Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Marzo

Enrique Cerdá Olmedo recibe el V Premio a la Investigación "Javier Benjumea Puigcerver" de la Universidad de Sevilla y la Fundación Focus-Abengoa

17 de marzo de 2008

Sevilla, 17 de marzo de 2008. Enrique Cerdá Olmedo, catedrático de genética de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, ha recibido hoy el V Premio a la Investigación "Javier Benjumea Puigcerver" por su aportación científica e investigadora en aspectos relacionados con el bienestar y salud de las personas a través de la producción biológica de carotenos, precursores de la vitamina A, cuya ausencia provoca ceguera, infecciones y otras muchas enfermedades.

El premio se ha concedido a Enrique Cerdá, en virtud de su trabajo titulado "Biotecnología de los carotenos y otros terpenoides, una aplicación de la genética", por su extraordinario valor científico de enorme trascendencia en el ámbito de la investigación tanto nacional como internacional. El trabajo, centrado en la producción de beta-caroteno por hongos mucorales redunda en beneficio de la salud de toda la sociedad y muy especialmente de las zonas más deprimidas del planeta como el sureste asiático, donde se producen anualmente millones de muertes y enfermos de ceguera por falta de vitamina A.

La producción de beta-caroteno, que no poseemos los seres animales, pero del que dependemos en gran medida, repercute positivamente en la calidad de vida de los seres humanos ya que el beta-caroteno es la fuente principal de retinol, necesario para la recepción de la luz en la retina y su escasez en el organismo crea susceptibilidad a infecciones sobre todo en gestantes y anomalías en el desarrollo celular.

La V Edición del Premio de Investigación se ha concedido hoy, 17 de marzo ante un nutrido número de académicos e investigadores en un solemne acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla en el que ha participado el Rector en funciones, D. Miguel Florencio Lora; la presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, Dª. María Luisa García, y el presidente de la Fundación Focus-Abengoa, D. Felipe Benjumea Llorente.

Este galardón -en el que participan además del Consejo Social, la Fundación Focus Abengoa y la Universidad de Sevilla-, pretende reconocer la labor realizada por los miembros investigadores de la comunidad universitaria (doctores, licenciados o diplomados) que participan en proyectos de investigación que puedan satisfacer las necesidades de las empresas y entidades en cuanto a la investigación y al desarrollo. La convocatoria señala que serán valorados los trabajos de investigación en las áreas de conocimiento de la Ciencia y de la Técnica de la Universidad de Sevilla; además de otros criterios como la calidad del trabajo; su interés científico empresarial y social y utilidad e interés de la investigación en relación con el entorno socioeconómico y empresarial de la Universidad.

En este sentido, con su investigación el profesor Cerdá ha despertado el interés para involucrar a varias empresas que puedan hacer posible la inversión necesaria para la producción, purificación y distribución de caroteno sintético.

El alto valor de proyecto se complementa con la envergadura científica del premiado: autor de innumerables publicaciones, creador del Departamento de Genética de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, miembro de la Organización Europea de Biología Molecular, de la Real Academia de Ingeniería de España y de la Real Academia Sevillana de las Ciencias. Ha recibido, entre otros, el Premio Rey Jaime I de Investigación Científica, uno de los premios científicos de mayor prestigio de España, la Medalla de Andalucía y el Premio de Investigación Manuel Aguilar, entre otros.

El trabajo premiado con una aportación de 18.000 euros, diploma acreditativo y la publicación del mismo se titula "Biotecnología de los carotenos y otros terpenoides, una aplicación de la genética microbiana".

Durante el acto se ha presentado además la publicación del trabajo premiado en la IV edición del Premio, obra del catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero Baturone, bajo el título "Sistemas autónomos y distribuidos para aplicaciones en vehículos y entornos no acondicionados".

En pasadas ediciones han optado al Premio "Javier Benjumea Puigcerver", Miguel Angel de la Rosa Acosta, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla (en la primera edición); Antonio Barrero Ripoll, catedrático de Ingeniería Energética y Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla (en la segunda edición) y José López Barneo, catedrático de Fisiología y Biofísica de la Universidad de Sevilla (en la tercera edición) y Anibal Ollero Baturone, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla (en la cuarta edición).

El jurado del premio ha estado compuesto por la presidenta del Consejo Social, María Luisa García; el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Florencio; el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Saturio Ramos; dos consejeros del Consejo Social, Luis Uruñela Fernández y Ana Reina Ramos; el secretario técnico de la Fundación Focus-Abengoa, José Antonio Moreno Delgado, y el catedrático de Derecho Administrativo e Internacional Público, Juan Antonio Carrillo Salcedo.

El Consejo Social es el órgano de participación de la Sociedad en la Universidad teniendo entre sus funciones promover la adecuación de la oferta de enseñanzas y actividades de la sociedad andaluza. Tres bloques configuran las funciones del Consejo Social según su normativa reguladora: económico-financiero, en el que se encuadran facultades de aprobación y liquidación de los presupuestos universitarios, tasas y precios públicos, etc-; académico, que abarca entre otras aprobación de nuevas titulaciones y normas de permanencia de alumnos; y relaciones con la sociedad, con funciones de promoción de convenios y del mecenazgo y de la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad.

El Consejo Social de la Universidad de Sevilla decidió promover el establecimiento de un Premio de Investigación "Javier Benjumea Puigcerver" para perpetuar la memoria de tan insigne personalidad de la sociedad sevillana que recibió el Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados