Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Octubre

Los expertos, reunidos en la Conferencia "World Solar Power", aseguran que las plantas de energía termosolar son una de las mejores soluciones para frenar el cambio climático

29 de octubre de 2007

Sevilla, 29 de octubre de 2007.- Carlo Rubbia, premio Nobel de Física de 1984, ha sido el encargado de clausurar la primera edición de la Conferencia “World Solar Power 2007”, que durante tres días se ha celebrado en el Hospital de los Venerables, en Sevilla, sede de la Fundación Focus-Abengoa. Rubbia, actualmente asesor del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha apostado firmemente durante su intervención por la energía termosolar, de la que ha apuntado que “siendo muy similar a la hidroeléctrica, puede ofrecer electricidad a bajo coste, sin polucionar, y puede generarse, de manera flexible, según las necesidades”.

Las jornadas, organizadas por la Fundación Focus-Abengoa y Abengoa Solar, han contado con la participación de más de 170 líderes del sector termosolar que han abogado por producir miles de megavatios de energía termosolar limpia y trabajar en pro de un marco regulatorio estable.

En este sentido, los representantes del sector industrial y financiero han subrayado la importancia de contar con un marco sostenible para la generación de electricidad solar. En sus intervenciones coincidieron en señalar el actual esquema de tarifas de España y Alemania como los más eficaces para el desarrollo del sector. Además, Portugal, Francia, Italia y Grecia han publicado recientemente las tarifas solares y, fuera de Europa, Argelia se ha convertido en el primer país en aprobar una prima termosolar. Santiago Seage, presidente de Abengoa Solar, ha señalado a Europa y a España como pioneros del esquema de tarifas. “Los resultados del desarrollo de diversas energías renovables han sido excelentes. En el caso de la energía termosolar, para seguir desarrollando dicha tecnología, lo lógico es que se mantenga el esquema de tarifa y se aumente en España el cupo actual de megavatios y que se haga pronto", ha indicado Seage.

Fuerte apuesta por la I+D

Los máximos representantes del sector termosolar han insistido en la importancia que tiene la Investigación y el Desarrollo (I+D) en un sector aún incipiente y susceptible reducir de los costes y la eficiencia, etc. Por ello, Abengoa Solar destinará 50 millones de euros a proyectos de investigación y desarrollo en los próximos años, una inversión que “nos permitirá afianzarnos como un actor principal en el desarrollo de las energías limpias. La energía solar es una industria en desarrollo y para mejorar la tecnología y bajar los costes tenemos que invertir en I+D. De hecho, en Abengoa Solar, contamos con más de 40 personas en tareas de I+D que colaboran con los centros de investigación punteros en cada especialidad”, ha destacado Seage.

Por otro lado, Abengoa Solar y Acciona han presentado en el marco de la Conferencia los primeros resultados de operación de sus plantas PS10, en España, y Nevada Solar One, en Estados Unidos. Entre las nuevas plantas termosolares en construcción han destacado las dos plantas Andasol, de ACS Cobra, y las dos plantas Solnova, de Abengoa Solar, con 50 megavatios de capacidad cada una, y que entrarán en servicio entre 2008 y 2009. Además, Abengoa ha iniciado en el norte de Africa, Argelia y Marruecos, la construcción de las primeras plantas en el mundo que combinarán la energía termosolar con el gas natural mediante la integración de un campo solar y un ciclo combinado.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idea) y Red Eléctrica de España (REE) han recordado que actualmente hay siete proyectos en construcción en España con una potencia de 350 megavatios. Asimismo, las tres asociaciones internacionales de energía termosolar -European Solar Thermal Electricity Association (Estela), Solar Energy Industries Association (Seia) y SolarPACES-, y la española Protermosolar han coincidido en destacar el creciente y rápido interés que están despertando las plantas termosolares en todo el mundo, ya que ofrecen una solución en la lucha contra el cambio climático en que coincidieron en la mesa de apertura, que el interés para plantas termosolares en todo el mundo está creciendo rápidamente, ya que suponen una solución en la lucha contra el cambio climático, pueden gestionarse con la red eléctrica y permiten cubrir la demanda pico en los meses de verano.

Abengoa Solar es la empresa de Abengoa centrada en el desarrollo y aplicación de tecnologías para la producción de energía a partir del sol. Abengoa Solar utiliza tanto tecnologías termosolares de alta temperatura como fotovoltaicas.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización superior a los 2.500 millones de euros (23/10/2007) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio: Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería industrial y Construcción Industrial. (www.abengoa.com).

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras "Temas Sevillanos" e "Iconografía de Sevilla". En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados