Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Noviembre

El Centro Tecnológico Palmas Altas, miembro de la nueva Red de Centros de Negocios Sostenibles

28 de noviembre de 2008

París, 28 de noviembre de 2008.- El Centro Tecnológico Palmas Altas (CTPA), futura sede de Abengoa en Sevilla, ha entrado a formar parte de la nueva Red de Centros de Negocios Sostenibles, una nueva organización constituida hoy en París, y promovida por el distrito de negocios La Défense. Esta Red nace con el objetivo de promover y fomentar políticas eficientes en los centros empresariales, que aplicarán en sus construcciones los principios del desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático.

Los fundamentos de esta organización fueron refrendados a principios de febrero por los más de 400 delegados, de 20 ciudades diferentes, que participaron en la primera cumbre mundial de Distritos de Negocios para el Desarrollo Sostenible, a la que asistió Abengoa.

En la constitución de la nueva Red, Abengoa ha estado representada por Miguel Ángel Jiménez-Velasco, secretario general de la compañía, que ha presentado el centro Tecnológico Palmas Altas al resto de los participantes. En su exposición, ha destacado que el CTPA exigirá una inversión de más de 100 millones de euros, un proyecto innovador para el que Abengoa ha contado con el prestigioso arquitecto británico Richard Rogers, ganador del Premio Pritzker 2007, y de los españoles Vidal y Asociados Arquitectos, e Ingeniería Arup.

Según ha señalado Miguel Ángel Jiménez-Velasco, la futura sede central de Abengoa “es el fiel reflejo de la apuesta de la compañía por la construcción sostenible y la reducción del consumo energético, ya que el proyecto contará con tecnologías medioambientales de última generación, como paneles fotovoltaicos, una planta de trigeneración, pilas de hidrógeno, sistemas de climatización e iluminación eficiente, que van a contribuir a minimizar el consumo energético”.

De este modo, “Abengoa quiere contribuir a reducir progresivamente las emisiones de CO2”, para lo que también incorporará en su nueva sede, “actividades de investigación y desarrollo en los sectores más punteros, como el Medio Ambiente, los combustibles ecológicos, la energía solar, el vector de hidrógeno, la sociedad de la información o las nuevas ingenierías del agua”, ha explicado el secretario general de la compañía.

La nueva sede de Abengoa será el mayor complejo tecnológico empresarial de iniciativa privada del sur de España, una iniciativa impulsada conjuntamente con el Ayuntamiento de Sevilla. El CTPA será el motor de desarrollo de la zona sur de la ciudad y el foco de atracción de otras empresas sinérgicas o colaboradoras con Abengoa, instituciones, organismos dependientes de las universidades y centros de formación, y entidades públicas en el entorno de la investigación y desarrollo tecnológico.

Una vez finalizado, el CTPA tendrá capacidad para albergar mas de 2.000 puestos de trabajo propios de Abengoa -la mitad de la plantilla serán titulados superiores-, y entre 1.000 y 1.200 en los espacios disponibles para otras empresas o instituciones.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de 988 millones de euros (24/11/2008) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco grupos de negocio: Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. (www.abengoa.es ).

Para más información:

Patricia Malo de Molina
Teléfono. 630-05-08-24
E-mail: comunicacion@abengoa.es

Sebastián García
Teléfono. 619-07-42-47
E-mail. director@sebastiangarciaconsultores.com



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados