Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
14 de mayo de 2008
Asúa-Erandio, 14 de mayo de 2008. Los resultados de Befesa al cierre del primer trimestre han experimentado un notable crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio se ha incrementado un 9,9 por ciento y el beneficio después de impuestos en un 220,5 por ciento. Durante este periodo Befesa ha formalizado la venta del terreno donde se encuentra su planta de desulfuración, por un importe superior a los 44,4 millones de euros, como parte del Plan Especial de Reforma Interior Sefanitro (PERI) del municipio de Baracaldo (Vizcaya). La planta se encuentra actualmente en actividad y la entrega del terreno se realizará en un plazo que garantice el traspaso de la actividad a la nueva ubicación. Esta operación ha repercutido en los resultados del periodo.
Las ventas consolidadas de Befesa al cierre del primer trimestre del 2008 han alcanzado una cifra de 213,5 millones de euros, lo que representa un incremento respecto al año anterior de un 9,9 por ciento.
El resultado operativo (EBITDA) ha alcanzado los 70,8 millones de euros, un incremento del 168,2 por ciento frente a los 26,4 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Sin tener en cuenta la venta de los terrenos de Befesa Desulfuración en Baracaldo, el crecimiento del resultado respecto al primer trimestre del ejercicio anterior sería del 17 por ciento.
El resultado después de impuestos atribuible a la sociedad dominante ha sido de 26,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 220,5 por ciento en relación a los 8,3 millones de euros del primer trimestre del 2007. Sin tener en cuenta la operación por la venta de los terrenos de la planta de desulfuración, el incremento es del 16,9 por ciento.
La evolución por unidad de negocio al cierre del primer trimestre del 2008 es la siguiente:
Como acontecimientos significativos, en este trimestre Befesa ha conseguido varios proyectos como el contrato de la ejecución de las obras de ampliación y modernización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Jerez de la Frontera (Cádiz), por un importe superior a los nueve millones de euros, adjudicado por la Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (Egmasa). También, la sociedad estatal Depurbaix ha adjudicado a Befesa la elaboración del proyecto y ejecución de las obras de construcción de la planta desalobradora de parte del efluente tratado en la estación depuradora de aguas residuales del Baix Llobregat (Barcelona), por un importe superior a los 13 millones de euros.
Asimismo, durante el primer trimestre del ejercicio la unidad de negocio de reciclaje de residuos de acero y galvanización ha cerrado diversos acuerdos de abastecimiento de polvos de acerías que garantizarán el funcionamiento de las plantas a su capacidad total, como el acuerdo alcanzado con Outokumpu para el tratamiento, en la planta de Befesa Valera en Gravelines (Francia), de 30.000 toneladas de stock histórico de polvos de filtro provenientes de su acería de inoxidable en Tornio (Finlandia).
Por último, Befesa Reciclaje de Residuos de Aluminio ha firmado un contrato de financiación sin recurso a largo plazo por importe de 120 millones de euros, con objeto de refinanciar la adquisición de Alcasa (Aluminio Catalán), atender sus necesidades de circulante y obtener fondos para afrontar nuevas oportunidades de crecimiento.
Para Javier Molina, presidente de Befesa, “estoy muy satisfecho con el crecimiento de todas las magnitudes de los resultados de Befesa, incluso sin considerar el efecto de la venta de los terrenos de nuestra planta de desulfuración, que demuestran que las bases de nuestro crecimiento son sólidas, más aun si tenemos en cuenta el difícil entorno económico en el que nos estamos moviendo”.
Befesa, filial de servicios medioambientales de Abengoa, centra su actividad en la prestación de servicios medioambientales a la industria y en la construcción de infraestructuras medioambientales. Cotiza en Bolsa y cerró el año 2007 con una capitalización superior a los 550 millones de euros. (www.befesa.com).