Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
8 de febrero de 2008
Sevilla, 8 de febrero de 2008.- La Fundación Focus-Abengoa ha presentado hoy la programación musical de 2008 que, como cada año, gira en torno al órgano de la Capilla del Hospital de los Venerables. Las actividades musicales comenzarán el próximo 12 de febrero con el Ciclo de Conciertos Magistrales y finalizarán el viernes 30 de mayo, día en el que se celebrará la misa-concierto coincidiendo con la festividad de San Fernando.
El suizo Benjamín Righetti, recientemente galardonado con el premio del Concurso Internacional de Órgano de París 2007, inaugurará el ciclo de Conciertos Magistrales, este año bajo el título El órgano: puente de unión entre confesiones cristianas, el martes 12 de febrero a las 20:30 horas. Esta edición contará también con la presencia del alemán Winfried Bönig, organista de la Catedral de Colonia, que actuará el martes 19 de febrero, y con la del francés Daniel Roth, titular de la tribuna organística de San Sulpicio de París, que ofrecerá un concierto el martes 26 de febrero.
La Reforma luterana y su afán porque el pueblo participase más intensamente en la liturgia han marcado la selección de las piezas musicales de este ciclo. Ese deseo dio origen en el siglo XVI a nuevas formas musicales con textos en lengua vernácula, himnos y corales, en los que el órgano jugó un importante papel como acompañante e interlocutor. Pero el ciclo de Conciertos Magistrales también incluirá obras que la iglesia católica tomó del amplio abanico de piezas organísticas nacidas de la iglesia protestante entre los siglos XVII y XVIII.
En definitiva, durante tres días la música organística será el mejor reflejo de la intercomunicación e intercambio del acervo musical entre las iglesias en distintos momentos de la historia.
Vocación docente
Consciente del compromiso educativo y cultural que tiene con la sociedad, la Fundación
Focus-Abengoa también ha programado para 2008 actividades docentes para músicos profesionales y
para adolescentes. Los organistas profesionales podrán aprovechar las lecciones didácticas que
durante tres días impartirá Daniel Roth. Este afamado organista francés, que también participará en
el Ciclo de Conciertos Magistrales, centrará su curso en la figura de César Franck y la época del
romanticismo francés. Será los días 23, 24 y 25 de febrero.
Por otro lado, los alumnos del primer curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria tendrán la oportunidad de conocer de cerca los entresijos del funcionamiento del Órgano de los Venerables. Como ya sucediera en anteriores ediciones, esta actividad cuenta con la participación de profesores titulados en Órgano que explican y hablan con los estudiantes sobre la historia, la evolución, la influencia y la importancia de la música de órgano en occidente. Estas Audiciones didácticas tendrán lugar por la mañana del 22 de enero, 19 de febrero, 4 de marzo, 22 de abril y 20 de mayo en la iglesia del Hospital de los Venerables.
Los clásicos
No podía faltar en la programación de 2008, el ya célebre concierto magistral de Órgano y la
misa-concierto del día de San Fernando. El primero se celebrará el domingo 4 de mayo, mientras que
la misa-concierto será el viernes 30 de mayo coincidiendo con la festividad de San Fernando. José
Enrique Ayarra, responsable de las actividades musicales de la Fundación, interpretará el
repertorio elegido para los dos conciertos como organista titular de la Capilla de los
Venerables.
Los melómanos y el público en general podrán disfrutar de todas estas actividades a través de la emisora de radio RNE Radio Clásica, que retransmitirá todos los conciertos.
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.