Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Diciembre

Más de 10.000 personas han visitado en un mes El Rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía

26 de diciembre de 2008

Sevilla, 26 de diciembre de 2008.- Hércules, Adriano, Venus, Julio César…figuras míticas, divinidades y grandes emperadores se reúnen en la sede de la Fundación Focus-Abengoa, en el antiguo Hospital de los Venerables, para formar parte de la exposición El Rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía, una muestra excepcional sobre el legado de la cultura romana en Andalucía a través de los siglos.

Más de 10.000 personas se han acercado ya hasta la sede de la Fundación para conocer de cerca las obras maestras de la cultura romana halladas en la Bética, la provincia más próspera del Imperio. La exposición fue inaugurada el pasado 24 de noviembre por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y el ministro de Cultura, Cesar Antonio Molina, y continuará abierta hasta el 28 de febrero.

El Rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía reúne 150 obras venidas de los más importantes museos de España (Museo del Prado, Patrimonio Nacional, Museo Arqueológico Nacional y casi todos los museos andaluces) y del extranjero, y también de instituciones y colecciones privadas que nunca antes se habían mostrado al público. Es la primera vez que se exhiben juntas las piezas más representativas del legado romano hallado en Andalucía, como pueden ser la Venus de Itálica (siglo II d.C), rescatada casualmente en 1940 entre las ruinas de Itálica o el Efebo de Antequera (siglo I d.C.), la escultura en bronce mejor conservada de Europa.

A las más de un centenar de piezas romanas acompañan cuadros, bustos y retratos de los historiadores, arqueólogos y coleccionistas de arte romano que han hecho posible el “rescate” y la conservación del tesoro arqueológico romano desde el siglo XVI hasta nuestros días. Hablamos de eruditos como Benito Arias Montano o el propio emperador Carlos V, de ilustrados coleccionistas como el gaditano Sebastián Martínez, y de hispanistas enamorados de Andalucía como Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society of America, o el británico George Bonsor, descubridor de la necrópolis de Carmona.

Entre las muchas obras excepcionales destacan el Relieve de la Batalla de Actium, de la colección Duques de Cardona, la Musa Urania Loring, el Relieve de Carteia o la Dea Roma, así como los retratos de Sebastián Martínez, de Francisco de Goya; o de Arias Montano, de Pedro Pablo Rubens.

El Rescate de la Bética Romana, un proyecto inédito en España

La exposición El Rescate de la antigüedad clásica en Andalucía es la primera iniciativa de un gran proyecto científico y cultural, inédito en España, que está llevando a cabo la Fundación Focus–A bengoa bajo el título “ El Rescate de la Bética Romana” y que además implica:

  • De la Tierra al Sol , proyecto de investigación arqueológica y paisajística sobre el entorno en donde se encuentra la plataforma solar Solucar en Sanlúcar la Mayor. Es un plan a largo plazo que gira en torno al estudio e investigación de los yacimientos arqueológicos localizados en la zona mediante prospecciones vanguardistas.
  • Publicación de la trilogía Arte romano de la Bética (2008-2010) Se trata de un amplísimo estudio sobre el arte de la Bética dirigido por la catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla, Pilar León. Tal es la importancia que se le supone que va a convertirse en referencia obligatoria para investigadores y estudiosos de la arqueología y arte romanos.

El Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus-Abengoa, permanece abierto todos los días, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

Panorámica



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados