Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Agosto

El beneficio después de impuestos de Befesa crece un 5,6 por ciento en el primer semestre

26 de agosto de 2009

Asua-Erandio, 26 de agosto de 2009. La situación económica ha afectado a los mercados en los que opera Befesa, lo cual se ve reflejado en sus resultados del primer semestre de 2009. Sin embargo, la compañía ha continuado con su crecimiento mediante la adquisición de activos productivos, sociedades y la adjudicación de nuevos proyectos. Uno de los hitos más significativos ha sido el cierre financiero para el diseño, la construcción y la explotación durante 25 años de la desaladora de agua de mar de Qingdao en China, la cual tendrá capacidad para desalar 100 000 metros cúbicos al día de agua.

Para analizar la evolución del negocio durante el primer semestre de 2009 y que ésta sea comparable con los datos del mismo periodo del año anterior, se debe eliminar el efecto que tuvo en la cuenta de resultados la venta de los terrenos de Befesa Desulfuración en Baracaldo, realizada en febrero de 2008. De esta forma, es posible comparar las cifras interanuales de una manera homogénea, obteniendo una imagen ajustada a la realidad de las cifras de Befesa en ambos periodos.

Las ventas consolidadas de Befesa al cierre de la primera mitad de 2009 han alcanzado un importe de 317,2 millones de euros, lo que representa una disminución del 25,5 por ciento respecto a los 425,9 millones del año anterior. El impacto de los diferentes factores económicos ha afectado de diferente forma a los negocios de Befesa: las actividades de reciclaje y tratamiento de residuos industriales se han visto afectadas de manera importante como consecuencia de la fuerte caída de la producción industrial en toda Europa, con una reducción del nivel de ventas del 44 por ciento frente al mismo periodo de 2008. En el negocio de agua, por el contrario, las ventas han experimentando un importante crecimiento con un aumento del 58 por ciento respecto al mismo semestre del año pasado, como consecuencia de la ejecución de los contratos de desalación en el exterior y en España.

El resultado operativo (EBITDA) ha alcanzado los 47,8 millones de euros lo que supone, en términos homogéneos eliminando el efecto de la venta de los terrenos de la planta de Baracaldo, una disminución del EBITDA con respecto al primer semestre del ejercicio anterior del 15,1 por ciento. Es importante destacar que el ratio EBITDA/Ventas se ha situado en el 15,1 por ciento, alcanzando un incremento del 1,9 por ciento respecto al año anterior.

El resultado después de impuestos atribuible a la sociedad dominante ha sido de 17,0 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,6 por ciento en relación a los 16,1 millones de euros en cifras comparativas con el primer semestre del 2008.

Como acontecimientos significativos durante la primera mitad del año, Befesa ha adquirido, por un importe de 24 millones de euros, el conjunto de activos productivos de las empresas alemanas Aluminium-Salzschlacke Aufbereitungs GmbH y Alsa Süd GmbH, formado por tres plantas productivas situadas en las localidades alemanas de Hannover, Lünen y Töging, dotadas con la más alta tecnología existente en el mercado, y con una capacidad conjunta de tratamiento y de reciclaje de 380 000 toneladas anuales de escorias salinas. Con esta adquisición, Befesa se posiciona como la empresa líder en el reciclaje de este residuo en Europa, con cinco plantas productivas repartidas estratégicamente por el continente europeo.

Por último, Befesa ha cerrado la financiación para el diseño, la construcción y la explotación durante 25 años de la desaladora de agua de mar de Qingdao, en China, que tendrá una capacidad de desalación de 100 000 metros cúbicos de agua al día, lo que equivale al abastecimiento de una población de 500 000 personas. El proyecto, que empleará la tecnología de ósmosis inversa con diseños innovadores, supone una inversión total de 135 millones de euros, los cuales serán financiados por un sindicato de bancos formado por Agricultural Bank of China (líder del consorcio), Export-Import Bank, China Construction Bank y China Merchants Banks, que financiarán sin recurso a los accionistas el 70 por ciento de la inversión (94,5 millones de euros). Se estima que en los 25 años de operación, la desaladora reportará por la venta de agua unos ingresos superiores a los 654 millones de euros, y por la asistencia técnica para su operación otros 25 millones de euros adicionales.

Para Javier Molina, presidente de Befesa, "gracias a las políticas de gestión adoptadas por Befesa, así como a la diversificación e internacionalización de sus actividades, el impacto de la crisis en los resultados de la compañía ha sido razonablemente mejor que en los sectores en los que desarrollamos nuestra operación. Las recientes adquisiciones y los nuevos proyectos reflejan la solidez de Befesa para continuar con su estrategia de crecimiento en negocios sostenibles".

Befesa, filial de servicios medioambientales de Abengoa, centra su actividad en la prestación de servicios medioambientales a la industria y en la construcción de infraestructuras medioambientales. Cotiza en Bolsa y cerró el año 2008 con una capitalización superior a los 325 millones de euros. (www.befesa.com).

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados