Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Febrero

“El Rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía” cierra sus puertas con gran éxito de público

26 de febrero de 2009

Más de 25.000 personas se han acercado ya hasta el Hospital de los Venerables para visitar “El Rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía”, una exposición que se clausura este próximo sábado 28 de febrero. Se trata de la recopilación de obras romanas halladas en Andalucía más importante realizada hasta la fecha, ya que se han traído piezas de los Museos más relevantes de España y del extranjero entre los que destacan el Museo del Prado, los distintos Museos Arqueológicos nacionales, la Hispanic Society of America, el Metropolitan de Nueva York o el Musée Saint Germain de París.

Esta exposición se ha convertido en una ocasión única para contemplar obras maestras de la escultura romana andaluza, como pueden ser la Venus de Itálica, el Efebo de Antequera o el Relieve de la Batalla de Actium; un espectacular friso en mármol blanco de tres metros de largo que nunca antes se había expuesto en público. Destacan también entre otras piezas de gran valor el Ganímedes de la Alhambra, la Musa Urania o el conjunto escultórico de Los Guerreros de Osuna, traído desde París.

Pero además de esculturas y mosaicos, la exposición reúne cuadros y objetos que rinden homenaje a los descubridores, eruditos, arqueólogos y amantes de la cultura romana de los últimos cinco siglos de la historia de Andalucía: personajes históricos como el clérigo Benito Arias Montano, los hispanistas Archer M. Huntington (fundador de la Hispanic Society) y George Bonsor, o los coleccionistas de Arte Antiguo Sebastián Martínez y Regla Manjón, Condesa de Lebrija.

En total son 150 piezas entre esculturas, retratos, mapas y objetos diversos distribuidos en varias salas, y con un montaje muy cuidado, donde la luz y la disposición de las piezas juegan un importante papel. Las audio-guías y los distintos paneles informativos explican con claridad este fascinante proceso de recuperación y puesta en valor de la cultura romana en la historia de Andalucía.

El Rescate de la Bética Romana

Por su parte, la Fundación Focus-Abengoa continúa con el proyecto del Rescate de la Bética Romana, una importante iniciativa que pretende recuperar y poner en valor el pasado romano de Andalucía.

Además de esta exposición que se clausura en febrero, ya se ha publicado el primer volumen de los tres previstos sobre “Arte Romano de la Bética”, el estudio más amplio sobre arte y cultura romana que se ha hecho hasta la fecha. El tercer paso es la puesta en marcha del proyecto “De la Tierra al Sol”. Este proyecto engloba toda la investigación arqueológica y paisajística del entorno donde se encuentra la plataforma solar de Abengoa en Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Se trata de un plan a futuro que consta de:

  • Una serie de Publicaciones que recogen las conclusiones sobre las prospecciones realizadas en la zona, y el estudio de numerosos especialistas sobre los cambios y sucesión de paisajes ocurridos en la zona desde los inicios históricos hasta la actualidad.
  • Un Documental que presenta el reflejo cronológico del paso del hombre y la modificación de la naturaleza por esta zona de Andalucía.
  • Un Espacio Expositivo Permanente en la zona de los yacimientos, previsto para otoño de 2009.

Exposición El Rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía

Fundación Focus-Abengoa

Hospital de los Venerables, Plaza de los Venerables s/n. Sevilla.

Horarios: Abierto todos los días de 10 a 14 h y de 16 a 20 h. Hasta el 28 de febrero.

Precios: General: 4,75€. Reducida: 2,40 €

Teléfono de Información al visitante: 95 456 26 96

Más información a los medios:

Pilar Azcárraga

91 576 52 50

pazcarraga@estudiodecomunicacion.com

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados