Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Mayo

La Fundación Focus-Abengoa celebra una Misa-Concierto por la Festividad de San Fernando

29 de mayo de 2007

Sevilla, 29 de mayo.- La Fundación Focus-Abengoa celebrará mañana miércoles 30 a las 12:30 horas una misa concierto en la iglesia del Hospital de los Venerables, sede de la Fundación, con motivo de la festividad de San Fernando, patrón de Sevilla y titular de la iglesia de los Venerables. Este concierto correrá a cargo de José Enrique Ayarra, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa, acompañado del Coro y Orquesta de Cámara de la Capilla Musical de la Catedral de Pamplona, dirigido por Aurelio Sagaseta. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El mismo día 30 de mayo, a las 20:30 horas actuará este Coro en un concierto extraordinario en el Hospital de los Venerables. Las entradas están a la venta en la Fundación Focus-Abengoa por un importe de 12 euros. El programa de este concierto incluye obras de músicos sevillanos como Cristóbal Morales y Francisco de Guerrero, músicos que trabajaron para la Seo de Sevilla, como Alonso de Mudarra y Alonso Lobo, y músicos que compusieron para la Seo de Pamplona, como Julián Prieto, Francisco de la Huerta, Mariano García y sobre todo, Hilarión Eslava.

Este concierto se incluye dentro del ciclo programado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), del cual forma parte la Fundación Focus-Abengoa, sobre "El Mito de Don Juan", que tiene su primera manifestación literaria en "El Burlador de Sevilla" de Tirso de Molina, en el siglo XVII, obra ambientada en la Sevilla del siglo XVI, en la que componen para esta Catedral algunos de los músicos anteriormente citados. En el siglo XVIII el personaje de Don Juan queda magníficamente plasmado en el "Don Giovanni" de Mozart, ópera también ambientada en la misma ciudad, y ya en el siglo XIX José Zorrilla culmina la representación de este personaje en 1844, con su insigne "Don Juan Tenorio".

La Capilla de Música de la Catedral de Pamplona es la institución musical más antigua de Navarra. Los estatutos de su creación datan del SXII y en distintos momentos de la historia tuvo importante protagonismo, siempre coincidiendo con grandes acontecimientos como coronaciones de reyes en la Catedral, nombramiento de obispos o visitas oficiales.

En la actualidad se encuentra en un momento de gran apogeo, con más de 60 actuaciones anuales en España y en las ciudades como París, Nueva York, Estrasburgo, Bruselas, etc., tanto en conciertos religiosos en las principales catedrales, como en diversos auditorios. En todos ellos la música española en general y la música Navarra en particular forman parte de su programa.

En 2006 ha celebrado el VIII centenario de su fundación con conciertos y actos especiales y ha recibido la “Medalla de Oro de la Ciudad” otorgada por el Ayuntamiento de Pamplona.

Aurelio Sagasta es canónigo maestro de capilla de la Catedral de Pamplona desde 1962. Su trabajo siempre ligado a esta Catedral, no se ha ceñido exclusivamente a la dirección Orquestal, sino que destaca especialmente por la investigación musical en Navarra, donde continuó los trabajos de su maestro Higinio Anglés, por la docencia en el Conservatorio Superior “Pablo Sarasate”. Colaborador en numerosas obras como la “Gran Enciclopedia de Navarra” y otras, en la actualidad se encuentra jubilado, aunque sigue en activo como maestro de capilla de la Catedral. Desde 1986 es académico de la de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

José Enrique Ayarra, titulado como Profesor de Piano por el Conservatorio de Zaragoza a los once años, es también Diplomado en Órgano y en Canto Gregoriano por el Institut Catholique de París. Es Canónigo Organista titular de la Catedral y del Hospital de los Venerables de Sevilla, y ha sido Catedrático de Órgano del Conservatorio Superior de Sevilla desde 1979 hasta 2002.

Académico de numerosas academias, como la de San Fernando de Madrid o la de Bellas Artes de Sevilla, ha recibido numerosos premios, como el de la Junta de Andalucía: “Premio Andalucía” de Música (1990) o el Premio “Ciudad de Sevilla” (1996). Como concertista ha dado recitales en más de treinta países de Europa, África, América y Asia, y como docente ha impartido cursos en universidades americanas y japonesas, y academias alemanas. Sus trabajos como investigador están principalmente centrados en el Patrimonio Sacro-Musical Andaluz.

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras “Temas Sevillanos” e “Iconografía de Sevilla”. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados