Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
16 de marzo de 2009
Sevilla, 16 de marzo de 2008.- La directora general de la Fundación Focus-Abengoa, Anabel Morillo León, y el director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Sevilla, José Luis Martín Navarro, han inaugurado hoy una nueva edición de la Escuela de Energía y Cambio Climático, que bajo el título La seguridad del suministro energético. Una política energética preventiva, se celebra en el Hospital de los Venerables, en Sevilla, hasta el próximo jueves 19 de marzo.
Anabel Morillo y José Luis Martín han estado acompañados por Juan Carlos Jiménez, subdirector de Estudios, Documentacion y Gestión de la Información de la Comisión Nacional de la Energía de España; por Rolf Linkohr, director del Centro para la Estrategia Europea de la Energía y director de esta edición de la Escuela, y por Antonio Miguel Bernal, presidente del consejo académico de la UIMP en Sevilla.
Tras la inauguración, Rolf Linkohr ha presentado el programa del curso que, bajo el título La seguridad del suministro energético. Una política energética preventiva, analizará la situación energética de Europa y su creciente dependencia de otros países, al tiempo que buscará soluciones para que los países europeos puedan abastecerse de otras fuentes de energía diferentes de las convencionales, y eviten así posibles problemas derivados del suministro energético.
Linkohr ha aprovechado el acto inaugural para perfilar las características de esta dependencia: la disponibilidad de los países productores de energía para venderla a Europa, el precio al que estén el gas o el petróleo, y la imprevisibilidad de la política energética internacional. Todo ello significa que los continuos conflictos políticos entre los distintos países pueden afectar al abastecimiento de energía de un país. Este es el caso que recientemente han vivido algunos estados del este de Europa, como consecuencia del enfrentamiento por gas entre Ucrania y Rusia.
En un mercado libre no habría ningún problema de abastecimiento, pues la energía se podría vender y comprar según las necesidades de cada uno, y el precio quedaría fijado por la ley de la oferta y la demanda. Por tanto, y debido a la actual situación energética, es vital el uso y el desarrollo de todas las tecnologías disponibles para poder suministrar energía. La multiplicidad y la diversidad son las respuestas que debemos dar a la inseguridad de suministro.
A continuación, Juan Carlos Jiménez, subdirector de Estudios, Documentación y Gestión de la Información de la Comisión Nacional de la Energía de España ha expuesto los Riesgos y oportunidades en el sector energético.
La jornada de mañana arrancará con la conferencia de Rolf Linkohr. El que fuera presidente del Comité de Energía del Parlamento Europeo y miembro de la comisión de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Energía del Parlamento Europeo, centrará su ponencia en la importancia de reducir la dependencia energética de los países productores de la energía convencional, y dibujará posibles soluciones al actual problema energético.
A continuación, Cristóbal Burgos-Alonso, jefe de unidad DG Tren de la Comisión Europea, analizará la seguridad del suministro europeo.
Por la tarde, la Escuela "se trasladará" a la plataforma Solúcar, que Abengoa Solar ha construido en Sanlúcar la Mayor, Sevilla. Los asistentes podrán recorrer la mayor plataforma solar de Europa, donde coexistirán casi todas las tecnologías solares, en operación comercial o en demostración.
La Escuela está enmarcada dentro del Foro Focus-Abengoa sobre Energía y Cambio Climático, que aspira a fomentar, a través de actuaciones de debate público, una verdadera tribuna abierta de investigación, exposición y confrontación de ideas y resultados a través de cuantas actuaciones se estimen pertinentes en cada momento según la naturaleza de las cuestiones que se vayan a analizar. Además, la Escuela busca favorecer un debate lo suficientemente amplio y flexible, para que pueda acoger y contrastar cuantas iniciativas alternativas se estimen convenientes en relación con las energías renovables y con todos los aspectos relacionados con el cambio climático.
En este sentido, este año está previsto que la Fundación Focus-Abengoa aborde la energía y el cambio climático, temática de tan inmediata actualidad, a través de actividades concretas que se van a celebrar en la sede: La Escuela de Energía y Cambio Climático, la Conferencia Mundial "World Biofuels" y el Programa investigador en colaboración con Fedea con una duración de tres años.
Las tres iniciativas están enfocadas hacía aquellos campos en los que por ser objeto de su actividad, Abengoa pueda hacer aportaciones relevantes como empresa precursora en aplicar soluciones tecnológicas e innovadoras contribuyendo al desarrollo sostenible.
El cambio climático y la imparable demanda de energía están forzando a todos los países a replantear sus estrategias de desarrollo. Este curso tiene la vocación de convertirse en el marco óptimo para analizar, estudiar, valorar y opinar sobre este desafío desde una visión político-institucional y científico-técnica.
Fruto de un acuerdo de colaboración entre la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Escuela de Energía y Cambio Climático se presenta con el objetivo principal de ofrecer una perspectiva institucional y científica de primer orden, sobre el papel que pueden jugar diversas tecnologías y políticas en el futuro energético regional, nacional e internacional.
El Foro Focus-Abengoa sobre Energía y Cambio Climático, puesto en marcha desde Abengoa, a través de la Fundación Focus-Abengoa, aspira a fomentar, a través de actuaciones de debate público, una tribuna abierta de investigación, exposición y confrontación de ideas y resultados en relación con las energías renovables y aspectos relacionados con el cambio climático. Desde la incidencia en el triple objetivo de desarrollo económico, social y medioambiental que definen el Desarrollo Sostenible, este Foro está centrado en los campos en los que, por ser objeto de su actividad empresarial, Abengoa puede realizar aportaciones relevantes en los diferentes ámbitos de relaciones internacionales, industriales, tecnológicas o de cualquier otro orden.