Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Agosto

Abengoa Bioenergía entra en Brasil mediante la adquisición de Dedini Agro

6 de agosto de 2007

Madrid, 6 de agosto de 2007. Abengoa Bioenergía, filial de Abengoa, ha firmado un acuerdo para la adquisición del cien por cien del capital del grupo de empresas Dedini Agro, una de las mayores empresas en el mercado brasileño de bioetanol y azúcar, por un precio de 216 millones de euros (297 millones de dólares americanos). Asimismo Abengoa asumirá con la operación una deuda de 281 millones de euros (387 millones de dólares).

Dedini Agro es una de las mayores empresas de Brasil en el cultivo y procesamiento de caña de azúcar, así como en la producción de bioetanol y azúcar y cuenta con dos plantas de producción en el estado de Sao Paulo. Estas dos plantas operan actualmente con unos costes productivos entre los más competitivos de Brasil y del mundo, gracias a la excelente localización de las plantas, la experiencia del equipo humano y al control directo de una parte importante de las tierras de cultivo mediante contratos a largo plazo.

Brasil es uno de los mayores mercados mundiales de bioetanol, con un volumen de producción de 17.500 millones de litros anuales (2006). Se espera que el consumo de bioetanol siga crecimiento a un fuerte ritmo gracias al éxito de los vehículos flexibles que ya representan el 90% de los vehículos vendidos en Brasil y permiten utilizar indistintamente gasolina o bioetanol.

Con esta adquisición Abengoa Bioenergía pasa a ser la única empresa del mundo presente en los tres grandes mercados mundiales de bioetanol: Estados Unidos, Brasil y Europa. Tras la integración de Dedini Agro, Abengoa Bioenergía espera obtener crecimientos importantes de producción en las plantas actuales en Brasil, desarrollar una nueva planta, y comercializar internacionalmente de manera más efectiva la producción realizada en Brasil gracias a las redes comerciales actuales de Abengoa Bioenergía. Asimismo, Abengoa Bioenergía podrá aplicar la tecnología que está desarrollando de etanol celulósico sobre el bagazo de la caña de azúcar, para aumentar a medio plazo la producción y reducir los costes de manera eficaz.

La combinación de las capacidades de comercialización internacional y de tecnología de bioetanol celulósico de Abengoa Bioenergía, con las capacidades agrícolas, productivas y de comercialización local dará lugar a sinergias muy importantes que permitirán alcanzar crecimientos importantes en el mercado mundial del bioetanol y disponer de la tecnología que permitirá obtener menores costes por litro de etanol.

Abengoa Bioenergía es el primer productor europeo y quinto en los Estados Unidos, y el único actor global en bioetanol, con más de 1000 millones de litros anuales de capacidad instalada en total, opera en la actualidad tres plantas de bioetanol en España, con una capacidad de más de 500 millones de litros anuales.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de 3.166 millones de euros (26/07/2007) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio, Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. (www.abengoa.com).



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados