Sobre su incidencia en el cambio climático y la emisión de gases de efecto
invernadero
Los biocarburantes son la única la alternativa disponible para empezar a sustituir al
petróleo en el transporte que produce el 25% de los gases de efecto invernadero.
Sobre su incidencia en la contaminación medioambiental
El uso de los biocarburantes en estado puro o en mezclas con gasolina y diesel mejora la
calidad del aire
Sobre su incidencia en la dependencia energética
El uso de los biocarburantes contribuye a reducir la dependencia energética del petróleo y
a aumentar la diversificación energética y la seguridad del suministro.
Sobre la eficiencia energética
Los biocarburantes tienen en todos los casos un balance energético mejor que el de los
combustibles fósiles, por lo que, en comparación con el gasóleo y la gasolina, ahorran energía
primaria y fósil.

What Shortage?, National Corn Growers Association, 2007.
Growing Fuels, National Geographic, October 2007
Sobre su incidencia en la biodiversidad
La demanda de materias primas para la fabricación de biocarburantes tiene una escasa
influencia en la pérdida de biodiversidad que se advierte en determinadas zonas del mundo
La consecución del objetivo de la UE del 10% de biocarburantes en 2020 tendrá un impacto en
la naturaleza muy limitado y perfectamente asumible
- La CE afirma que “si el cultivo de las materias primas necesarias para la producción de
biocarburantes tiene lugar en las tierras apropiadas, el impacto medioambiental que ocasionaría
alcanzar un cuota de mercado de biocarburantes del 14% será manejable” (Comisión Europea).
Documento de apoyo 1:
Biofuels Progress
Report 2007 (Comission of the European Communities) (1)
Documento de apoyo 2:
Biofuels Progress
Report 2007 (Comission of the European Communities) (2)
- La CE añade que ese objetivo se puede conseguir sin necesidad de utilizar “los bosques húmedos
ni otros hábitats de alto valor natural”. Por tanto, si finalmente el objetivo es el 10% de
biocarburantes, el impacto será todavía más limitado
Documento de apoyo:
Biofuels Progress
Report 2007 (Comission of the European Communities) (1)
- La producción de biocarburantes puede tener impactos positivos en la biodiversidad al
diversificar los cultivos en sistemas intensivos, pasando del monocultivo al policultivo, y
permitir cambiar de especies anuales a especies perennes –chopos o jatrofa para bioetanol y
biodiésel, respectivamente.
Documento de apoyo:
Biofuels
and the Environment. Risks and Opportunities (Andrea Athanas. IUCN)
- El incremento del consumo de biocarburantes implicará un menor consumo de productos
petrolíferos y, por tanto, una disminución de los enormes impactos ambientales asociados a los
carburantes fósiles.
- La CE ha propuesto una Directiva de Promoción de Energías Renovables (COM(2008) yyy final) que
establece unos estrictos criterios de sostenibilidad a los biocarburantes que se consuman en la UE:
-
Reducir en al menos un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los
carburantes fósiles.
- No ser fabricados con
materias primas obtenidas de tierras que en enero de 2008 o con posterioridad tuvieran
elevados valores de biodiversidad (bosques sin intervención humana significativa, áreas
naturales protegidas, pastos de alta biodiversidad).
- No ser fabricados con
materias primas obtenidas de tierras que tuvieran en enero de 2008 un elevado stock de
carbono (humedales y áreas forestales).
- Los biocarburantes deben contemplarse como una contribución significativa a un nuevo modelo
energético y de transporte más diversificado, eficiente y sostenible
Documento de apoyo:
Directive on
the Promotion of Energy from Renewable Sources (European Commission)
Sobre su incidencia en los precios de los cereales/productos alimenticios
La responsabilidad de los biocarburantes en el aumento de los precios de las materias
primas alimentarias (cereales) ha sido limitada
- En España, por ejemplo, el 75% de la producción de cereales se destina a la alimentación
animal, basado en un gran consumo de productos cárnicos y lácteos
Documento de apoyo:
Las verdaderas
causas de la subida del precio de los cereales; consecuencias para el sector agrario
(COAG)
- El 70% de todas las tierras agrícolas del mundo se destinan a la ganadería ya sea como tierras
de pastoreo o para la producción de piensos.
Documento de apoyo:
Las verdaderas
causas de la subida del precio de los cereales; consecuencias para el sector agrario
(COAG)
- En la Unión Europea menos del 1% de toda la producción de cereales en la campaña 2006 se ha
destinado a la producción de bioetanol y se estima que será el 1,6% en 2007.
Documento de apoyo:
Prospects for
agricultural markets and income in the European Union 2006 – 2013 (European
Commission)
- Sólo el 20% del incremento experimentado por el consumo mundial de aceites entre 2004 y 2007
(24,3 millones de toneladas) se ha debido al biodiésel. Quiere esto decir claramente que han sido
los usos tradicionales los principales responsables del aumento de la demanda mundial de aceites.
- La industria alimentaria es, con gran diferencia, la principal responsable de la creciente
demanda de materias primas de origen agrícola en el mundo.
- El incremento de los precios se debe a una combinación de factores: las bajas cosechas en la UE
y en otros exportadores (Ucrania, Rusia, Australia, Canadá); una demanda superior a la prevista en
países emergentes (China, India); prácticas especulativas en los mercados de “commodities” y
contratos de futuro; un proceso de acumulación de grano de agricultores y traders basado en la
expectativa de un incremento continuo del precio; un incremento del coste de los fletes de
transporte; una disminución de las tierras cultivables en la UE....
Documento de apoyo:
Las verdaderas
causas de la subida del precio de los cereales; consecuencias para el sector agrario(
COAG)
- La Política Agraria Común de la UE, que obliga a mantener un porcentaje de tierras retiradas de
cultivo, limita las producciones cerealistas, materia prima de biocarburantes.
Documento de apoyo:
European Union News
Room
- La industria productora de biocarburantes es la primera interesada en que los precios de sus
materias primas se enfríen ya que la mayor parte de sus costes de fabricación provienen de la
compra de los productos agrícolas que le sirven de base.
- La industria alimentaria es responsable de la campaña de desinformación puesta en marcha con el
doble fin de desprestigiar a los biocarburantes -aunque modesta resulta para ellos una competencia
que desearían eliminar del mercado- y justificar el aumento de sus precios y beneficios, quedando
ellos supuestamente exculpados de toda responsabilidad ante los consumidores.
- Los biocarburantes no tienen ninguna responsabilidad en el incremento del precio de la cesta de
la compra ni en el incremento de la inflación.
- El aumento de los precios de la energía ha influido mucho más en el reciente incremento del
precio del pan que el propia aumento de los cereales.
Documento de apoyo:
Prospects for
agricultural markets and income in the European Union 2006 – 2013 (European
Commission)
- Los precios pagados a los agricultores por sus materias primas son mucho más volátiles que los
precios de los productos alimentarios para los consumidores
Documento de apoyo:
Prospects for
agricultural markets and income in the European Union 2006 – 2013 (European
Commission)
- El coste de los cereales representa en la UE sólo un 5% del precio del pan, siendo los
principales costes de su elaboración la mano de obra, la energía y el capital
Documento de apoyo:
Prospects for
agricultural markets and income in the European Union 2006 – 2013 (European
Commission)
- El precio del pan ha venido incrementándose estos últimos años a pesar de los
extremadamente bajos y decrecientes precios reales de los cereales.
Documento de apoyo:
Prospects for
agricultural markets and income in the European Union 2006 – 2013 (European
Commission)
- El aumento del precio de la leche está fundamentalmente motivado por un creciente desequilibrio
entre la oferta y la demanda debida a desajustes entre oferta (disminución por sequías y política
de CE) y demanda (India y China).
- La producción de biocarburantes genera directa o indirectamente subproductos destinados a la
alimentación animal como la tortas de las oleaginosas para biodiésel o los DDGS derivados del
etanol a partir de cereales, compensando, en su caso, y en parte el crecimiento de los precios de
los cereales.
- "Refuto la idea que algunas personas sostienen sobre que el reciente interés sobre los
biocombustibles está aumentando los precios de los cereales. Este no es el caso, ya que juega un
papel marginal al menos en el contexto de la UE. Más significativo ha sido la bajada de producción
de cereales en algunas regiones del mundo, el mal tiempo en Europa y la creciente demanda del este
asiático."
Mariann Fischer Boel´s Blog, Agriculture and Rural Development Commissioner for the
European Commission.
- "Ha sido cuando los precios alimenticios y los precios del pienso han estado en sus niveles
históricos más bajos, cuando el sector de los biocombustibles ha comenzado ha crecer. Esto deja
unas conclusiones erróneas en las que se relaciona el rápido crecimiento del sector de los
biocombustibles con el aumento de los precios de los cereales. No se puede decir que haya una
relación causal directa entre la creciente demanda de biocombustibles y los precios."
Biomass, Food and Sustainability 2007, Louise O. Fresco, University of Amsterdam, member of
the Supervisory Board of Rabobank Netherland.
- "Carne, pollo, huevos y productos del ganado – los alimentos donde el maíz tiene un peso
importante y pueden ser más afectados por el aumento en los precios del maíz – supusieron
aproximadamente el 0,2 por ciento del total de la aceleración del 1,2 por ciento en la aceleración
de los precios de los alimentos entre Septiembre 2006 y Abril 2007... un incremento en los precios
del maíz derivado de una mayor demanda de etanol o una interrupción en la oferta como una sequía se
estima tendrá la mitad de efecto que el mismo porcentaje de aumento en el petróleo y los precios de
la energía."
Documento de apoyo:
The
Relative Impact of Corn and Energy Prices in the Grocery Aisle (J.M. Urbanchuk, Director of
LECG)
- "Aunque ha habido una serie de historias en los medios durante el ultimo año indicando que los
precios de los alimentos están aumentando como consecuencia de un aumento de los precios del maíz
(inducido por el incremento en la demanda de etanol), hay poca evidencia de relación causa /
efecto".
Documento de apoyo:
Analysis
of Potential Causes of Consumer Food Price Inflation (2007 Economics)
El impacto futuro de los biocarburantes en los precios alimentarios también será moderado
(Comisión Europea)
- La CE ha señalado que la consecución del objetivo del 10% de biocarburantes en 2020 no va a
crear tensiones significativas en los mercados agrícolas y alimentarios, siendo este objetivo
alcanzable de una manera sostenible y sin provocar disrupciones en los mercados europeos y
mundiales.
Documento de apoyo:
Impact
assessment of the Renewable Energy Roadmap 2007 (European Commission)
- La Comisión Europea estima que los objetivos de producción de bioetanol fijados para los años
2010 y 2014 en la UE exigirán, respectivamente el 4,6% y el 6,8% de toda la producción de cereales.
Documento de apoyo:
Prospects for
agricultural markets and income 2005 – 2012 (European Commission)
- El recorte o eliminación de la obligación de los Estados miembros de mantener tierras retiradas
del cultivo -hasta 10 Mha en toda la UE- debe permitir a la UE una capacidad de respuesta para
atender la demanda de cereales y contribuir a limitar el incremento de los precios.
Documento de apoyo 1:
Impact
assessment of the Renewable Energy Roadmap 2007 (European Commission)
Documento de apoyo 2:
European Union Press
Releases
- El incremento de los precios agrícolas está permitiendo una mejora de las rentas de los
agricultores en todo el mundo, después de muchos años de precios bajos y decrecientes.
- El precio del trigo pagado a los agricultores se redujo en España entre 1995 y 2006 en un 20%
y, actualmente, sólo un 20% superior al de 1990, un aumento muy inferior al del coste de la vida en
ese mismo periodo.
Documento de apoyo:
Las verdaderas
causas de la subida del precio de los cereales; consecuencias para el sector agrario(
COAG)
- La producción de cereales y remolacha de azúcar prevista en la UE para el 2020 (319,6 millones
de toneladas) será más que suficiente para cubrir la demanda comunitaria, incluyendo los necesarios
para conseguir el 70% del objetivo del 10% de bioetanol.
Documento de apoyo:
Impact
assessment of the Renewable Energy Roadmap 2007 (European Commission)
- La CE estima que en 2020 el 30% del objetivo de bioetanol se obtendrá de biomasa
lignocelulósica, materia prima que no es utilizada en alimentación.
Documento de apoyo:
Impact
assessment of the Renewable Energy Roadmap 2007 (European Commission)
- La CE estima que el cumplimiento del objetivo del 10% comportará en 2020 un modesto aumento del
precio de los cereales en la UE de entre un 3% y un 6% en relación a los precios de 2006.
Documento de apoyo:
Impact
assessment of the Renewable Energy Roadmap 2007 (European Commission)
- La CE estima que el impacto que tendrán estos incrementos de los precios de las materias primas
agrícolas en los consumidores será muy limitado, dado que el precio de estas materias representa
una parte relativamente pequeña de los costes finales de los productos alimentarios acabados.
Documento de apoyo:
Impact
assessment of the Renewable Energy Roadmap 2007 (European Commission)
- Los biocarburantes, producidos con materias primas autóctonas, suponen una oportunidad para
incrementar la seguridad alimentaria y energética de los países en vías de desarrollo.
Documento de apoyo 1:
Sustainable
Bioenergy:a framework from decision makers (United Nations)
Documento de apoyo 2:
Sustainable
Industrial Conversion and Productive Uses of Biofuels (UNIDO)
Documento de apoyo 3:
Bioenergy
and Food Security (FAO)
- El incremento de los precios agrícolas mundiales que pueda derivarse de la demanda creciente de
biocarburantes puede aumentar de forma significativa los ingresos de las comunidades rurales de
países en vías de desarrollo (Worldwatch Institute, Biofuels for Transport).
- La decisión de la UE de cubrir una parte -entre el 10% y el 30%- de sus necesidades de
biocarburantes en 2020 mediante importaciones, abre una oportunidad económica para el suministro de
dichas producciones desde países en vías de desarrollo.
Documento de apoyo:
Impact
assessment of the Renewable Energy Roadmap 2007 (European Commission)

What Shortage?, National Corn Growers Association, 2007.
Sobre su incidencia en la disponibilidad y uso de las tierras
La CE considera que, en ningún caso, va a haber, ni a nivel mundial ni europeo, un problema
de falta de tierras ya que existen tierras cultivables suficientes para permitir el desarrollo de
los biocarburantes sin poner en peligro las necesidades alimentarias
- La CE estima que el cumplimiento del objetivo del 10% de biocarburantes en 2020 tendrá un
impacto "relativamente modesto" en los usos de la tierra, requiriendo la utilización de 17,5
millones de hectáreas, que supone el 15,3 % de superficie cultivable en la UE-27 (CE, The impact of
a minimum 10%).
- La CE estima que el 11,3% de las tierras cultivables se destinarán a cumplir el objetivo del
10% de bioetanol en 2020. Actualmente, dicho porcentaje es del 1% (CE, The impact of a minimum
10%).
- La CE prevé que el objetivo del 10% de bioetanol previsto en 2020 será alcanzable sin un
incremento significativo de la intensidad productiva y sin necesidad de recurrir a los patrones de
utilización de fertilizantes y pesticidas habituales hasta finales de los años 80 del pasado siglo
(CE, The impact of a minimum 10%).
- La CE prevé que el rendimiento agrícola en la UE aumente moderadamente a un ritmo medio del
1%-2% anual, incrementando las cosechas y la disponibilidad de cereales para bioetanol (CE, The
impact of a minimum 10%).
- La CE prevé que la producción de bioetanol de segunda generación permitirá aprovechar paja y
residuos de cereales y otra biomasa celulósica (residuos y vegetales específicos)- hasta ahora no
utilizadas, con lo que los rendimientos energéticos también se incrementarán (CE, The impact of a
minimum 10%).
Documento de apoyo:
Impact
assessment of the Renewable Energy Roadmap 2007 (European Commission)
- "Comprender los cambios en el uso de la tierra alrededor del mundo es importante para
desarrollar las estrategias para combatir el avance del cambio climático. Sin embargo, como otros
estudios previos, los publicados en la revista Science hoy fallan en poner el problema en su
perspectiva. Asignar la culpa de la deforestación y la conversión de los pastos a la producción
agrícola destinada a la industria de los carburantes renovables ignora factores clave que juegan un
mayor papel. El continuo crecimiento de la población global, la creciente demanda para alimentar
las clases medias en expansión en China e India, y la continua expansión y desarrollo urbanístico
son todos factores contribuyendo a la creciente demanda de tierras arables".
Documento de apoyo:
Simplistic View
of Land Use Change Excludes Consequences of Continuing Petroleum Dependence (RFA)
Sobre su incidencia en la seguridad alimentaria
Sobre la deforestación
- "Peter Zuurbier, profesor asociado de Picacicaba dijo que la deforestación lleva la producción
de soja muy cerca del Amazonas. En otras palabras, Fargione hace una correlación correcta, pero no
de las causas de este problema. Zuubuer describe lo que actualmente tiene lugar en Brasil:
Grupos y corporaciones bien organizadas con cuestionables títulos de propiedad sobre las
tierras, pero oficialmente los propietarios legales, comienzan a cortar enormes extensiones de
bosque para el mercado de la madera, ya sea ilegal o legal. Normalmente, estas franjas de bosque ya
vacías son abandonadas, y los propietarios de ganado se mueven hacia estas tierras más baratas. Sin
embargo, tras tres o cuatro años de pastoreo del ganado en estas tierras, el suelo se debilita y
queda completamente inutilizado sin ninguna forma de fertilización y los propietarios se mueven
hacia las áreas próximas a las tierras abandonadas. Los granjeros de soja, sin embargo, reemplazan
el ganado en estas áreas, concediendo la oportunidad a estas tierras de ser fertilizadas por la
producción de soja"
No Land Cleared For Biofuels, Blog of BIO (Biotechnology Industry Organization)
- Un problema adicional con al reivindicación de Fargione es que las exportaciones agrícolas y
las destilaciones del grano son las mayores de la historia. Esto es lo que asegura el profesor
Michael Wang , investigador de Argonne’s Transportation Technology R&D Center y creador del
GREET LCA, modelo de análisis de ciclo de vida para biocombustibles:
No ha habido indicios de que la producción de etanol de EEUU sea la causa indirecta del
cambio de usos de tierras de cultivos de otros países, porque las exportaciones de trigo se han
mantenido en unos dos millones de bushels al año y porque las exportaciones de DGS se han
incrementado en estos últimos diez años. Por ello, mientras nada argumenta la reivindicación de
Fargione de que los biocombustibles están causando la deforestación del Amazonas, hay muchas
evidencias que sugieren que esto no sucederá en un largo tiempo".
No Land Cleared For Biofuels, Blog of BIO (Biotechnology Industry Organization)
"Otro mito es que la producción de biocarburantes pone en peligro la selva amazónica. Cabe
señalar que entre 2004 y 2006, un período de fuerte crecimiento en la producción de biocombustibles
en Brasil, la tasa de deforestación de la selva tropical amazónica se redujo en un 52 por ciento.
Asimismo, las grandes plantaciones de caña de azúcar se encuentran al menos a 1000 kilómetros de la
región amazónica, donde es casi imposible que crezca de manera eficiente la caña de azúcar, debido
a la alta humedad, lo que impide la formación de la sacarosa. Los biocarburantes podrían también
contribuir a la reducción de las emisiones de carbono mediante el uso de las tierras degradadas. En
el caso de Brasil, se utiliza menos del 10 por ciento de todas las tierras de labranza para el
cultivo de la caña de azúcar. Hay, sin embargo, 150 millones de hectáreas de pastizales degradados
que el Gobierno del Brasil está trabajando para recuperarlos. Esta tierra recibirá una cobertura
vegetal de la caña de azúcar, lo que contribuirá a reducir las emisiones de carbono"
Documento de apoyo:
Article
by Director of the Department of Energy. Ministry of External Relation (Brazil)
Sobre su incidencia en el consumo de Agua
- "Específicamente, la crítica gira en torno a la cantidad de agua utilizada para producir maíz y
etanol. Por ejemplo, los grupos anti-etanol señalan que se necesitan tres galones de agua para
producir un galón de etanol.
Lo que los críticos no mencionan, utilizando una perspectiva real- dijo Jon Holzfaster de
Paxton, presidente de la Comisión del Maíz de Nebraska-es que se necesitan 94 galones de agua para
procesar el petróleo crudo y producir un galón de gasolina. Para producir un periódico dominical de
tamaño promedio se necesitan 150 galones de agua."
Documento de apoyo:
Nebraska farmers
Sobre la Responsabilidad Social
- "Es una oportunidad satisfacer la demanda creciente de energía a nivel mundial, y así poder
mitigar algunos de los efectos sobre los precios. Es una oportunidad poder hacerlo respetando el
medio ambiente, de una manera que el balance de carbono sea neutro. Es una oportunidad hacerlo de
una manera que los países en desarrollo como Brasil puedan proporcionar ingresos y empleo para su
población. Y es también una oportunidad para los países en desarrollo el poder conseguir créditos
de carbono para mitigar los impactos ambientales”.
Documento de apoyo:
World Bank
- Joseph Schmidhuber, Economista Senior junto con el Departamento de Desarrollo Agrícola y
División de Economía de la FAO, dijo que si se gestiona bien, la bioenergía podría promover algo
similar al "renacimiento" de la agricultura en algunos países en desarrollo donde los
biocombustibles se pueden producir. Food and Agriculture Organization of the United Nations
Documento de apoyo:
Food and
Agriculture Organization of the United Nations news room
- "La industria del etanol emplea a casi 200.000 personas en los Estados Unidos y da medio millón
de empleos en Brasil. Estos beneficios son, probablemente, de proyección internacional, con el
mayor impacto en las economías basadas en la agricultura, con condiciones favorables para el
crecimiento de los cultivos de biocarburantes... En los países y regiones donde el acceso a formas
modernas de energía es limitada o inexistente, el apoyo a pequeña escala puede ayudar a la
producción de biocarburantes proporcionando energía limpia y accesible que es vital para el
desarrollo rural y la mitigación de pobreza, logrando el "Objetivo de Desarrollo del Milenio" de
las Naciones Unidas.
-
Documento de apoyo:
Biofuels for
Transportation: Global Potential and Implications for Sustainable Agriculture and Energy in the
21st Century (WorldWatch Institute)
- "Si se lleva a cabo a gran escala, el aumento de la utilización de los recursos agrícolas para
energía. Ésto tendrá el efecto de aumentar los precios de la mayoría de los cultivos y reducir la
necesidad de los subsidios - con beneficio para los productores de cultivos básicos en los países
en desarrollo. Según un análisis de investigadores de la Universidad de Tennessee el aumento de la
demanda de los cultivos para energía llevaría consigo la eliminación de la necesidad de pagos
basados en el apoyo de la mayoría de los cultivos en los EE.UU. En otras palabras, un programa
agresivo de desarrollo de los biocombustibles podría dar lugar a reducciones en el apoyo del
gobierno a los agricultores sin ningún tipo de pérdida de ingresos.
En el mundo industrializado, el problema en la agricultura no es de escasez, sino la
sobreproducción - es la razón por la que existen excedentes perennes. El exceso de los cultivos son
vendidos a terceros, en el que terminan empobreciendo a los agricultores en países en desarrollo,
que no pueden competir con los cultivos subsidiados del extranjero".
Documento de apoyo:
The
benefits of biofuels: International Development
- "La bioenergía podría conciliar las prioridades de los países más ricos del mundo (seguridad
del abastecimiento energético y hacer frente al cambio climático) con los de los pobres (acceso a
la energía, la generación de ingresos y la apertura de nuevos mercados)."
Documento de apoyo:
ICTSD Project
on Trade and Sustainable Energy
Otros Documentos
Documento de apoyo:
Biofuels and
Sustainability, Myths and Realities 2007 (Renewable Energy Producers Association)