con más de 680.000 suscriptores, incluyendo 56.000 suscripciones “premium content” por parte de los principales productores agrícolas; 12.000 suscripciones de intermediarios y transformadores; y más de 1.000 suscripciones de empresas agrícolas que usan nuestra plataforma de gestión de riesgos. Entre nuestros principales clientes, destacan Bunge, FC Stone, John Deere, Con Agra y Cargill, junto con la mayoría de los principales productores de trigo y soja en Estados Unidos.

Durante el primer semestre de 2009, más de 40 millones de celemines de cereal fueron negociados a través de nuestro portal de cereal –DTN Marketspace- entre las 900 empresas agrícolas que usan nuestro portal y los 21.000 productores registrados también en el portal. DTN Marketspace es una innovadora plataforma para la comercialización de cereals que reúne a los compradores y vendedores de materias primas locales en un mercado de intercambio al contado. Aprovechando el nivel de competitividad actual en la comercialización de cereales, esta solución ofrece un entorno de compra-venta por internet privado, seguro y fiable a través del cual la industria agrícola y los productores pueden hacer ofertas y pujas, gestionar posiciones y contratos, así como hacer un seguimiento de sus operaciones y compromisos de entrega para gestionar su negocio de forma mucho más eficaz. Además, la industria agrícola consigue múltiples beneficios a través de DTN Marketspace; desde la reducción de costes y la mejora de los márgenes, pasando por la centralización de las pujas y ofertas, hasta la mejora del servicio al cliente al ofrecer un escaparate para los productores las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Global Services

Algunos de los proyectos más relevantes firmados en el segundo trimestre del año fueron:

  • Contrato con el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP), en España, para el outsourcing completo de los sistemas de @firma. Incluye los servicios de monitorización, administración, gestión, operación y coordinación de todos los entornos operativos.
  • Contrato con Vueling Airlines, en España, para la renovación y ampliación de los servicios de gestión de infraestructuras tecnológicas, servicios de monitorización 24x7, servicios de administración de sistemas y aplicaciones. Estos servicios consisten en la ampliación e integración de nuevos activos de hardware y software de la compañía para la ampliación de su capacidad operativa de cara a la futura integración de los sistemas de Clikair, como resultado de la reciente fusión de ambas compañías

Telvent adquiere el 42% restante de Matchmind

Además, durante el mes de mayo de 2009, alcanzamos un acuerdo para la compra del 42% de la compañía internacional Matchmind. En el año 2007, Telvent adquirió un 58% de la sociedad y un derecho para adquirir el 42% restante entre 2009 y 2011, y con el nuevo acuerdo se consolida la integración total 2 años antes de lo previsto. Matchmind es una de las compañías líderes en servicios de consultoría y outsourcing de tecnologías de la información e integración de sistemas en España, con más de 1.500 profesionales y con un crecimiento en ventas medio durante los últimos 3 años del 18%.

Uso de Información financiera “No GAAP”

Como complemento de nuestros estados financieros consolidados presentados de acuerdo con los principios estadounidenses de contabilidad generalmente aceptados (US GAAP), utilizamos ciertas magnitudes “no-GAAP”, incluido el BDI no-GAAP y BPA no-GAAP. Tanto BDI no-GAAP como BPA no-GAAP son calculados ajustando ciertos efectos sobre los resultados U.S. GAAP y que no son considerados por la Dirección como variables indicativas de nuestros resultados operativos. El resultado no-GAAP es uno de los indicadores principales que utiliza el equipo de dirección para evaluar el resultado histórico y para planificar y predecir periodos futuros. Entendemos que los resultados no-GAAP proporcionan consistencia a nuestro reporting financiero, lo cual aumenta el entendimiento de nuestros inversores de nuestra realidad financiera, así como nuestras previsiones de futuro. El resultado no-GAAP debe ser analizado “además de” y no “en lugar de”, el resultado bajo “U.S. GAAP”.Junto con el resumen de los Estados Financieros Consolidados se presenta una reconciliación entre los datos bajo “U.S. GAAP” y los datos “Non-GAAP”.

La Compañía utiliza medidas “no-GAAP” para ofrecer a los inversores y analistas cifras que son más comparables a las que utiliza el equipo directivo en su evaluación de los resultados históricos para la planificación y proyección de períodos futuros. Los ajustes representan la eliminación del impacto de los principios de contabilidad generalmente aceptados que el equipo directivo no es capaz de pronosticar (por ejemplo, el impacto de las uniones temporales de empresas en las que formamos parte y el impacto en resultados de registrar a valor de mercado tanto derivados como partidas cubiertas), que generalmente no han afectado la situación de caja de la Compañía en el periodo (tal como los gastos del plan de compensación de acciones y el impacto en resultados de registrar a valor de mercado tanto derivados como partidas cubiertas), o que el equipo directivo cree que son de carácter extraordinario y por lo tanto deben eliminarse de los resultados GAAP con fines comparativos. A continuación se muestra una explicación de la naturaleza de cada uno de estos ajustes y la forma en que el equipo directivo utiliza los resultados “no-GAAP” como medida en su gestión de la Compañía:

- Unión Temporal de Empresa (UTE): Telvent, durante el curso normal del negocio, y como es práctica habitual en su industria, participa en a UTEs en España para ofertar y llevar a cabo algunos de sus proyectos en los sectores de tráfico, energía y medio ambiente. Estas relaciones se llaman comúnmente "Unión Temporal de Empresas (UTE). Estas UTEs se establecen por razones comerciales, a petición del cliente, y porque a veces se requieren para ofertar para proyectos relacionados con organismos gubernamentales. Una UTE (que se considera un "consorcio temporal" en la legislación española) es una forma de cooperación empresarial utilizado en el ámbito de la contratación pública, sin personalidad jurídica, que se establece por tiempo cierto, determinado o indeterminado, para llevar a cabo un trabajo, servicio o suministro en España. Los términos que rigen el funcionamiento de una UTE son libremente convenidos por los participantes, siempre que se establecen en los estatutos y conforme a la ley aplicable. Las UTEs son operadas a través de un comité de gestión, compuesto por una representación equitativa de cada uno de los socios de la empresa, que toma las decisiones sobre las actividades de la empresa en participación y que tienen un efecto importante en el éxito final de la empresa. Como resultado de la adopción de FIN 46R, Consolidación de Entidades de Interés Variable, en enero de 2004, estas UTEs se consideran entidades de interés variable, ya que no tienen capital social y que por defecto implican que cualquiera de los socios responda de forma solidaria sobre las acciones/decisiones tomada por cualquier otro socio. Por esta razón, y aplicando criterios cuantitativos para determinar qué socio es el más estrechamente relacionado con la UTE, la compañía consolida trimestralmente los resultados de más de 100 UTEs. Sin embargo, la Compañía considera que no tiene control sobre la mayoría de las UTEs que consolida, y por lo tanto es incapaz de controlar o predecir los resultados de las UTEs en las que participa. La Compañía sólo tiene control sobre su parte proporcional de las ventas y márgenes relacionados con la labor que está llevando a cabo a través de la UTE. Además, el trabajo llevado a cabo por otros socios de la UTE a veces puede no estar relacionado con el negocio de Telvent, y por lo tanto no consideramos que esas ventas deban incluirse en las ventas de Telvent. Por estas razones, el equipo de dirección tiene en cuenta las ventas y el coste de ventas bajo GAAP, excluyendo las ventas y el coste de las ventas atribuibles a los otros socios de las UTEs, e incluyendo las ventas y el coste de las ventas de las UTEs que se realizan mediante el método de puesta en equivalencia. Las ventas, el coste de las ventas y el margen bruto no-GAAP resultante, son los indicadores más cercanos a las medidas de gestión que el equipo de dirección usa en la gestión de la Compañía.

- Registro a valor de mercado de derivados y partidas cubiertas: La Compañía contrata seguros de cambio para cubrirse contra las posibles fluctuaciones en los tipos de cambio de monedas extranjeras en los proyectos a largo plazo. Además, la Compañía contrata derivados con objeto de limitar incrementos en tipos de interés con el fin de gestionar el riesgo de tipo de interés de determinados acuerdos de financiación de coste variable a largo plazo. Estas operaciones han sido designadas como coberturas de flujos de efectivo y son registradas a su valor de mercado en el Balance consolidado de la Compañía, registrando transitoriamente en el patrimonio neto (como “other comprehensive income”) la parte efectiva de los cambios en el valor de mercado. Estas ganancias y pérdidas no realizadas son reconocidas en el beneficio, junto con los efectos correspondientes de la partida cubierta, una vez que la transacción prevista ocurra (por ejemplo, una vez que las facturas en moneda extranjera se expiden a los clientes o se reciben de los proveedores). Cuentas a cobrar y cuentas a pagar (las "partidas cubiertas") denominadas en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio de cierre aplicables a final del trimestre o del año, con las variaciones registradas en los beneficios de cada período. Debido al volumen de los contratos de seguros de cambio y el número de monedas que cubren, la Compañía no estima las ganancias y pérdidas no realizadas derivadas de los asientos contables exigidos por la norma SFAS 133 en cada fecha de cierre. Por el contrario, la compañía estima y gestiona el riesgo de tipo de cambio proyecto por proyecto, supervisando y prediciendo los efectos reales de tesorería resultantes de tales transacciones al final de un proyecto (ambos causados por la partida cubierta y el seguro de cambio). Por esta razón, el equipo de dirección utiliza internamente una medida no-GAAP, que equivale a los ingresos/gastos financieros GAAP, pero que excluye las ganancias y pérdidas no realizadas de poner a valor de mercado los derivados y de registrar a tipo de cambio del cierre de cada período la cobertura de las cuentas a cobrar y a pagar denominadas en moneda extranjera.

- Gastos correspondientes a los planes de acciones y plan extraordinario de retribución variable: La empresa aplica la norma SFAS 123R para contabilizar el plan de adquisición de acciones establecido por Abengoa con respecto a las acciones de Abengoa. Este plan ha sido contabilizado como un plan de adjudicación de acciones según SFAS 123R, y está siendo tratado similar a un plan de opciones sobre acciones. Una valoración del plan se realizó en la fecha de concesión y los correspondientes gastos de compensación en especie se reconocen en el período de servicio requerido de cinco años y seis meses. Además, la compañía tiene un plan extraordinario de compensación variable para los miembros de su equipo directivo, que se abonará en efectivo al final del período de cinco años, basado en el cumplimiento de determinados objetivos. La compensación sólo es exigible a partir del final del quinto año del plan. Los gastos de compensación son registrados según los principios contables generalmente aceptados de estos dos planes. La Compañía proporciona una medida no-GAAP, que excluye el impacto de estos planes, ya que considera que es una información útil para los inversores debido a la extraordinaria naturaleza de los planes y el hecho de que ningún desembolso de efectivo es requerido a Telvent en el plan de compra de acciones de Abengoa.

- Amortización de intangibles surgidos de las adquisiciones: La Compañía registra activos intangibles durante el proceso de asignación del precio de adquisición de sociedades. Éstas incluyen sus contratos con los clientes (cartera), sus relaciones comerciales, tecnología de software adquirida, nombres comerciales y en investigación y desarrollo en proceso, entre otros. Estos activos intangibles son amortizados, según los principios de contabilidad generalmente aceptados, sobre sus vidas útiles estimadas. En la valoración de una adquisición, la Compañía no tiene en cuenta en su valoración, los gastos de amortización no dinerarios derivados de estos activos intangibles. Por lo tanto, la Compañía periódicamente excluye tal impacto de su epígrafe de depreciación y amortización para llegar a la depreciación y amortización no-GAAP, que considera información útil para los inversores.

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados