Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Mayo

Telvent anuncia los resultados económicos del primer trimestre de 2009

21 de mayo de 2009

En la senda para alcanzar las previsiones para 2009

  • Las ventas pro forma aumentaron un 30,6% hasta alcanzar los 177,8 M€
  • El EBITDA pro forma fue de 27 M€, un incremento del 118,8%
  • La contratación creció un 35,3% hasta los 228,4 M€

21 de mayo de 2009 – Telvent GIT, S.A. (NASDAQ: TLVT), la compañía de tecnologías de la información para un mundo sostenible y seguro, ha anunciado hoy sus resultados no auditados correspondientes al primer trimestre del año, finalizado el 31 de marzo de 2009.

Las ventas pro forma de Telvent en el primer trimestre de 2009 fueron de 177,8 M€, lo que representa un aumento del 30,6% frente a los 136,1 M€ registrados en el primer trimestre de 2008. El crecimiento orgánico durante el primer trimestre de 2009 fue del 3,8%.

El margen bruto pro forma en el primer trimestre de 2009 fue del 38,7%, comparado con el 26,6% del mismo trimestre del año anterior.

El beneficio operativo pro forma antes de depreciación y amortización (EBITDA) en el primer trimestre de 2009 alcanzó los 27,8 M€, lo que supone un margen sobre las ventas del 15,6%, mientras que en el mismo período de 2008 fue de 12,7 M€, con un margen sobre las ventas del 9,3%.

El margen operativo pro forma fue del 13,6% en el primer trimestre de 2009, frente al 7,9% de margen operativo pro forma en el mismo período de 2008. El beneficio operativo pro forma aumentó un 123,5% en el primer trimestre de 2009 hasta alcanzar los 24,2 M€, comparado con los 10,8 M€ registrados en el mismo período del año anterior.

El beneficio neto después de impuestos atribuible a la sociedad dominante (BDI) pro forma correspondiente al primer trimestre de 2009 fue de 10,6 M€, lo que supone un incremento del 47,0% sobre los 7,2 M€ alcanzados en el mismo período de 2008. El beneficio por acción básico y diluido (BPA) pro forma en el primer trimestre de 2009 fue de 0,31 euros, frente a los 0,25 euros del primer trimestre de 2008. El BPA pro forma ha sido calculado utilizando el número medio ponderado de acciones emitidas y en circulación durante el primer trimestre de 2009, que fue de 34.094.159 y el número medio ponderado de acciones emitidas y en circulación durante el primer trimestre de 2008, que fue de 29.247.100.

La nueva contratación, o nuevos contratos firmados, durante el primer trimestre de 2009 ascendió a 228,4 M€, lo que representa un aumento del 35,3% con respecto a los 168,8 M€ registrados en el primer trimestre de 2008.

La cartera, que representa la parte de los contratos firmados cuya ejecución está pendiente, a 31 de marzo de 2009 fue de 902,2 M€, lo que refleja un crecimiento del 25,1% sobre los 721,4 M€ de cartera a finales de marzo de 2008.

Las perspectivas u oportunidades de negocio, medidas como la estimación de las oportunidades existentes con un período de resolución previsto de doce meses, estimamos que alcanzan un valor aproximado de 3.800 M€.

A 31 de marzo de 2009, el saldo de tesorería e inversiones financieras temporales fue de 51,0 M€ y la deuda total, incluyendo una posición neta de 41,8 M€ en línea de crédito con empresas vinculadas, fue de 339,7 M€, lo que supone una posición de deuda neta de 288,7 M€. A 31 de diciembre de 2008, la posición de deuda neta de la Compañía fue de 208,6 M€.

Durante el primer trimestre de 2008, el cash flow dedicado a financiar operaciones fue de 62,9 M€, comparado con los 39,2 M€ empleados en el mismo período del año anterior. El cash flow obtenido de las actividades de inversión en los primeros tres meses de 2009 alcanzó los 21,7 M€, frente a los 41,8 M€ obtenidos en el mismo período del año anterior.

Manuel Sánchez Ortega, presidente de Telvent comentó: “Estoy muy satisfecho por haber empezado un año tan exigente como éste con un trimestre muy positivo, tanto en ventas como en beneficio neto, y con un comportamiento extraordinaria de nuestras actividades en Norteamérica”. Y añadió: “La nueva contratación durante este primer trimestre se alzó hasta superar los 228 M€, lo que representa el tercer mejor trimestre global y el mejor primer trimestre en términos de nueva contratación de nuestra historia, como consecuencia, nuestra cartera es hoy más fuerte que nunca”.

Y concluyó: “Este trimestre representa una sólida base que nos permite reiterar la confianza que tenemos en cumplir con nuestras expectativas de crecimiento para 2009. Además, la integración de DTN se está desarrollando mejor de lo que esperábamos”.

Información por Sectores

Energía

Algunos de los proyectos más importantes firmados durante el primer trimestre de 2009 fueron:

  • Contrato con PEMEX, compañía energética estatal mexicana, para la implantación del sistema SCADA en siete poliductos de la Red Nacional de PEMEX Refinación. El alcance de este contrato incluye la integración y control de 129 emplazamientos de inyección y almacenaje de los poliductos de PEMEX Refinación, emplazados en las zonas Norte, Centro, Golfo y Sureste de México. Se integran así 2.568 kilómetros de ductos, que representan el 19 por ciento de la longitud total de la red nacional distribuida geográficamente en ocho sectores de la República Mexicana. Se espera que el nuevo sistema que implemente Telvent incremente la eficacia y fiabilidad, al optimizar la gestión de la información.
  • Contrato con Red Eléctrica de España (REE) para el suministro, instalación y puesta en marcha de diversos sistemas de control integrado para subestaciones de la red de transporte de energía eléctrica de España. Estos sistemas están compuestos por soluciones totalmente desarrolladas por Telvent. Este contrato posiciona a Telvent como proveedor de referencia para REE, empresa encargada de gestionar todos los flujos de energía de la red de alta tensión en España. Los requerimientos para poder suministrar estas soluciones son muy exigentes debido a la gran responsabilidad que tienen sobre el sistema de gestión de la energía eléctrica en el país.
  • Contrato con Williams Electric Co. (WEC), en los Estados Unidos, para proporcionar soporte de SCADA a la Base Naval de San Diego.

Transporte

Durante el primer trimestre de 2009, algunos de los proyectos firmados más importantes fueron:

  • Contrato con el Departamento de Transporte de Nueva York, en Estados Unidos, para la operación del centro de gestión de tráfico. Telvent se encargará de la operación y gestión del centro en modalidad 24x7. Para ello, pondrá a disposición del cliente un equipo técnico con gran experiencia en la gestión del tráfico. El contrato tendrá una duración de dos años, con la posibilidad de ampliarlo dos años más.
  • Contrato con el Departamento de Transporte de Tennessee, en Estados Unidos, para la implementación del sistema de gestión de tráfico de Telvent, MIST®, que gestionará y controlará el tráfico de las autopistas de Memphis, Tennessee. Telvent ya implementó en este estado MIST®, en las principales áreas metropolitanas de Nashville y Knoxville. Este proyecto forma parte del exitoso programa de implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés), y ofrece a las ciudades un servicio de vital importancia que mejora la seguridad y la eficiencia de la red de infraestructuras de transporte.
  • Ampliación del contrato con Municipal Corporation of Greater Mumbai, en India, para el suministro, instalación y puesta en marcha del sistema de tráfico urbano. Este contrato supone una ampliación del original y demuestra la satisfacción del cliente con el sistema que actualmente está instalando Telvent, lo que nos permite consolidar nuestra presencia en India.
  • Contrato de gestión integral del centro de control de tráfico de Valladolid, que permitirá a la ciudad contar con un centro de gestión de la movilidad. El proyecto consiste en la modernización y la integración de gran parte de los sistemas de gestión de la movilidad en una única aplicación de control centralizado, lo que favorecerá una gestión más eficiente y global de la movilidad urbana. Gracias a este proyecto, los ciudadanos de Valladolid verán reducidos los tiempos de trayecto dentro de la ciudad, así como las demoras y las paradas derivadas de los atascos. La circulación dentro de la ciudad será más fluida y el trabajo de los operadores de tráfico resultará beneficiado al poder contar con unas instalaciones que les permiten operar y gestionar la movilidad urbana de forma más eficiente. Todas estas mejoras reducirán además las emisiones atmosféricas y la contaminación acústica dentro de la ciudad, permitiendo a Valladolid avanzar en su camino hacia la creación de una ciudad sostenible.

El 3 de febrero de 2009, anunciamos la firma de un acuerdo para adquirir algunos activos de North Lakes Data Corp. (NLDC), incluido el software de gestión administrativa para cobro de peajes TollPro. La adquisición del software de NLDC permitirá a Telvent ofrecer a sus clientes en todo el mundo una solución completa de peaje electrónico de extremo a extremo, que combine la más alta precisión del sistema de Telvent, auditado independientemente, con el sistema de gestión administrativa, completamente auditable, de NLDC. Esta operación refuerza la posición de Telvent como proveedor líder en sistemas de cobro de peaje electrónico (ETC) en todo el mundo, ayudando a administrar las operaciones de peaje de forma precisa a lo largo de todo el proceso, minimizando, además, las molestias para los conductores.

Medio Ambiente

Algunos de los proyectos más relevantes firmados en el primer trimestre de 2009 fueron:

  • Contrato con Enel, en España, para suministrar e instalar un sistema continuo de monitoreo de partículas. El proyecto consiste en la ingeniería, suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de medida de partículas PM10 y PM2,5 que Enel tiene en Algeciras. El proyecto ayudará a los responsables de la planta a controlar las emisiones de partículas, así como a tomar las decisiones que correspondan en función de los niveles de emisión.
  • Contrato con Abener, la compañía de Abengoa que proporciona soluciones integradas e innovadoras en el ámbito de la energía, para el suministro e instalación de un sistema continuo de control de emisiones para la planta de Bioetanol que Abener está construyendo para Abengoa Bioenergía en la Ciudad de Rotterdam, Holanda. El proyecto ayudará a los responsables de la planta a controlar las emisiones de gases que realizan a la atmósfera como resultado de la actividad diaria de la planta.

Agricultura

Todo el negocio de nuestro segmento de Agricultura se ha desarrollado en Norteamérica y, principalmente, proviene de la venta, a través de suscripciones, de información crítica en tiempo real a productores y distribuidores. Cabe destacar que en nuestro sector de Agricultura seguimos manteniendo una tasa de retención de clientes por encima del 90%, lo que demuestra la adaptabilidad y elasticidad de nuestro segmento de Agricultura.

En esta área de negocio, contamos con más de 700.000 suscriptores, incluyendo 60.000 suscripciones “premium content” por parte de los principales productores agrícolas; 12.000 suscripciones de intermediarios y transformadores; y más de 1.000 suscripciones de empresas agrícolas que usan nuestra plataforma de gestión de riesgos. Entre nuestros principales clientes, destacan Bunge, FC Stone, John Deere, Con Agra y Cargill, junto con la mayoría de los principales productores de trigo y soja en Estados Unidos.

Durante el primer trimestre de 2009, más de 10 millones de celemines de cereal fueron negociados a través de nuestro portal de cereal entre las 900 empresas agrícolas que usan nuestro portal y los 21.000 productores registrados también en el portal.

Global Services

Algunos de los proyectos más relevantes firmados en el primer trimestre del año fueron:

  • Contrato con Carlson Wagonlit, en España, para la consolidación de la virtualización de su plataforma, desde la cual se da servicio a todos los clientes donde Carlson Wagonlit está presente El servicio incluye la externalización de la gestión de su plataforma en dos centros de datos independientes, la provisión de comunicaciones entre centros, la monitorización de sus sistemas, la gestión del back up y el valor añadido de gestionar sus servicios y procesos mediante plataforma Remedy compartida.
  • Contrato con la Agencia Andaluza del Agua de la Junta de Andalucía, en España, para el servicio de soporte microinformático de todas sus sedes. El objetivo del proyecto es el modelado del servicio de microinformática (en base a ITIL) para todas las sedes de la Agencia Andaluza del Agua. La gestión de incidencias y peticiones de servicio se llevará a cabo mediante la plataforma corporativa NAOS, desarrollada también por Telvent.

Uso de Información financiera “No GAAP”

Como complemento de nuestros estados financieros consolidados presentados de acuerdo con los principios estadounidenses de contabilidad generalmente aceptados (US GAAP), utilizamos ciertas magnitudes “no GAAP”, incluido el BDI pro forma y BPA pro forma. EL BDI pro forma y BPA pro forma se calculan en base al resultado neto bajo “U.S. GAAP” ajustado, excluyendo ciertos gastos que no consideramos indicativos de nuestro resultado operativo. El resultado pro forma es uno de los indicadores principales que utiliza el equipo de dirección para evaluar el resultado histórico y para planificar y predecir periodos futuros. Entendemos que los resultados pro forma proporcionan consistencia a nuestro reporting financiero, lo cual aumenta el entendimiento de nuestros inversores de nuestra realidad financiera, así como nuestras previsiones de futuro. El resultado pro forma debe ser analizado “además de” y no “en lugar de”, el resultado bajo “U.S. GAAP”.

Las ventas pro forma excluyen las ventas correspondientes a otros socios en las uniones temporales de empresas (UTE) que formamos parte. El BDI pro forma excluye la amortización de aquellos activos intangibles que surgen en el proceso de asignación del precio de adquisición de sociedades al valor de mercado de los activos adquiridos, los gastos correspondientes a los planes de acciones y plan extraordinario de retribución variable y el impacto en resultados de poner a valor de mercado nuestras coberturas de tipo de cambio y tipo de interés. Junto con el resumen de los Estados Financieros Consolidados se presenta una tabla de reconciliación entre los datos bajo “U.S. GAAP” y los datos Pro Forma.

Datos de la Conferencia de Información de Resultados

Manuel Sánchez, presidente de Telvent, y Bárbara Zubiría, directora de administración, consolidación y reporting y de relación con inversores, llevarán a cabo una conferencia para presentar los resultados del primer trimestre de 2009. Esta conferencia será retransmitida simultáneamente vía web a las 13:00 horas de la costa este / 19:00 horas de Madrid, el jueves 21 de mayo de 2009.

Para poder acceder a dicha conferencia, los participantes de Norteamérica deberán marcar el número (800) 374-0724, y los participantes internacionales el número +1 (706) 634-1387. Dicha conferencia también podrá ser seguida en directo a través de la Zona de Inversores de la página web de Telvent: www.telvent.com. Es recomendable acceder a la página web al menos 15 minutos antes del comienzo de la misma para poder registrarse y descargar el software de audio necesario para poder escucharla.

Una grabación de la conferencia estará disponible en la web aproximadamente dos horas después de que la conferencia haya finalizado. Para acceder a la grabación, los participantes de Norteamérica deberán marcar el número (800) 642-1687, y los participantes internacionales el +1 (706) 645-9291. El código para grabación es 97595842.

Acerca de Telvent

Telvent (NASDAQ: TLVT) es la compañía global de soluciones tecnológicas y servicios de información de negocio que contribuye a mejorar la eficiencia y la seguridad de las empresas líderes en todo el mundo. Telvent se dirige a aquellos mercados que resultan críticos para la sostenibilidad del planeta, entre los que destacan la energía, el transporte, la agricultura y el medio ambiente. (www.telvent.com).

Contactos de Relación con Inversores

Bárbara Zubiría

Tel. +34 902 335599

Email: ir@telvent.com

Lucia Domville

Tel. +1 646 284 9416

Email: lucia.domville@us.grayling.com

Contacto de Comunicación

Patricia Malo de Molina

Tel. +34 954 93 71 11

Email: comunicacion@telvent.com


La declaración de intención puede ir precedida de palabras como “creencias”, “expectativas”, “posibilidades”, “anticipaciones”, “planes”, “intenciones”, “asunciones” o expresiones similares. La declaración de intenciones es reflejo de las actuales expectativas de negocio, a fecha de esta nota de prensa, e implica ciertos riesgos e incertidumbres. Los actuales resultados de Telvent podrían diferir materialmente de los anticipados en la declaración de intenciones, como consecuencia de diversos factores. Algunos de estos factores que puedan generar resultados diferentes de los actuales o los previstos están incluidos bajo el título "Riesgos Empresariales" en el Informe Anual de la Compañía para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2008, registrado, a través del formulario 20-F, el 18 de marzo de 2009 en la Securities and Exchange Comission,

Telvent no pretende, y no asume ninguna obligación, de actualizar o revisar sus previsiones de futuro en esta nota de prensa después de la fecha de su publicación. A causa de los riesgos e incertidumbres descritas anteriormente, y la posibilidad de que los resultados reales cambien a causa de variaciones en las presunciones en las que ciertas previsiones de futuro están basadas, los inversores deben tener en mente que los resultados, eventos o desarrollos revelados en cualquier previsión de futuro hecha en esta nota de prensa pueden no ocurrir, y que los resultados reales pueden variar considerablemente de los descritos aquí, inclusive aquellos descritos como “previstos, esperados, fijados, proyectados u otros”.

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados