Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
19 de marzo de 2009
Sevilla, 19 de marzo de 2008.- La directora general de la Fundación Focus-Abengoa, Anabel Morillo León, y el director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Sevilla, José Luis Martín Navarro han clausurado hoy la quinta edición de la Escuela de Energía y Cambio Climático, celebrada en el Hospital de los Venerables, y centrada en La seguridad del suministro energético. Una política energética preventiva. En el acto de clausura también ha estado presente Rolf Linkohr, director de esta edición.
Desde su inauguración el pasado 16 de marzo, numerosos expertos de reconocido prestigio internacional del sector energético han querido analizar los pormenores de este interesante escenario junto a los estudiantes de la UIMP. Entre los ponentes, cabe destacar la participación de Rolf Linkohr, director del Centro para la Estrategia de la Energía y presidente de honor de la Fundación Europea de la Energía; Michael Düren, físico y miembro fundador de la Fundación Desertec, que promueve el uso de las energías alternativas, y Ludger Mohrbach, investigador en el Instituto de Tecnología de Reactores, Energía Nuclear y Nuevas Tecnologías Energéticas de la Ruhr-Universität Bochum.
Durante la clausura, Rolf Linkohr ha abogado por el ahorro energético basado en el uso racional de la energía y en el desarrollo de nuevas tecnologías que favorezcan la progresiva utilización de energías alternativas, con vistas a la seguridad en el suministro energético, teniendo presente la interdependencia energética entre los diferentes países.
La dependencia energética se ha mostrado como un elemento clave en la política internacional de nuestro tiempo, una vinculación que todos los países intentan relegarla al mínimo posible. También el presidente de Estados Unidos, Barack Obama ha apostado, desde su nuevo cargo, por una menor dependencia energética, ya que ésta es siempre considerada un riesgo. Sin embargo, la dependencia se convierte casi automáticamente en interdependencia, lo que adquiere otro significado más positivo.
La interdependencia se puede entender como un atributo de estabilidad entre los países, pues en el estado actual de la globalización, por ejemplo en Europa, los países son a la vez proveedores y demandantes de energía y de muchos otros suministros. En este sentido, cobra especial relevancia la interdependencia en relación con los países de fuera de las fronteras de la Unión Europea: los países proveedores también dependen en otros campos de los países que demandan energía. Así, la dependencia energética puede llegar a convertirse en una fuerza de estabilidad: es parte del arte de la política transformar la dependencia en estabilidad, que debe ser tenida en cuenta en la nueva política exterior europea. En la medida en que la diplomacia consiga relaciones más estables con los países vecinos, proveedores de gas y de petróleo, logrará mayor seguridad en el suministro energético.
Los problemas actuales de la energía -desde sus implicaciones en el cambio climático a las incertidumbres que puede conllevar el suministro energético- han provocado una creciente concienciación social sobre la necesidad urgente de desarrollar un nuevo paradigma energético donde se contemplen de forma prioritaria las energías y los combustibles limpios, o la necesidad de articular unas políticas energéticas preventivas que favorezcan la seguridad del suministro energético.
La Escuela está enmarcada dentro del Foro Focus-Abengoa sobre Energía y Cambio Climático, que aspira a fomentar, a través de actuaciones de debate público, una verdadera tribuna abierta de investigación, exposición y confrontación de ideas y resultados a través de cuantas actuaciones se estimen pertinentes en cada momento según la naturaleza de las cuestiones que se vayan a analizar. Además, la Escuela busca favorecer un debate lo suficientemente amplio y flexible, para que pueda acoger y contrastar cuantas iniciativas alternativas se estimen convenientes en relación con las energías renovables y con todos los aspectos relacionados con el cambio climático.
En este sentido, este año está previsto que la Fundación Focus-Abengoa aborde la energía y el cambio climático, temática de tan inmediata actualidad, a través de otras actividades concretas que se van a celebrar en su sede: la Conferencia Mundial "World Biofuels" y el Programa investigador en colaboración con Fedea, con una duración de tres años, entre otras.
Estas iniciativas están enfocadas hacia aquellos campos en los que por ser objeto de su actividad, Abengoa puede hacer aportaciones relevantes como empresa precursora en aplicar soluciones tecnológicas e innovadoras contribuyendo al desarrollo sostenible.
El cambio climático y la imparable demanda de energía están forzando a todos los países a replantear sus estrategias de desarrollo. Este curso tiene la vocación de convertirse en el marco óptimo para analizar, estudiar, valorar y opinar sobre este desafío desde una visión político-institucional y científico-técnica.
Fruto de un acuerdo de colaboración entre la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Escuela de Energía y Cambio Climático se presenta con el objetivo principal de ofrecer una perspectiva institucional y científica de primer orden, sobre el papel que pueden jugar diversas tecnologías y políticas en el futuro energético regional, nacional e internacional.
El Foro Focus-Abengoa sobre Energía y Cambio Climático, puesto en marcha desde Abengoa, a través de la Fundación Focus-Abengoa, aspira a fomentar, a través de actuaciones de debate público, una tribuna abierta de investigación, exposición y confrontación de ideas y resultados en relación con las energías renovables y aspectos relacionados con el cambio climático. Desde la incidencia en el triple objetivo de desarrollo económico, social y medioambiental que definen el Desarrollo Sostenible, este Foro está centrado en los campos en los que, por ser objeto de su actividad empresarial, Abengoa puede realizar aportaciones relevantes en los diferentes ámbitos de relaciones internacionales, industriales, tecnológicas o de cualquier otro orden.