Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Febrero

Abengoa Solar construye sendas instalaciones industriales en los estados de Arizona y de Nueva York

9 de febrero de 2009

Abengoa Solar está construyendo dos instalaciones industriales en los estados norteamericanos de Arizona y de Nueva York, en las que aplicará la tecnología cilindro-parabólica a gran escala. En la nueva planta de Arizona, el vapor producido se utiliza para depurar agua contaminada; en la de Nueva York, servirá para climatizar y deshumidificar las instalaciones de una fábrica de pianos.

Estos dos proyectos se suman al que Abengoa Solar puso en marcha en 2008: la mayor planta de producción de calor industrial del mundo. Situada en California, esta planta produce vapor que es utilizado por la mayor empresa manipulación de alimentos para freír patatas y otros aperitivos.

La instalación industrial de Arizona esta situada en Tuba City , en la reserva india de Navajo, dentro de las instalaciones que opera el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). Esta planta, que entró en funcionamiento en enero 2009, produce calor adicional que es utilizado para depurar el agua contaminada por una antigua planta procesadora de uranio, y que sustituye a la electricidad proveniente de carbón. Además, la planta servirá para conocer mejor la operación de las instalaciones solares industriales y las distintas aplicaciones de las energías renovables en zonas aisladas.

La otra instalación solar industrial se está construyendo en la ciudad de Long Island, en el Estado de Nueva York, para la empresa Steinway and Sons, fabricante de pianos. El proyecto será el primero en Estados Unidos que integre los colectores cilindro-parabólicos con una máquina de absorción de dos fases. La máquina, de 90 toneladas, controlará los temperatura y la humedad en la zona de fabricación, reduciendo así el deterioro de los valiosos componentes de madera utilizados en los pianos. El calor sobrante se utilizará como calefacción y para producir vapor.

Una vez finalizada la instalación de los colectores, el próximo mes de mayo, la planta comenzará a operar, después de integrarse con la máquina de absorción. El proyecto ha recibido financiación del Instituto de Investigación y Desarrollo del Estado de Nueva York (NYSERDA) y servirá para probar en zonas de más latitud y menor radiación solar la eficiencia de la tecnología que desarrolla Abengoa Solar.

Tecnología cilindro parabólicas para instalaciones solares industriales

Las instalaciones solares industriales de Tuba City y Long Island con una capacidad de 95 y 250 kilovatios térmicos respectivamente, utilizan la tecnología cilindro parabólica que, además de para la producción de electricidad, es idónea para la producción de energía térmica destinada a procesos industriales.

Un mayor aumento de uso de esta tecnología tendría un impacto significativo en beneficio del medio ambiente, ya que las industrias son las principales generadoras de gases de efecto invernadero.

La tecnología cilindro parabólica para instalaciones industriales de Abengoa Solar, hace uso de polímeros. Estos colectores siguen al sol a lo largo del día con el fin de concentrar la radiación solar sobre un tubo absorbedor situado el la línea focal de la parábola. El fluido calorportador que circula por el tubo alcanza altas temperaturas y a través de un intercambiador de calor produce energía que puede usarse para generar vapor, calentar agua o aire o para hacer funcionar una máquina de absorción para aire acondicionado.

Abengoa Solar

Abengoa Solar IST, división de Abengoa Solar Inc, diseña, construye, instala y opera sistemas solares industriales para la producción de agua y aire caliente, calefacción y aire acondicionado, así como sistemas de generación de vapor para diferentes aplicaciones en el sector público o privado. El objetivo de Abengoa Solar Inc es ofrecer sistemas solares que reduzcan costes, ofrezcan estabilidad a largo plazo en el precio de la energía y disminuyan la emisión de gases de efecto invernadero En 2008, Abengoa Solar IST ha incrementado sus capacidad de producción y ha ampliado sus instalaciones de fabricación en aproximadamente 40,0000 metros cuadrados. A principios de este año obtendrá el certificado ISO 9001.

Compartir esta noticia


© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados