Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
27 de agosto de 2009
Madrid, 27 de agosto de 2009.- Abengoa Solar ha sido seleccionada por Xcel, la mayor compañía eléctrica de Colorado, para construir una instalación solar de demostración de colectores cilindro-parabólicos en su central de carbón de Cameo, próxima a Grand Junction. El proyecto supondrá la integración, por primera vez, de una instalación solar industrial en una central eléctrica convencional
Se espera que la construcción empiece en un mes y estará en operación a finales del presente año. El proyecto que Xcel ha adjudicado a Abengoa Solar, es el primero que se pone en marcha de los promovidos por el programa de desarrollo e innovación de tecnologías limpias (ITC, según sus siglas en inglés) puesto en marcha por el Estado de Colorado.
El proyecto busca probar que el calor producido por una instalación solar puede mejorar la eficiencia de una planta convencional al tiempo que reduce sus emisiones de CO2. La integración con éxito de esta tecnología permitirá su futura aplicación a gran escala en otras centrales.
"Continuamos apostando por el desarrollo de vías que nos ayuden a reducir el impacto medioambiental", dice David Wilks, Presidente del Grupo de Abastecimiento Energético de Xcel Energy. "Si se logran los objetivos de esta planta demostración, podremos implantar este tipo de tecnología avanzada en otras plantas de carbón para reducir las emisiones de dióxido de carbono en Colorado, y posiblemente en otras áreas de nuestro territorio.
La instalación solar, de cuatro megavatios térmicos, estará compuesta por colectores cilindro-parabólicos de última generación desarrollados por Abengoa Solar.
Ken May, director de Abengoa Solar IST, ha destacado el gran potencial que tiene la aplicación, a gran escala, de la tecnología de instalaciones solares industriales: "Un buen uso de la energía solar térmica producida en estas instalaciones puede mejorar la eficiencia de la central al tiempo que reduce sus emisiones de CO2. Si logramos una exitosa integración solar-carbón, podremos hacer una uso más extenso de esta solución en el sector servicios".
Tecnología cilindro-parabólica para instalaciones solares industriales
Las instalaciones solares industriales utilizan la tecnología cilindro-parabólica que, además de para la producción de electricidad, es idónea para la producción de energía térmica destinada a procesos industriales.
Un mayor uso de esta tecnología tendría un impacto significativo en beneficio del medio ambiente, ya que las industrias son las principales generadoras de gases de efecto invernadero.
La tecnología cilindro-parabólica para instalaciones industriales de Abengoa Solar utiliza polímeros, unos colectores que siguen al sol durante el día para concentrar la radiación solar sobre un tubo absorbedor situado el la línea focal de la parábola. El fluido calorportador que circula por el tubo alcanza altas temperaturas y, mediante un intercambiador de calor, produce energía que puede usarse para generar vapor, calentar agua o aire, o para hacer funcionar una máquina de absorción de aire acondicionado.
Sobre Abengoa Solar
Abengoa Solar centra sus actividades en el desarrollo y aplicación de innovaciones tecnológicas para la generación de energía eléctrica a partir del sol. Abengoa Solar tiene su sede principal en Lakewood, (Colorado) donde cuenta con 5000 metros cuadrados de oficinas y talleres de fabricación, y con 70 empleados desarrollando sus actividades en áreas de ingeniería investigación y desarrollo y fabricación. En Estados Unidos Abengoa Solar tiene además oficinas en Arizona y California.
Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio: Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial (www.abengoa.com).