Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
3 de febrero de 2009
La Fundación Focus-Abengoa ha presentado hoy su programación musical de 2009 que, como cada año, girará en torno al extraordinario órgano de la Capilla del Hospital de los Venerables. Las actividades musicales comenzarán esta tarde con el primer concierto magistral, a cargo de Martín Haselböck, y finalizarán el sábado 30 de mayo, día en el que se celebrará una misa-concierto, coincidiendo con la festividad de San Fernando.
Durante los próximos cuatro meses, la Fundación Focus-Abengoa albergará una gran variedad de actividades musicales, con el objetivo de transmitir entre los jóvenes la importancia de una buena educación musical, como apoyo fundamental para la divulgación de los valores culturales. Además, se celebrarán otras actividades dirigidas al público en general, para difundir y contagiar, mediante conciertos y lecciones magistrales, el interés y el gusto por la música, pieza clave de nuestra cultura.
Las audiciones didácticas, dirigidas a los estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) de colegios e institutos de la ciudad y de la provincia de Sevilla, que se celebran mensualmente y de forma gratuita, pretender servir a los alumnos de fuente de conocimiento sobre el órgano y su funcionamiento, de la mano de profesores titulados en Órgano.
Este año, el curso Magistral de Órgano se centrará en la música contemporánea y su futuro en los albores del siglo XXI, para el que está previsto contar con el profesor Thierry Escaich, heredero de la más pura tradición del órgano francés del siglo XX, compositor y experto reconocido en la música contemporánea.
Como en otras ediciones, en mayo se celebrará el tradicional concierto de órgano con orquesta, en el que José Enrique Ayarra, titular de la Fundación Focus-Abengoa y de la catedral de Sevilla, actuará junto a la Orquesta de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS). La programación musical de este nuevo curso concluirá en mayo con la misa-concierto que ofrecerá el padre Ayarra, coincidiendo con la festividad de San Fernando, patrón de Sevilla.
Ciclo de Conciertos Magistrales
Este año, el ciclo de Conciertos Magistrales lleva por título "El órgano: crisol de escuelas y épocas, compositores e intérpretes", y busca ahondar en la diversidad de la música que caracteriza a las distintas escuelas y épocas; diversidad que se explica por la versatilidad de un instrumento musical como el órgano, que, a diferencia de otros instrumentos, admite las improntas del gusto de cada época y de cada zona geográfica. En los dieciocho años que lleva en marcha esta iniciativa, han pasado por el Hospital de los Venerables más de cincuenta organistas de máxima categoría, para ofrecer lo mejor de su arte en las mejores condiciones técnicas y artísticas.
Este año, para este gran evento, la Fundación Focus-Abengoa contará con tres grandes figuras del órgano: Michel Bouvard, organista de la basílica de Saint Serin, en Tolouse, Francia, y profesor de órgano del Conservatorio Nacional de París; Thierry Escaich, organista de la iglesia de Saint Etienne-du-Mont, en París y profesor de improvisación del Conservatorio Nacional Superior de la capital francesa, y Martín Haselböck, director de orquesta y organista titular del órgano de la Capilla del Palacio Imperial de Viena.
El ambiente
El órgano de la Fundación Focus-Abengoa, hecho por el alemán Gerhard Grenzing en 1991, es uno de los mejor construidos en Europa en el siglo XX. Está situado en una iglesia que, además de ser uno de los templos más emblemáticos del barroco sevillano, goza de una acústica perfecta para la música, lo que permite una audición nítida y cálida de dicho instrumento.
Gracias a la instalación de una pantalla gigante en la Capilla del Hospital de los Venerables, el público puede ver al intérprete y seguir el concierto con detalle, manteniendo así el interés a lo largo de toda la obra.
Los intérpretes
Martín Haselblöck
Director de orquesta, organista solista y titular del órgano de la Capilla del Palacio Imperial de Viena. Cursó estudios en Viena y París y ha recibido numerosos premios. En 1985 asumió el cargo musical de la Wiener Akademie, donde dirigió la mayoría de las óperas de Mozart, pues su especialización le llevó tanto al ámbito de la música antigua como al de la literatura operística. Ha dirigido también a los grandes clásicos como Bach, Haydn y Schubert, que le han supuesto la obtención de numerosos premios. Asimismo, son numerosas las grabaciones que ha realizado a lo largo de su carrera.
Thierry Escaich
Organista de iglesia de Saint Etienne-du-Mont, en París y profesor de improvisación del Conservatorio Nacional Superior de la capital francesa. Estudió en el Conservatorio Nacional Superior de París, tiempo en el que obtuvo ocho primeros premios. Como compositor ocupa un lugar destacado en la creación musical actual. Sus obras orquestales figuran en el repertorio de orquestas de toda Europa. Su carrera internacional como intérprete le ha llevado a convertirse en embajador de la gran escuela de órgano francesa de improvisación, como lo demuestran sus numerosas grabaciones y los premios que por ellas ha recibido.
Michel Bouvard
Organista de la basílica de Saint Serin, en Tolouse, Francia, y profesor de órgano del Conservatorio Nacional de París. Estudió en el Conservatorio Nacional Superior de París, después de que su abuelo, Jean Bouvard, organista y compositor, le transmitiera su pasión por la música y el amor por este instrumento. La obtención del primer premio del Concurso Internacional de Toulouse marcó el inicio de su carrera. En la actualidad es reconocido en el panorama internacional como uno de los más destacados intérpretes franceses. Como concertista y profesor viaja a numerosos países de Europa. Asimismo, colabora con clases semanales en un trabajo pedagógico que atrae a París a estudiantes de todo el mundo.
Información de interés del ciclo de Conciertos Magistrales.
Lugar: Iglesia del Hospital de los Venerables. C/ Jamerdana s/n.
Horario: 20,30 horas.
Tarifa: General, 12 euros.
Reducida, 2,4 euros
(mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación ).