Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Junio

Abener construirá de una central termo-solar de 470 megavatios en Marruecos

20 de junio de 2007

Madrid, 20 de junio de 2007.- Abener, perteneciente a Abeinsa, cabecera del Grupo de Negocio de Ingeniería y Construcción Industrial de Abengoa, ha firmado un contrato con la marroquí ONE, Office National de l’Electricité, para la construcción de una central termo-solar en Marruecos, que supondrá una inversión de 469 millones de euros. El contrato incluye la operación y mantenimiento de la central durante los cinco primeros años.

El proyecto, ubicado en Ain-Ben-Mathar, utilizará tecnología de ciclo combinado integrado con un campo solar de colectores de cilindro parabólico y producirá 470 megavatios de potencia, de los cuales 20 provendrán de la energía recogida en un campo solar de 183.000 metros cuadrados (equivalente a 25 campos de fútbol) con tecnología de espejos cilindroparabólicos. La instalación de este campo solar cuenta con una subvención del 43 millones de dólares del Fondo Global para el Medioambiente (GEF), perteneciente al Banco Mundial.

La experiencia que avala a Abener en la construcción “llave en mano” de centrales de tecnología solar térmica ha resultado decisiva para la adjudicación en el concurso de la construcción de la central de Ain-Beni-Mathar.

Actualmente Abener ha concluido la primera fase del proyecto de Sanlúcar Solar, en Sanlúcar la Mayor (España), que convertirá este lugar en la mayor plataforma solar del mundo con una potencia de 302 megavatios. La primera fase ha concluido satisfactoriamente con la puesta en marcha dela planta solar PS10, primera central de su tecnología en el mundo para ser operada de forma comercial, con 11 megavatios de potencia y preparada para suministrar el consumo equivalente a 6.000 hogares. También se han iniciado los trabajos de dos centrales anejas de 20 y 50 megavatios de potencia, las denominadas PS20 y Solnova I.

Las centrales solares térmicas utilizan el sol para generar vapor, que se procesa en una turbina con el fin de obtener electricidad de una manera limpia. Las ventajas de la tecnología solar térmica frente a las tradicionales que utilizan recursos fósiles son: la amplitud del recurso solar, el gran potencial existente para la mejora de la tecnología, su contribución al control de emisiones de CO2 y las perspectivas de la subida de los costes del petróleo y el agotamiento de los yacimientos.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de 2.714,09 millones de euros (20/06/2007) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio, Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. (www.abengoa.com).



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados