Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
7 de diciembre de 2007
Sevilla, 7 de diciembre de 2007.- La Fundación Focus-Abengoa ha anunciado hoy el fallo de la vigésimo quinta edición del premio de Pintura Focus-Abengoa a favor de Ruth Morán (Badajoz, 1976) por su obra "Verde pequeña madera". El jurado, presidido por Anabel Morillo León, Directora General de la Fundación Focus-Abengoa, ha acordado distinguir además la obra de Cristina Galeote, "Transmutación del mundo concreto", y la de José Antonio Hernández (Kribi Heral), "Father-Mother Archive", con sendos accésit.
El jurado de esta edición, formado Juan Carrete Parrondo, Juan Fernández Lacomba, Alfonso E. Pérez Sánchez y Manuel Sánchez Arcenegui, ha analizado un total de 400 obras, de las que 83 eran de artistas extranjeros.
El premio de Pintura Focus-Abengoa, de tema y técnica libre, está dotado con 36.000 euros, repartidos en un primer premio de 24.000 euros, que recibirá Ruth Morán, y dos accésit de 6.000 euros cada uno, que recogerán Cristina Galeote y Kribi Heral. Las obras de los tres galardonados pasarán a formar parte de los fondos de la Colección Focus-Abengoa de pintura y obra gráfica.
El jurado ha destacado "la inserción en la plástica abstracta, su capacidad de evocación espacial y sígnica, la austeridad de lenguaje, y la evocación espacial (sonora, musical, paisaje interior)" de la obra "Verde Pequeña Madera", de Ruth Morán. De "Transmutación del mundo concreto", de Cristina Galeote, ha subrayado "su capacidad plástica, la estrategia de contenido, el sentido de análisis de la imagen, el diseño, la evocación social y psicológica, la ausencia de lo humano y el sentido escenográfico". La obra de Kribi Heral, "Father-mother Archive", ha gustado al jurado por " su sintetismo icnográfico, su capacidad de ironía-crítica, sus nuevos materiales y su sentido de la construcción de la imagen".
La inauguración de la muestra con las obras finalistas y premiadas será el jueves 27 de diciembre en el Hospital de los Venerables en Sevilla, sede de la Fundación, donde permanecerán expuestas hasta el próximo 10 de febrero.
El Premio de Pintura Focus-Abengoa, de larga tradición y reconocido prestigio, se convoca desde hace más de veinte y cinco años, y se ha configurado como uno de los primeros galardones europeos y americanos dentro del mundo de las artes. Este premio internacional permite a la Fundación renovar su compromiso con el arte contemporáneo y con las inquietudes y afanes de sus creadores, contribuyendo a generar un intercambio de experiencias artísticas más allá de nuestra fronteras. Tal y como se ha venido demostrando en los últimos años, la participación en este premio refuerza el valor de las obras de pintores reconocidos y abre nuevos caminos a jóvenes valores, que necesitan el apoyo, tanto económico como social, en su carrera hacia la profesionalización.
Desde sus inicios, la Fundación Focus-Abengoa ha dado claras muestras de su interés por todas las actividades culturales, no sólo de aquéllas ligadas directamente a la ciudad de Sevilla, sino de todas las manifestaciones artísticas, literarias y científicas, tanto a nivel nacional como internacional
Creada por Abengoa en el año de 1982, la Fundación Focus-Abengoa tiene como misión llevar a la práctica la política de acción social de Abengoa, que ejerce sin ánimo de lucro con fines de interés general, y enfoca hacia una labor asistencial, educativa, cultural, científica, de investigación y desarrollo tecnológico. La Fundación se ha convertido en un valioso instrumento inserto en la cultura de Abengoa. No sólo es capaz de atender al desarrollo profesional y humano de sus empleados, sino también, de conectar con las nuevas sensibilidades de la sociedad en su conjunto, gestionando, en suma, unos activos no tangibles cuyo impacto revierte y se propaga en los propios valores y fines empresariales.
Información sobre los premiados
Ruth Morán (Badajoz, 1976) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de
Sevilla. Ha ampliado su formación con diversos cursos en el Taller Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo. En 2005 obtuvo la Beca Artistas Plásticos "Francisco Zurbarán", de la Junta de
Extremadura. Entre sus últimas exposiciones individuales, cabe destacar las realizadas en Plasencia
(2006), bajo el auspicio de la Junta de Extremadura, y la de la Fundación de Aparejadores de
Sevilla (2005). Además, ha participado en diversas exposiciones colectivas como las de las ferias
de Arte Contemporáneo Art Salamanca, Arte Lisboa y Valencia Art, y la del Colegio de Aparejadores
de Sevilla (2005). Algunas de sus obras han sido adquiridas por la Diputación de Cáceres, la Caja
de Ahorros de Badajoz y el Centro Asturiano de México D.F.
Ha recibido el primer premio "Pintores Noveles", de la Caja de Ahorros de Badajoz (1998).
Verde pequeña madera
180 x 152 cm
Cristina Galeote (Málaga, 1976) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de Diseño Gráfico. Ha asistido a diversos cursos sobre la técnica del grabado, método en el que centra su doctorado. Sobre esta técnica ha impartido algunos cursos en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y en el Ayuntamiento de la capital hispalense. Además, ha participado en diversas exposiciones colectivas en la Casa de la Cultura de Antequera, en Málaga, entre 1999 y 2006, y en Taipei, Taiwán, donde ha colaborado en 2005 y en 2006, en las exposiciones de grabados "Ex Libris". De su trabajo individual, cabe destacar la exposición en la Universidad de los Andes, en Venezuela (2000), y la de Malpesa, en Bruselas, desde 2003 hasta 2007. Su obra le ha valido, entre otros reconocimientos, el premio de Diseño Gráfico (20014): "La inmigración, ¿un problema o una solución"" otorgado por la Junta de Andalucía, en colaboración con la Faculta de Bellas Artes, de la Universidad de Sevilla.
Transmutación del mundo concreto
163 x 200 cm
José Antonio Hernández (Kribi Heral) (Alicante, 1967) es licenciado en Bellas
Artes por la Universidad Miguel Herández, de Alicante, y ha completado su formación en la Escuela
de Artes y Oficios de Alcoy y de Valencia, y en el Taller de Pintura de la Fundación Emilio Botín,
en Santander. Ha realizado diversas exposiciones individuales en la Universidad de Alicante, en
2004 y 2005, y en la Galería Aural, de Valencia, en 2003 y 2005. Además, ha participado en muestras
colectivas organizadas en la Casa de Vacas, de Madrid (2004), en el Parque Tecnológico de Zamudio,
Vizcaya (2005), en el Centro Cultural de la Villa de Móstoles, en Madrid (2006), y en el
Ayuntamiento de Valencia (2007).
Entre otros, ha recibido el primer premio de Pintura Tapiró (2006), de la Bienal Museo de
Arte Moderno de Tarragona, y el primer premio de Pintura Bancaja, Valencia (2007).
Father - Mother Archive
170 x 170 cm