Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
25 de febrero de 2008
Sevilla, 25 de febrero de 2008.- El "Centro de Investigación Diego Velázquez" organizará los próximos días 10, 11 y 12 de marzo, por primera vez en la Iglesia del Hospital de los Venerables de Sevilla, sede de la Fundación Focus-Abengoa, el primer simposio internacional que llevará como título: "En torno a Santa Rufina: Velázquez de lo íntimo a lo cortesano". Este simposio se celebrará en paralelo a la exposición que, con el mismo nombre, ocupará la sala principal de exposiciones de la sede de Focus-Abengoa y en la que se podrá contemplar la Santa Rufina, de Velázquez, junto a tres importantes lienzos del mismo pintor, la "Imposición de la casulla de san Ildefonso", y dos importantes obras cedidas por el Museo del Prado: "sibila" y "Infanta Doña María reina de Hungría".
Esta iniciativa, llevada a cabo conjuntamente por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Focus-Abengoa, es el resultado de la firme apuesta didáctica del Centro que tiene como objetivo hacer accesible y divulgar científicamente el contexto de cada obra y su inserción en el discurso expositivo que explicará los antecedentes y consecuentes de la pintura de Velázquez.
A lo largo de tres días, pasarán por la Fundación personalidades del mundo del arte, expertos en la obra del pintor hispalense, entre los que cabe destacar a Carmen Garrido, jefa del Gabinete Técnico del Museo del Prado; Peter Cherry, del departamento de Historia del Arte del Trinity Collage de Dublín, y experto en la obra de Velázquez; José Milicua, catedrático Emérito de la Universidad de Barcelona, Enrique Valdivieso, catedrático de la Universidad de Sevilla; Tanya Tiffany, profesora de Historia de Arte de la Universidad de Wisconsin, cuyos estudios se centran en la teoría y la práctica artística en la Edad de Oro de España , Zahira Velíz, de Courtlaud Institute de Londres o Tom Burns, reconocido periodista y escritor.
La asistencia a las ponencias es libre hasta completar aforo. Los alumnos de la Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide podrán convalidar su asistencia por créditos de libre configuración (un crédito y medio en la Universidad de Sevilla y tres en la Universidad Pablo de Olavide)
Este Simposio, al que están invitados los principales expertos nacionales e internacionales en la obra del pintor sevillano, busca clarificar la importancia de la obra "Santa Rufina" en el contexto de la obra del pintor sevillano.
Las conferencias girarán en torno a cinco puntos: los debates atributivos surgidos en torno a "Santa Rufina", con la intención de que los principales expertos expongan sus tesis con argumentaciones sólidas y contrastadas; las cuestiones técnicas suscitadas sobre la restauración de la obra, contrastadas con los análisis radiográficos y de pigmentación de las obras de Velázquez; el ideario femenino en la obra de Velázquez; la iconografía de la Santa en el contexto de la pintura española, y la historia intrínseca de la obra así como su paso a lo largo de los años por diferentes colecciones.
Dadas la trascendencia y la importancia que para la ciudad de Sevilla tiene la recuperación definitiva del cuadro de "Santa Rufina", no sólo por el valor simbólico del mismo, al tratarse de una de las santas patronas de la ciudad, sino sobre todo por el valor afectivo que representa para todos los ciudadanos, el presente simposio significará la mejor expresión de esos valores, a la vez que profundizará definitivamente en el conocimiento de la obra sevillana de Velázquez, cuya trascendencia a todos los niveles sigue siendo indiscutible.
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras "Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla" En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.