Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
22 de mayo de 2009
Sevilla, 22 de mayo de 2009.- José Enrique Ayarra, organista titular del órgano de la Capilla de los Venerables y de la Catedral de Sevilla, y la Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), se unirán el próximo domingo 24 de mayo a las 12:00 horas para ofrecer un nuevo concierto en la iglesia del Hospital de los Venerables de Sevilla.
Los asistentes podrán disfrutar de los conciertos para dos violines y orquesta de cuerda de Bach (BWV 1043 en Re menor), y de Haendel (HWV 305a en Fa Mayor), que incluirán los solos del padre Ayarra y de los violinistas Vladimir Dmitrienco y Eric Crambes, así como del concierto para órgano y octeto de cuerdas de Mendelssohn (Op. 20 en Mi bemol Mayor).
El concierto se ha convertido en una cita obligada para los amantes de la música de órgano y será retransmitido por RNE Radio Clásica.
Desde el mismo año de su creación la Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla actúa cada temporada en el Hospital de los Venerables dentro de la programación de la Fundación Focus-Abengoa, acompañando al padre Ayarra en la interpretación de los conciertos para órgano y orquesta. Este año, la Orquesta de Cámara de la ROSS cuenta con la participación del reconocido violinista Eric Crambes como concertino-director del programa.
José Enrique Ayarra es el organista titular de la Capilla de los Venerables, desde que en 1988 la Fundación Focus-Abengoa encargase a Gerhard Grenzing un órgano para la Capilla del Hospital de los Venerables, en Sevilla. Como concertista ha dado recitales en más de treinta países de Europa, África, América y Asia, y ha realizado grabaciones para cadenas de radio y televisión en una docena de países, y discográficas en órganos de distintas escuelas europeas.
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.
Datos de interés:
Fundación Focus-Abengoa. Concierto para órgano y orquesta.