Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Febrero

El organista alemán Winfried Bönig, protagonista de la segunda jornada del Ciclo de Conciertos Magistrales

15 de febrero de 2008

  • Winfried Bönig interpretará obras de distintas escuelas de los siglos XVII al XX.
  • El concierto se celebrará en la Capilla del Hospital de los Venerables, de Sevilla.

Sevilla, 15 de febrero de 2008.- El organista de la Catedral de Colonia, Winfried Bönig, será el encargado de continuar el Ciclo de Conciertos Magistrales, que desde el pasado martes 12 de febrero se celebra en la Capilla del Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus-Abengoa.

Winfried Bönig, gran amante de la obra para órgano de Johann Sebastián Bach, interpretará en esta ocasión una cuidada selección de piezas de distintas escuelas de los siglos XVII al XX, que serán el mejor reflejo de la intercomunicación e intercambio musical entre las iglesias en distintos momentos de la historia.

La elección de las obras de este ciclo, titulado "El órgano: puente de unión entre confesiones cristianas", ha estado marcada por la Reforma luterana y su afán porque el pueblo participase más intensamente en la liturgia. Ese deseo dio origen en el siglo XVI a nuevas formas musicales con textos en lengua vernácula, himnos y corales, en los que el órgano jugó un importante papel como acompañante e interlocutor. Pero el ciclo de Conciertos Magistrales también incluye obras que la iglesia católica tomó del amplio abanico de piezas organísticas nacidas de la iglesia protestante entre los siglos XVII y XVIII.

El francés Daniel Roth, titular de la tribuna organística de San Sulpicio de París, será el encargado de clausurar el ciclo el próximo martes 26 de febrero.

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras "Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla". En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados