Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Agosto

Informe de la evolución de Abengoa en el primer semestre de 2009

26 de agosto de 2009

El beneficio de Abengoa, en el primer semestre, de 2009 crece un 16% hasta los 83 M€.

Las soluciones tecnológicas innovadoras, para el desarrollo sostenible, permiten a Abengoa seguir creciendo mediante nuevas alianzas con socios estratégicos y el acceso a nuevos mercados. Fruto de ello, las ventas consolidadas alcanzan los 1.814 M€ (+11%) y el resultado operativo (Ebitda) crece un 13% hasta los 315 M€ (25% si se excluyen las plusvalías obtenidas por Befesa en la venta de terrenos en Baracaldo en 2008 y la obtenida por la venta de un 10,5% de las acciones de Telvent GIT en 2009).

La lucha contra el cambio climático requiere nuevas soluciones (solar, desalación, biocombustibles) capaces de permitir un desarrollo sostenible. Las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética requieren nuevas inversiones en transporte de energía y redes inteligentes tanto en países avanzados como emergentes. Telvent y Abeinsa están siendo capaces de crecer en estos nuevos mercados. El conjunto de la cartera de ejecución ha crecido un 21% hasta los 5.137 M€.

Seguimos incrementando nuestra I+D+i como condición necesaria para la creación de valor a largo plazo, por lo que hemos invertido, en este primer semestre, 39 M€, lo que supone un incremento del 26%.

La internacionalización de Abengoa nos esta permitiendo acceder a nuevas oportunidades como las plantas termosolares híbridas en Marruecos y Argelia, desaladoras en el norte de África, India y China, nuevas plantas de bioetanol en Estados Unidos, Europa y de biomasa en Brasil, Líneas de Alta Tensión en Latinoamérica y redes inteligentes en Estados Unidos y Europa.

En el año 2008 realizamos dos tercios de nuestra actividad en países distintos de España (72% en el primer semestre de 2009). La actividad en EEUU ha supuesto 23% del total, Iberoamérica 25%, Europa (excluida España) 13%, África 9%, Asia 2% y España 28%.

Abengoa crece con nuevas alianza estratégicas: En Solar, el acuerdo con Neal (New Energy Algerie) para construir una central termosolar con tecnología ISCC (Integrated Solar Combined Cycle) de 150 MW en Hassi R’Mel (Argelia). Asimismo, Abengoa Solar ha firmado su adhesión, en calidad de socio fundador, al proyecto Desertec Industrial Initiative que tiene como meta abastecer, en 2050, el 15% de la demanda energética de Europa y una parte sustancial de la electricidad del norte de África y Medio Oriente, mediante plantas termosolares y otras fuentes de energía renovables.

Las alianzas de Abengoa Bioenergía con Dyadic, para el desarrollo de enzimas para hidrólisis enzimática que permite la producción de etanol de segunda generación a coste competitivo; con el Department of Energy (DoE) de Estados Unidos, para diseñar, construir y operar la primera planta comercial de hidrólisis enzimática para producir etanol a partir de biomasa lignocelulósica en Hugoton (Kansas).

En Servicios Medioambientales, el acuerdo firmado con la Municipalidad de Quingdao (China), en julio de 2009, para la construcción y explotación de una desaladora de agua de mar de 100.000 m3/día y compraventa del agua durante 25 años. Asimismo, durante el primer trimestre de este año, se alcanzó un acuerdo de tres años con Arcelor Mittal para la retirada y tratamiento de los polvos de filtros provenientes de hornos de arco eléctrico de sus plantas de Rindage, Belval y Differdingen en Luxemburgo. Por último, en Abeinsa, se han cerrado acuerdos con Eletrobras para construir, operar y mantener Líneas de Alta Tensión en Brasil.

En la crisis financiera actual, la diversificación de las fuentes de financiación es fundamental para la correcta estructura del pasivo del balance. En nuestro caso, combinamos la financiación a largo plazo, estructurada sin recurso para los nuevos productos, junto al acceso a los mercados de capital y fondos públicos (financiación, subvenciones a la inversión en I+D o deducciones fiscales), complementados con los fondos provenientes de las alianzas estratégicas. Hemos obtenido nuevos recursos, en este primer semestre, por 332,7 M€ (sin considerar la emisión de bonos convertibles por 200 M€ en el mes de julio) y cubierto nuestras necesidades de inversiones comprometidas.

Mirando al futuro, y tal y como señalamos en el Informe Anual 2008, siguen plenamente vigentes nuestros objetivos de crecimiento rentable y creación de valor, a ritmos similares a los conseguidos en la última década.

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados