Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Octubre

El antiguo director general de BP, Lord Browne, se manifiesta en contra del alarmismo sobre los biocombustibles

23 de octubre de 2008

Fuente: Times on line. 20 de octubre de 2008


Robin Pagnamenta, editor de Energía y Medio Ambiente
Según Lord Browne of Madingley, los biocombustibles pueden desempeñar un papel fundamental en los esfuerzos mundiales para mitigar el cambio climático, sin embargo, “el alarmismo y la información errónea infundidos por los medios” están dañando su potencial.

El presidente del Departamento de Energía Global de Accenture y antiguo CEO de BP declaró a The Times que existía un riesgo de cambiar prematuramente de política debido a los miedos de que los biocombustibles pudiesen aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero como repercusión del uso del terreno. Según él, esta preocupación es importante, aunque se basa en desarrollos científicos novedosos y, por tanto, poco comprendidos.

En una serie de respuestas recibidas por e-mail a preguntas formuladas por The Times, Lord Browne declaró que “la forma correcta de distinguir entre biocombustibles buenos y malos es usando normativas sobre sostenibilidad y dióxidos de carbono predecibles, estables y limpios”.

Apuntó que Europa debería respetar su objetivo de incluir un 10% de mezcla de biocombustibles en el carburante para vehículos para el año 2020. De no cumplirse este propósito “se arriesgaría a desestabilizar el entorno inversor en energías renovables europeas de toda una generación”. 

Además, abogó por un tratamiento de los biocombustibles como materia prima global emergente. En la actualidad, el mercado de biocombustibles está tergiversado debido a las subvenciones estadounidenses a la producción nacional de etanol a partir de maíz que, realmente, están bloqueando las importaciones de productos como el etanol de caña de azúcar brasileño.

Lord Browne, que también ocupa el puesto de presidente de la Real Academia de Ingeniería británica, declaró su firme apoyo a la petición realizada por Lord Turner of Ecchinswell de que Gran Bretaña disminuyese sus emisiones de carbono en un 80% para 2050. Para conseguir este objetivo, se necesitará un enfoque exhaustivo, “reducir energía de nuestro estilo de vida a través de una revolución en la eficiencia energética, así como eliminar carbono de la energía mediante un cambio fundamental de la mezcla energética a favor de tecnologías bajas en carbono. Para lograr estas dos metas será necesario un paquete de políticas normativas y fiscales, así como fomentar la educación ciudadana”.

Lord Browne añadió que Gran Bretaña era un actor principal en cuanto a la comprensión de los efectos científicos y económicos del cambio climático y consideró los trabajos de Sir David King, Lord Stern y otros, como pioneros en la formación de un camino claro que guiase los pasos del mundo en la lucha contra el cambio climático.

“El reto de esto es materializar los antídotos”, dijo. “La clave es el suministro, y esto requerirá un liderazgo político que trascienda las políticas electorales y los ciclos económicos a corto plazo, además de una gran carga de trabajo duro, técnico y político”.

Además expresó su idea de que la batalla mundial por prevenir el aumento de los niveles de dióxido de carbono hasta límites peligrosos requeriría la creación de una nueva institución, que él llamó un “fondo de carbono internacional” que velase por la formación de un nuevo mercado de créditos de carbono. Esto “arrojaría liquidez en los mercados internacionales emergentes de carbono y supervisaría los esfuerzos nacionales y regionales que han proliferado en la última década”.

Según él, este sistema debería adaptarse urgentemente para incluir la deforestación, responsable de 1/5 de las emisiones globales.

“El primer paso clave es la eliminación de la prohibición sobre los créditos forestales del Esquema de Comercialización de Emisiones de la UE”, declaró.

Lord Browne mostró su confianza en que la agitación de los mercados financieros no distrajese a los políticos de su objetivo de alcanzar un nuevo pacto de lucha contra el cambio climático que sucediese al Protocolo de Kyoto en la reunión de la ONU que se celebrará en Copenhague el año que viene. “Existen señales esperanzadoras de que el cambio climático sigue siendo una prioridad política”, dijo, señalando a la decisión del Gobierno británico de crear un nuevo Ministerio de Energía y Política Climática, así como dar un nuevo empuje a la eficiencia energética. Además, mostró su aprobación sobre la propuesta del Parlamento Europeo de ofrecer apoyo financiero a hasta 12 proyectos piloto de almacenamiento y captura de carbono, lo que denominó “un paso hacia delante crítico para el desarrollo de esta tecnología esencial”.

Por último, Lord Browne corroboró su creencia de que la reciente caída del precio del petróleo estaba motivada por un “malestar de la crisis crediticia para debilitar las expectativas de demanda. Esto, junto con los varios cientos de miles de barriles de producción fuera de la OPEP que se espera que entren al mercado en los próximos meses, está liderando una subida de la capacidad de producción adicional, y por tanto, aliviando la presión sobre los precios”. No obstante, declaró que no veía razón para que la producción de crudo no pudiese aumentar de 86 millones de barriles al día hasta, quizás, 116 millones de barriles para el año 2030, nivel que muchos han discutido.

“Probablemente, las mayores barreras estén sobre la mesa, muchas de ellas de la mano de políticas relativas a un aumento de la concentración de proveedores de crudo y gas”, fueron sus palabras.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados