Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
16 de marzo de 2007
Sevilla, 16 de marzo de 2007.- La sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha desestimado íntegramente el recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal y ha ratificado en todos sus extremos el auto de fecha 25 de enero de 2007 mediante el cual el juez central de lo Penal resolvió el archivo y la nulidad de las actuaciones contra los miembros del Consejo de Administración de Abengoa S.A., Felipe Benjumea Llorente, Javier Benjumea Llorente, José Joaquín Abaurre Llorente y José Luis Aya Abaurre; contra el secretario general Miguel Ángel Jiménez-Velasco, así como contra el actual presidente de Telvent GIT Manuel Sánchez Ortega por un supuesto delito de administración desleal del artículo 295 del Código Penal, como consecuencia de la compra de acciones de Xfera por Telvent.
La Audiencia Nacional ha aceptado los argumentos esgrimidos por la defensa, coordinada por el despacho del catedrático Matías Cortés, que reiteraban que la acusación de administración desleal no se sostenía desde un punto de vista procesal porque la comisión de este delito requiere, necesariamente, la denuncia de una parte, tal como establece el artículo 296 del Código Penal y en este caso no ha existido denuncia de parte alguna. El mismo artículo señala que podría considerarse administración desleal si hubiese multitud de afectados, pero tampoco se ha personado nadie. Asimismo, considera que no concurre causa alguna que afecte o pueda afectar al interés general. Es decir, que no se han dado los elementos necesarios como para que el delito exista.
Abengoa destaca que la decisión de la Audiencia Nacional está basada en la inexistencia de perjudicado, lo que es plenamente coherente con la tesis mantenida por la compañía respecto a la inexistencia de perjuicios para Abengoa o para Telvent, toda vez que, a tenor del acuerdo adoptado por la Junta General Ordinaria de Accionistas de Abengoa de 9 de abril de 2006, en ningún caso se ha derivado ni se derivará perjuicio alguno, lo que significa que la operación de compra de dichas acciones de Xfera por Telvent, aprobada por su Consejo de Administración, en cualquier caso ha resultado beneficiosa para Abengoa y, de ahí, que nada tenga que reclamar en el procedimiento que se ha seguido ante el Juzgado de lo Penal de la Audiencia Nacional.
A lo largo de este proceso, la defensa ha mantenido que dada la existencia de un contrato de indemnidad firmado con Inversión Corporativa con fecha 27 de octubre de 2000, y puesto en conocimiento de la CNMV junto con el resto de documentación el 24 de enero de 2003, y referenciado en el Hecho Relevante de 7 de febrero de 2003, el resarcimiento de cuantos daños y perjuicios se hubieran podido generar estaba garantizado.
Abengoa muestra su satisfacción por la decisión de la Audiencia Nacional de archivar el caso al aceptar los argumentos planteados por la defensa. Abengoa ha creado valor ininterrumpidamente desde hace más de 60 años. Desde noviembre de 1996, fecha de la salida a Bolsa, la compañía se ha revalorizado más de un 1.200 por ciento mientras que en el IBEX lo ha hecho un 203 por ciento en el mismo periodo. Las ventas de la compañía en 2006 alcanzaron los 2.677 millones de euros, un 32 por ciento más que el año anterior. Por su parte, los beneficios después de impuestos superaron por primera vez los 100 millones de euros, un 52 por ciento más que el año anterior. Abengoa dedicó a I+D+i más de 23 millones de euros en 2006, un 26 por ciento más que el año anterior, y que ha convertido a Abengoa en una de las compañías españolas que más invierte en I+D+i.
Telvent, uno de los cinco grupos de negocio de Abengoa, es una empresa interesada históricamente en invertir en el sector de las Tecnologías de la Información. Prueba de su interés en el proyecto es que, a día de hoy, Abengoa continúa siendo accionista de Xfera (que actúa bajo la marca comercial de Yoigo) cuando podría haberse vendido su participación.
Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de más de 2.680 millones de euros (15/03/2007) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio, Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. (www.abengoa.com).