Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
26 de septiembre de 2007
Madrid, 26 de septiembre de 2007 - Abengoa Bioenergía, filial de Abengoa, ha cerrado la adquisición del cien por cien del capital del grupo de empresas Dedini Agro, asumiendo el control de sus operaciones. Dedini Agro es una de las mayores empresas de bioetanol y azúcar del mercado brasileño. La compra se ha realizado por un precio de 211 millones de euros (297 millones de dólares americanos). Con esta operación, Abengoa asume una deuda de 276.4 millones de euros (387 millones de dólares).
Dedini Agro es una de las mayores empresas de Brasil de cultivo y procesamiento de caña de azúcar, produciendo actualmente más de seis millones de toneladas de caña al año. Dedini produce bioetanol y azúcar. Cuenta con dos plantas en el estado de Sao Paulo que operan con unos costes productivos que le sitúan entre las empresas más competitivas de Brasil y del mundo, gracias a la excelente localización de las plantas, la experiencia del equipo humano, y al control directo de una parte importante de las tierras de cultivo, mediante contratos a largo plazo.
Brasil es uno de los mayores mercados mundiales de bioetanol, con un volumen de producción de 17.500 millones de litros anuales (2006). Se espera que el consumo de bioetanol siga creciendo a un ritmo fuerte, gracias al éxito de los vehículos flexibles, que ya representan el 90 por ciento de los automóviles vendidos en Brasil, y pueden utilizar indistintamente gasolina o bioetanol.
Con esta adquisición, Abengoa Bioenergía pasa a ser la única empresa del mundo con presencia en los tres grandes mercados de bioetanol: Estados Unidos, Brasil y Europa. Tras la integración de Dedini Agro, Abengoa Bioenergía espera obtener importantes crecimientos en la producción de las plantas de Brasil, desarrollar al menos una nueva planta, y comercializar de forma más efectiva la producción de Brasil, haciendo uso de sus actuales redes comerciales. Asimismo, Abengoa Bioenergía podrá aplicar la tecnología que está desarrollando de etanol celulósico sobre el bagazo de la caña de azúcar, para aumentar a medio plazo la producción y reducir los costes de manera eficaz.
La capacidad de comercialización internacional y de la tecnología de bioetanol celulósico de Abengoa Bioenergía, junto con las capacidades agrícolas, productivas y de comercialización local dará lugar a sinergias muy importantes, que permitirán alcanzar relevantes crecimientos en el mercado mundial del bioetanol y disponer de la tecnología que ayudará a disminuir los costes por litro de etanol.
La financiación para la parte de fondos propios proviene de una nueva operación sindicada a largo plazo por importe de 600 millones de euros, asegurada para Abengoa por Banco Santander, BNP Paribas, Citigroup, Société Générale, en calidad de Bookrunners, y Banco Espiritu Santo, Caja Madrid, Caixa Cantalunya y Natixis como Mandated Lead Arrangers.
Abengoa Bioenergía es el primer productor europeo y quinto en los Estados Unidos, y el único actor global en bioetanol, con más de 1000 millones de litros anuales de capacidad instalada en total. En la actualidad opera tres plantas de bioetanol en España, con una capacidad de más de 500 millones de litros anuales.
Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de 2.406 millones de euros (25/09/2007) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio, Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. (www.abengoa.com).