Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Febrero

El Beneficio después de impuestos de Befesa crece un 102,3 por ciento durante el 2007 hasta los 47,6 millones de euros

25 de febrero de 2008

Barakaldo, 25 de febrero de 2008.- Los resultados de Befesa del 2007 han experimentado un importante crecimiento con respecto al año anterior. El resultado operativo (EBITDA) se ha incrementado un 113,3 por ciento y el beneficio después de impuestos ha crecido un 102,3 por ciento. Este año, hemos culminado exitosamente la integración de BUS Group AB, adquirido por Befesa a finales de 2006. Hemos firmado con Qualitas Equity Partners un acuerdo para integrar nuestro negocio de reciclaje de residuos de aluminio con Aluminio Catalán (Alcasa) en una sociedad conjunta, operación que dará lugar a una compañía que ocupará el tercer puesto en el mercado europeo de reciclaje de residuos de aluminio. Nuestro negocio de generación y gestión del agua se consolida, tanto a nivel nacional como en el exterior, donde ya somos un líder mundial en desalación.

Las ventas consolidadas de Befesa en el año 2007 han alcanzado una cifra de 769,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 38,6 por ciento respecto a los 555,3 millones de euros del año anterior. Sin tener en cuenta el efecto de las ventas de BUS, que han ascendido a 170,5 millones de euros durante este año (en diciembre de 2006 aportó 19,5 millones de euros), el crecimiento experimentado ha sido de 63,4 millones de euros, un 11,8 por ciento más con respecto al año 2006.

El resultado operativo (EBITDA) alcanzó los 123,8 millones de euros, un incremento del 113,3 por ciento frente a los 58 millones de euros del ejercicio anterior. Sin tomar en cuenta el efecto del EBITDA aportado por BUS de 49,9 millones de euros, la mejora es del 27,4 por ciento.

El resultado después de impuestos atribuible a la sociedad dominante ha sido de 47,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 102,3 por ciento respecto a los 23,6 millones de euros del 2006. El BDI conseguido por BUS durante el año ha sido de 14,5 millones de euros, si minoramos su efecto, esto supone una mejora del 40,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior.

A continuación se adjunta la evolución de los resultados del año 2007.

  tabla 1

Los resultado anteriores, suponen un beneficio de 1,76€ por acción, superior a los 0,87€ por acción obtenidos en el ejercicio 2006.

La distribución de ventas por unidad de negocio se muestra en la siguiente tabla.

  tabla 2

  • Reciclaje de Residuos de Aluminio. Las ventas con respecto al año anterior son inferiores en un 4,9 por ciento debido principalmente a la disminución de la cotización del precio del aluminio. Durante el año se han tratado 356.000 toneladas de residuos con contenido de aluminio, un 0,3 por ciento superior al año 2006.
  • Reciclaje de Residuos de Acero y Galvanización. Las ventas del año han sido 251,8 millones de euros, superiores en un 230,3 por ciento frente a los 76,3 millones de euros del 2006. Sin tener en cuenta las ventas aportadas por BUS Group AB en el año 2007 y en el mes de diciembre de 2006 cuando se incorporó a Befesa, de 170,5 millones de euros y 19,5 millones de euros respectivamente, el crecimiento experimentado ha sido de 24,6 millones de euros, un 43,3 por ciento más con respecto al ejercicio anterior, fruto principalmente del incremento en la capacidad de producción por la construcción y el montaje de un nuevo horno en la planta de Asúa-Erandio (Vizcaya), puesto en marcha en septiembre de 2006. Durante el año se han tratado en conjunto 662.000 toneladas de polvos siderúrgicos y de la galvanización, lo que supone un incremento del 445 por ciento respecto a las 122.000 toneladas tratadas el año anterior.
  • Gestión de Residuos Industriales. Esta unidad de negocio ha logrado unas ventas de 124,3 millones de euros, frente a los 110,2 millones de euros del 2006, lo que representa un incremento del 12,8 por ciento. En 2007 se han tratado más de 1.338.000 toneladas de residuos industriales, cantidad superior en un 4,3 por ciento a los residuos tratados el ejercicio anterior.
  • Agua. La cifra de negocio de esta unidad durante el año ha sido de 175,5 millones de euros, un 25,9 por ciento más que los 139,4 millones de euros del año anterior, como consecuencia de la ejecución de los contratos de desalación en el exterior.

  tabla 3

La internacionalización de nuestras actividades es cada vez mayor, durante este año el 47 por ciento del total de la facturación ha provenido del mercado exterior, en comparación con el 29 por ciento del 2006.

Como acontecimientos significativos del año, además de la integración con Alcasa, cabe destacar la puesta en marcha de la planta de transferencia de residuos industriales de Deba (Guipúzcoa), lo que completa nuestra presencia en la península en la prestación de servicios integrales a la industria. En la actividad de agua, durante este ejercicio se ha conseguido el cierre financiero de la desaladora de Temclem-Honaine (Argelia), que producirá 200.000 metros cúbicos de agua al día, y se ha iniciado la construcción de la desaladora de Chennai (India) que tendrá una capacidad de 100.000 metros cúbicos de agua al día. También hemos sido adjudicatarios de diversas obras del Plan Nacional de Regadíos y del Plan Agua en España, donde somos líderes nacionales en infraestructuras hidráulicas.

Durante el ejercicio 2007 ha culminado el proceso de adecuación de nuestra estructura de control interno sobre la información financiera a los requerimientos exigidos por la ley Sarbanes-Oxley (SOX). Si bien, según instrucciones de la "Securities and Exchange Comision" (SEC), dicha ley es normativa de obligado cumplimiento exclusivamente para aquellas sociedades que cotizan en el mercado estadounidense, Befesa, dentro de su política de transparencia y credibilidad ante terceros, sus propios trabajadores y accionistas, ha querido que la totalidad del grupo se sumara a este proyecto.

Adicionalmente, hemos sometido a evaluación voluntaria el sistema de control interno de todo el grupo, siendo 2007 el primer ejercicio en el que nuestros auditores externos han emitido una opinión sobre el mismo, en base a normas de auditoría del PCAOB (Public Company Acounting Oversight Board), aplicable a empresas cotizadas en Estados Unidos. Dicha opinión se incluye en las cuentas anuales y refuerza nuestro compromiso con la transparencia, con el objetivo de seguir garantizando la confiabilidad de toda la información financiera elaborada por la compañía.

Para Javier Molina, presidente de Befesa, "la evolución de los resultados de Befesa durante el año 2007 ha sido excelente. Me gustaría destacar la mejora del EBITDA sobre ventas, pasando del 10,5 por ciento al 16,1 por ciento, como consecuencia del incremento de la calidad del mix de nuestras ventas. Esto permitirá consolidar nuestra posición como empresa líder en Europa en el reciclaje de residuos industriales y en la generación y gestión del agua".

Befesa, filial de servicios medioambientales de Abengoa, centra su actividad en la prestación de servicios medioambientales a la industria y en la construcción de infraestructuras medioambientales. Cotiza en Bolsa y cerró el año 2007 con una capitalización superior a los 550 millones de euros. (www.befesa.com).



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados