Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Diciembre

Befesa se adjudica las obras del canal de Xerta-Sénia, en Cataluña

7 de diciembre de 2007

Madrid, 7 de diciembre de 2007.- El Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña, a través de la empresa pública Regs de Cataluña S.A. (Regsa), ha adjudicado a Befesa, en UTE con Construcciones Rubau, la ejecución de las obras de adecuación del canal para el regadío Xerta-Sénia, por un importe de 22,4 millones de euros.

El canal de Xerta–Sénia tiene una longitud total de 33,8 kilómetros y una capacidad máxima de 19 metros cúbicos por segundo. El objetivo inicial del canal, construido hace 26 años, fue de proveer agua desde el río Ebro a la industria siderúrgica de Sagunto. El declive posterior de la actividad industrial hizo que el canal cayera en desuso.

Recientemente, los agricultores de la zona solicitaron a la Generalitat usar el canal para el riego, lo que implica transformar en zona de regadío una superficie de 16.500 hectáreas en los términos municipales de Aldover, Amposta, Freginals, la Galera, Godall, Mas de Berberans, Masdenverge, Roquetes, Santa Bárbara, Tortosa, Ulldecona y Xerta.

Las obras previstas de adecuación de 12,85 kilómetros de canal llevarán agua del río Ebro a los regantes. Para ello será necesaria la construcción del nuevo canal sobre el trazado del antiguo, la adecuación de los acueductos existentes, y la construcción de elementos de regulación, como aliviaderos, y de drenaje transversal y longitudinal. Estas infraestructuras beneficiaran a unos 11.834 regantes de la provincia de Tarragona, dedicados sobre todo al cultivo de olivos, fruta dulce y cítricos. Las actividades de regadío en España consumen el 80 por ciento de los recursos hídricos disponibles. Hasta ahora, Befesa ha participado en la transformación y en la modernización 598.645 hectáreas de riego.

Javier Molina, presidente de Befesa, ha destacado que “con este proyecto, Befesa contribuye a mejorar el desarrollo de las zonas rurales, al colaborar con la Generalitat en la transformación en regadío de áreas con un importante potencial agrícola, favoreciendo así un mayor equilibrio territorial del medio rural”.

Befesa, filial de servicios medioambientales de Abengoa, centra su actividad en la prestación de servicios medioambientales a la industria y en la construcción de infraestructuras medioambientales. Cotiza en Bolsa y cerró el año 2006 con una capitalización superior a los 813 millones de euros (www.befesa.es).



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados