Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Julio

Biocarburantes de Castilla y León informa

15 de julio de 2008

Martes, 15 de julio de 2008.- Biocarburantes de Castilla y León, S.A. (BCyL), sociedad conjunta al 50 por ciento entre Ebro Puleva, S.A. y Abengoa Bioenergía, S.A., reanudará en las próximas semanas la producción de bioetanol en su planta ubicada en Babilafuente (Salamanca) que había sido paralizada en septiembre del año pasado.

Esta planta, cuya construcción comenzó en 2003 e inició su actividad en abril de 2006, fue diseñada para producir bioetanol destinado a su mezcla directa con gasolina en el mercado español, con el objeto de cumplir con los objetivos de la Directiva Europea de 2003 sobre fomento del uso de los biocarburantes y el Plan de Energías Renovables aprobado por el Consejo de Ministros en julio de 2005. La ausencia en España, hasta ahora, de una obligación legal de uso del bioetanol como carburante, obliga a Biocarburantes de Castilla y León, S.A. a vender su producción en otros mercados europeos muy distantes y con elevados gastos logísticos. Solución costosa que sólo resulta viable cuando el resultado de la misma es menos gravoso que el que se deriva de mantener la fábrica sin actividad sin alterar los compromisos con sus trabajadores.

El pasado mes de julio de 2007 el Gobierno impulsó una Ley -aprobada por el Parlamento- que fija la obligación legal de uso de biocarburantes en gasolinas y gasóleos; la ley será efectiva a partir del 1 de enero de 2009, y BCyL confía en que servirá para estimular la demanda nacional. El actual incremento de la demanda de bioetanol en Europa, fruto de la fijación de obligaciones legales de uso de biocarburantes en un número creciente de países, permite reanudar de nuevo las operaciones de BCyL a la espera de confirmar la entrada en vigor de la Ley, una vez que el Gobierno apruebe la Orden Ministerial que debe desarrollarla y dar carta de naturaleza al mercado de mezclas directas de gasolina y bioetanol en España.

La implantación urgente de medidas que desarrollen la obligación de mezclas en España, supondrán el inicio de la creación de un mercado nacional de bioetanol y deberían permitir recuperar la plena operatividad de la planta de Salamanca. Además sólo estas medidas y la consecuente estabilidad del sector, facilitarían a BCyL los recursos económicos necesarios para desarrollar el programa de investigación y desarrollo tecnológico en biocarburantes de segunda generación (biomasa celulósica) cuya primera planta prototipo a nivel mundial, utilizando paja de cereal, está siendo construida por Abengoa en la fábrica de Babilafuente (Salamanca).

Biocarburantes de Castilla y León, que emplea en la actualidad a 103 personas y genera de forma indirecta alrededor de 540 puestos de trabajo en diferentes empresas de servicios, mantenimiento y transporte, mantiene su objetivo de ofrecer a la agricultura y a la economía regional y nacional la alternativa de los biocarburantes, cuyas posibilidades de desarrollo siguen intactas ya que su consumo de materias primas escasamente representa el dos por ciento de la producción cerealista española y se ajusta a la política de diversificación energética y de lucha contra el cambio climático de la UE.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados