Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Febrero

Resultados 2006. El Beneficio después de impuestos de Abengoa crece un 52,0 por ciento hasta los 100,3 millones de euros

27 de febrero de 2007

Sevilla, 27 de febrero de 2007.- Abengoa ha publicado hoy los resultados del año 2006 en el que la cifra de ventas consolidadas alcanzan la cifra de 2.677,2 millones de euros, lo que representa un incremento sobre el año anterior de un 32,3 por ciento. Todas las áreas de negocio de Abengoa han incrementado las ventas en este ejercicio.

El Director Financiero de Abengoa, Amando Sánchez Falcón, ha explicado que «Abengoa mantiene una sólida apuesta por el desarrollo sostenible. El incremento en la demanda de biocarburantes y nuestra fortaleza en los sectores de energías renovables, medio ambiente e infraestructuras, nos permiten seguir creciendo a tasas superiores al 30 por ciento».

El resultado después de impuestos atribuible a la sociedad dominante ha sido de 100,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 52,0 por ciento respecto a los 66,0 millones de euros del ejercicio anterior.

La generación de Flujos Brutos de Efectivo de Actividades de Explotación , en adelante Flujos Brutos, también ha aumentado en todas las áreas, destacando el negocio de Servicios Medioambientales con un incremento del 43,7 por ciento y el de Ingeniería y Construcción Industrial con un incremento del 39,1 por ciento.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de 2.743,0 millones de euros (23/02/2007) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio: Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial (www.abengoa.com).

Nuestro Compromiso

En Abengoa creemos que el mundo necesita Soluciones que permitan hacer nuestro desarrollo más sostenible. Los científicos nos dicen que el Cambio Climático es una realidad y desde Abengoa creemos que es el momento de buscar y poner en práctica soluciones.

Abengoa decidió hace más de diez años enfocar su crecimiento en la creación de nuevas tecnologías que contribuyan al Desarrollo Sostenible:

  • Generando Energía a partir de recursos renovables.
  • Reciclando Residuos Industriales y generando y gestionando Agua.
  • Creando Infraestructuras que eviten nuevas inversiones en activos que generen emisiones.
  • Creando Sistemas de Información que ayuden a gestionar más eficientemente las infraestructuras existentes.
  • Creando Nuevos Horizontes de desarrollo e innovación.

Para ello invertimos en Investigación, Desarrollo e Innovación, I+D+i, expandimos de manera Global las tecnologías con mayor potencial y atraemos y desarrollamos el Talento necesario.

Asimismo dedicamos a través de la Fundación Focus-Abengoa recursos humanos y económicos a promover políticas de acción social que contribuyen al progreso social y humano.

Haciendo esto creamos Valor a Largo Plazo para nuestros accionistas, contribuimos al crecimiento de las sociedades donde desarrollamos nuestras actividades y ayudamos a hacer del mundo un lugar mejor y más sostenible para las generaciones futuras.

Resumen 2006

"A partir de la energía solar, la biomasa, los residuos, las tecnologías de la información y la ingeniería, Abengoa aplica soluciones tecnológicas e innovadoras para el desarrollo sostenible" < /strong>

El uso racional de los recursos naturales y la preocupación porque las generaciones futuras puedan hacer uso de ellos igual que lo hemos hecho nosotros marca el rumbo de Abengoa. Más aún, lo que hoy conocemos como desarrollo sostenible no es para Abengoa exclusivamente preservar el medio ambiente sino que, superando esta visión, elevamos nuestro compromiso a la componente social y humana.

En Abengoa hemos entendido que nuestra actividad tradicional de ingeniería no es más que una valiosa herramienta a través de la cual podemos construir un mundo más sostenible. Adicionalmente, en la última década la apuesta estratégica de Abengoa ha sido, si cabe, mucho más intensa y buena prueba de ello la encontramos en un conjunto de actuaciones emprendidas de entre las que podemos destacar las siguientes:

Bioenergía.-

  • En el año 2000 entró en funcionamiento la primera planta de bioetanol en España, con una capacidad inicial de producción de 100 M litros/año (hoy 150 M litros/año) y que representó una inversión de 93,8 M€.
  • En el año 2002 se adquirió, mediante Oferta Pública de Adquisición, High Plains Corporation (hoy Abengoa Bioenergy Corporation) quinto mayor productor de bioetanol en Estados Unidos con una capacidad actual de producción de 108 M gal/año y una inversión inicial de 100 M€. En ese mismo año se puso en marcha la segunda planta de bioetanol en España (Bioetanol Galicia), con una capacidad de producción de 126 M litros/año (hoy 176 M litros/año) y que representó una inversión de 92,1 M€.
  • También en el año 2002 se nos adjudicó, por el Department of Energy (D.O.E.) de Estados Unidos un proyecto de I+D+i para la mejora tecnológica del proceso de producción de etanol, con empleo de biomasa, mejorando la economía del proceso y aumentando el rendimiento energético de la producción de etanol, y así reducir el costo de producción del mismo y hacerlo más competitivo con la gasolina. La inversión total, cofinanciada por el D.O.E., asciende a 35,4 M U$D durante el periodo 2003-2006
  • En el año 2003 se inició la construcción de la tercera planta de bioetanol en España situada en Babilafuente (Salamanca), con una capacidad de producción de 200 M litros/año para su utilización en mezcla directa (blending) en gasolinas. La planta inició su producción en 2006 estando actualmente en construcción una planta anexa con capacidad de 5 M litros/año para la producción de bioetanol a partir de biomasa que será la primera del mundo de estas características.
  • En el año 2005 se inició de la construcción de la cuarta planta de bioetanol en EE.UU. La planta, con una capacidad de 330 M litros/año y situada en Nebraska será una de las mayores de EE.UU. en este mismo año se alcanzó un acuerdo con Cepsa para la construcción de una planta para la fabricación de biodiesel en los terrenos de la Refinería “Gibraltar” de Cepsa en San Roque (Cádiz).
  • En el año 2006 se ha iniciado la construcción en Lacq (Francia) de una planta de producción de etanol con una capacidad de 250 M litros/año. Se tratará de la primera planta europea que funcionará a base de maíz, algo que es muy común en EE.UU.

Abengoa es el primer productor europeo de bioetanol y quinto en EE.UU.

A partir de biomasa.... producimos biocarburantes ecológicos y alimento animal.

Servicios Medioambientales.-

  • Adquisición de Befesa en el año 2000, con una inversión de 300 M€, mediante Oferta Pública de Adquisición.
  • Recientemente, en el último trimestre del año 2006, Befesa ha adquirido B.U.S., el mayor reciclador europeo de residuos industriales.
  • Abengoa ha incrementado la capacidad de desalación de agua de mar en más de un millón de metros cúbicos al día, lo que permitirá abastecer a más de 4,8 millones de personas.

Abengoa es líder a escala internacional en tratamiento de residuos industriales e ingeniería medioambiental.

A partir de los residuos.... producimos nuevos materiales reciclándolos, depuramos y desalamos el agua para un mundo sostenible.

Solar.-

  • En el año 2006 se ha completado la construcción de la mayor central solar termoeléctrica del mundo utilizando tecnología de torre y campo de helióstatos con 11 MW de potencia eléctrica así como una central fotovoltaica de doble concentración de 1,2 MW de potencia. Estas plantas están situadas en el término municipal de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y forman parte de una futura plataforma de instalaciones solares termoeléctricas y fotovoltaicas que tendrá una potencia superior a los 300 MWe.

Abengoa es líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar más de 300 MWe en los próximos años.

A partir del sol.... producimos energía eléctrica por vía termoeléctrica y fotovoltaica.

Tecnologías de la Información.-

  • Las tecnologías que desarrolla Telvent, permiten a las compañías tomar decisiones de negocio en tiempo real utilizando sistemas de control y adquisición de datos, así como aplicaciones operacionales avanzadas, que proporcionan información segura y efectiva a la empresa en cuatro sectores industriales que se consideran esenciales para el desarrollo sostenible: Energía, Tráfico, Transporte y Medio Ambiente.
  • En el año 2003, Telvent adquiere la División de Network Management Solutions de Metso Corporations, que hoy se denominan Telvent Canadá y Telvent USA y que proporcionan a Telvent una posición de liderazgo a nivel internacional en el mercado de los Sistemas de Control e Información en Tiempo Real.
  • En el año 2004 y para facilitar la continuidad de la estrategia emprendida de expansión de su actividad y el fomento de la inversión en I+D+i, Telvent GIT inicio su cotización efectiva en el mercado tecnológico estadounidense NASDAQ. Ese mismo año se adquirió la compañía norteamericana Miner & Miner Consulting Engineers Incorporated (M&M), uno de los líderes mundiales en el desarrollo y en la implementación de software de Sistemas de Información Geográfica (GIS).
  • En el año 2005 se adquiere la compañía Almos Systems (hoy Telvent Australia) con sede en Perth, Australia, suministrador líder de soluciones meteorológicas.
  • En 2006, se ha continuado con la estrategia emprendida unos años antes con la compra de Blue Shield, PB Farradyne y Maexbic.

Abengoa es líder internacional en los sectores de energía, tráfico, transporte y medio ambiente.

A partir de las Tecnologías de la Información.... transformamos datos en conocimientos, posibilitando la toma de decisiones operativas y de negocio en Tiempo Real para el tráfico, transporte, la energía y el medio ambiente.

Ingeniería y Construcción Industrial.-

  • En Abengoa entendemos la ingeniería como la mejor herramienta para la construcción de un mundo sostenible. Gran parte de los proyectos de ingeniería que desarrollamos se orientan hacia sectores relacionados con las energías renovables, los biocombustibles, la gestión de residuos industriales o la desalación.
  • Apostamos por mejorar la eficiencia energética a través de las centrales energéticas de cogeneración. Abengoa produce más de 2.000.000 Mw/h anuales de electricidad por esta vía.
  • En 2006, y con el objetivo de fortalecer nuestra capacidad de ejecución de proyectos energéticos sostenibles, se ha adquirido Energoprojekt Gliwice, sociedad de ingeniería y servicios de consultoría en los sectores de energía e industria, con sede en Polonia.

Abengoa es líder en España e Iberoamérica en proyectos de Ingeniería y Construcción Industrial.

A partir de la ingeniería.... construimos y operamos centrales eléctricas convencionales y renovables, sistemas de transmisión eléctrica e infraestructuras industriales.

Nuevos horizontes.-

En Abengoa estamos convencidos que la empresa innovadora, en un contexto de cambio y de competencia global, es un instrumento eficaz y necesario para avanzar hacia una sociedad de desarrollo sostenible. La generación permanente de nuevos horizontes de desarrollo e innovación constituyen uno de nuestros principales ejes estratégicos.

  • Tecnologías del Hidrógeno: con una clara concienciación de la necesidad de buscar nuevas fuentes limpias de energía, en Abengoa impulsamos el desarrollo de las tecnologías del Hidrógeno y las pilas de combustibles mediante el diseño, desarrollo y construcción de sistemas de energía basados en la producción y almacenamiento de este gas como vector energético.
  • ZeroEmissions Technologies: nueva sociedad constituida por Abengoa para aglutinar las actividades de lucha contra el cambio climático. Las actividades que se desarrollan son las siguientes:
    • I+D+i que desarrolle soluciones alternativas que posibiliten la eliminación de gases de alta capacidad de efecto invernadero. Su eliminación total supondría cumplir con las metas de reducción más exigentes marcadas internacionalmente.
    • I+D+i de tecnologías de secuestro y captura de CO2 como el primer paso hacia el horizonte de nuevas plantas de generación libres de CO2. En este sentido, Abengoa participa en diversas plataformas y proyectos nacionales e internacionales pioneros en este materia.
    • Proyectos MDL/AC (Mecanismos de Desarrollo Limpio y Acción Conjunta). Mediante estos dos mecanismos desarrollados en el Protocolo de Kyoto, países con necesidades de reducción de emisiones pueden alcanzar su cumplimiento de compromisos de reducciones utilizando proyectos ejecutados en otros países.
    • Participación en Fondos de Carbono: como una apuesta más por el Desarrollo Sostenible, Abengoa ha decidido apoyar diversas iniciativas desarrolladas por Instituciones Multilaterales, diversos países y destacadas empresas europeas. Abengoa ya ha comprometido su participación en el Fondo Español del Carbono (Banco Mundial) y en el Multilateral Carbon Credit Fund (BEI-BERD).

El crecimiento hacia un mundo sostenible

El desarrollo estratégico de Abengoa se fundamenta en la generación de opciones de futuro necesarias para un mundo sostenible. Esto se consigue básicamente mediante:

  • El reforzamiento de la diversificación geográfica de los productos existentes
  • La introducción de nuevos productos que ayuden a combatir el cambio climático
  • La intensificación de la actividad de I+D+i
  • El compromiso con el progreso social y humano

Como resultado de dicha estrategia y como consecuencia del plan de inversiones que tenemos en marcha, Abengoa ofrece una combinación de actividades que representan una mayor diversificación en mercados, cartera de clientes, y que refuerza sus capacidades frente a lo que constituía su negocio original de Ingeniería.

El reforzamiento de la diversificación geográfica de los productos existentes potenciando aquellos mercados que, a priori, cuentan con más posibilidades de expansión y en los que Abengoa ya está presente y que fundamentalmente son Estados Unidos, Canadá, China, India, Brasil, México, Norte de África y Europa.

La introducción de nuevos productos que ayuden a combatir el cambio climático a través de un plan de inversiones, particularmente en las áreas relacionadas con Bioenergía (nuevas plantas de etanol en Europa y en Estados Unidos), Solar (con un plan de construcción de plantas solares hasta alcanzar una potencia total instalada superior a los 300 MW), Desalación (con plantas desaladoras en construcción en Argelia, India y España), Concesiones de Líneas de Alta Tensión (en Iberoamérica y Asia) así como futuras concesiones de Edificios Públicos tanto en España como en el exterior, pero también en otras áreas más maduras como Servicios Medioambientales (con la reciente adquisición del mayor reciclador europeo de residuos industriales) y Tecnologías de la Información.

La intensificación de la actividad de I+D+i, orientada a resultados, que permita incrementar la diversificación creando nuevos productos y servicios y desarrollar nuevos mercados, incrementando la diferenciación, mejorando y adaptando los productos existentes y mejorando los procesos.

El compromiso con el progreso social y humano contribuyendo al mismo tiempo a la preservación del medio ambiente, constituye en Abengoa uno de los pilares esenciales que sustentan la llamada Responsabilidad Social Corporativa. A través de la Fundación Focus-Abengoa se llevan a la práctica políticas de acción social que, ejercidas sin ánimo de lucro y con fines de interés general, se enfocan hacia una labor asistencial, educativa, cultural, científica, de investigación y de desarrollo tecnológico. Durante el año 2006 Abengoa ha destinado 5,8 M€ a estas actividades que refuerzan el compromiso de la empresa con la sociedad y el desarrollo sostenible.

Organización Actual y Naturaleza de su Negocio

En Abengoa conviven dos tipos de productos:

Producto Integrado: en los que el ámbito de responsabilidad es global, incluyendo desde la promoción activa del negocio invirtiendo o no en el capital, a la dotación de fórmulas de financiación, la definición y diseño de las tecnologías a aplicar, la construcción "llave en mano“ y posteriormente el servicio de Operación y Mantenimiento y la Gestión del Negocio. En estos productos se pone de manifiesto una recurrencia que dota de más estabilidad a la cuenta de resultados de Abengoa (negocio inducido).

Producto Convencional: en los que se vende un bien o servicio determinado y cuya inversión va contra el balance del cliente y, además, la Compañía no asume responsabilidad en la gestión.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía.

Está presente en más de 70 países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio, Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial.

Aporta soluciones para:

  • El desarrollo sostenible:
    • Abengoa produce al año 619 Millones de litros de etanol lo que evita la emisión de 1.691.486 toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivalen aproximadamente a las emisiones anuales de un parque de 700.000 automóviles.
    • Abengoa produce 2.000.122 Mw/h anuales de electricidad procedente de la cogeneración lo que supone unas emisiones evitadas de 983.963 toneladas de CO2 si esta energía se produjese en centrales termoeléctricas de carbón.
    • Abengoa dispone de un plan de producción de más de 300 Mw de energía eléctrica procedente del sol equivalentes al consumo de 500.000 ciudadanos al año, y evitando unas emisiones anuales de CO2 de 742.900 toneladas.
    • Abengoa trata más de 2.536.140 toneladas de residuos industriales, dedicando a la producción de nuevos materiales a través del reciclaje más de 1.297.000 toneladas.
    • Abengoa ha incrementado la capacidad de desalación de agua de mar en más de un millón de metros cúbicos al día, lo que permitirá abastecer a más de 4,8 millones de personas.
  • La Sociedad de la Información y el Conocimiento: Nuestras soluciones:
    • Gestionan más del 60% de los movimientos de hidrocarburos en Norteamérica y Latinoamérica.
    • Transportan y distribuyen más de 140.000 GWh, que proporcionan electricidad a más de 80 millones de personas.
    • Controlan el tráfico de vehículos en más de 6.000 cruces por los que pasan más de 170 millones de personas cada día.
    • Gestionan los desplazamientos de más de 2.500 millones de pasajeros al año en redes de trenes y metro.
    • Proporcionan anualmente información de tráfico en tiempo real, estado de carreteras y tiempos de recorrido, en respuesta a 405.000 solicitudes telefónicas y 5.000.000 por página Web mensuales.
    • Proporcionan seguridad y eficiencia en el aterrizaje y despegue de más de 700 millones de pasajeros al año en más de 150 aeropuertos en todo el mundo.
    • Gestionan la distribución de agua de más de 30 millones de personas en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Oriente Medio.
    • Vigilan e informan de la calidad del aire que respiran más de 20 millones de personas en Europa y Latinoamérica.
    • Facilitan a más de 30 millones de ciudadanos europeos el acceso y la gestión de sus transacciones electrónicas con sus administraciones públicas, así como con otras organizaciones e instituciones.
    • Reducen en un 15% la lista de espera de los pacientes en más de 250 centros de sanitarios, gestionados por más de 40.000 profesionales de la Salud.
    • Verifican la integridad y veracidad de los pasaportes de más de 18 millones de pasajeros al año.
    • Permiten el intercambio de información entre 13 millones de usuarios de más de 4000 universidades y centros de investigación en toda Europa.
    • Proporcionan la infraestructura tecnológica desde la que se distribuyen noticias las 24 horas del día a más de 400 millones de hispanohablantes en todo el mundo.
    • Aseguran la correcta distribución de más de 1.000 millones de litros de gasolina al mes, suficientes para llenar el depósito de combustible de más de 22 millones de coches.
  • La Creación de Infraestructuras:
    • Abengoa ha construido plantas de generación de energía que, con una potencia instalada total de más de 5.000 MW, proporcionan suministro eléctrico a más de 4 millones de personas en cuatro continentes.
    • Abengoa dispone de 4.406 Km. de líneas de alta tensión en régimen de concesión en Iberoamérica, con más de 22.700 MW de capacidad, equivalente a las necesidades de una población de 24,5 millones de ciudadanos al año.
    • Abengoa ha instalado en España en 2006 cerca de 140.000 nuevas líneas de ADSL que permiten el acceso de más de 600.000 ciudadanos a nuevos servicios de valor añadido en banda ancha.
    • Abengoa ha realizado durante 2006 en España el mantenimiento de cerca de 2.275.000 líneas telefónicas (voz, datos y vídeo) con SLA de 24 horas, dando cobertura a 5 millones de españoles (11% de la población).

Evolución de los Resultados del Ejercicio 2006

Las ventas consolidadas a 31/12/06 alcanzan la cifra de 2.677,2 M€ lo que supone un incremento sobre el año anterior del 32,3%.

Todos los grupos de negocio de Abengoa han experimentado un aumento en su cifra de ventas superior al 20%.

Una vez más es preciso considerar el esfuerzo de la compañía en la actividad de I+D+i cuyo impacto en cuenta de resultados pasa de los 18,3 M€ del año 2005 a los 23,2 M€ del año 2006 (+26,8%).

El Resultado después de impuestos atribuible a la sociedad dominante es 100,3 M€ lo que representa un incremento del 52,0% respecto al obtenido en el ejercicio 2005 (66,0 M€). El resultado anterior supone un beneficio de 1,11 € por acción superior a los 0,73 € por acción obtenido en el ejercicio 2005.

Los Flujos Brutos de Efectivo de Actividades de Explotación alcanzan los 287,9 M€, lo que representa 71,5 M€ más que el año anterior (un 33,0% más).

De la aportación a estos Flujos Brutos, destacan por su importancia el crecimiento del grupo de negocio Ingeniería y Construcción Industrial que aporta 137,5 M€ (98,9 M€ el año anterior) lo que supone un incremento del 39,1%, y el experimentado por Servicios Medioambientales que contribuye con 58,0 M€ (40,4 M€ el año anterior) lo que significa un incremento del 43,7%.

La financiación sin recurso aplicada a proyectos ha aumentado un 86,9%, pasando de 670,8 M€ en 2005 a 1.253,9 M€ en 2005.

La Deuda Neta de Abengoa en 2006 asciende a 153,8 M€ (posición neta de caja) frente a 118,4 M€ (posición neta de caja) del ejercicio 2005.

Comportamiento de la Acción

Según los datos facilitados a Abengoa por la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores S.A. con motivo de la celebración de la última Junta General Ordinaria, el día 9 de abril de 2006 Abengoa, S.A. contaba con 6.663 accionistas.

A 31 de diciembre de 2006 la sociedad entiende que el capital flotante (free float) es del 43,96% si se descuenta la participación de los accionistas Inversión Corporativa I.C.S.A. y su filial Finarpisa (56,04%).

Según los datos facilitados a la sociedad por la Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Madrid, durante el año 2006 se negociaron 118.874.315 acciones. El volumen medio de la contratación diaria en el año ha sido de 468.009 títulos. Los precios de cotización mínima, máxima y media del año 2006 fueron 12,35 Euros, 29,98 Euros y 20,79 Euros respectivamente. La última cotización de las acciones de Abengoa en 2006 ha sido de 27,81 Euros, un 124% superior a la de 31 de diciembre 2005, y un 1.207% superior a la OPV del 29 de noviembre de 1996.

Evolución desde la salida a Bolsa en 1996

Como referencia histórica desde la salida a Bolsa de Abengoa el 29 de noviembre de 1996, los títulos de la compañía se han revalorizado un 1.207% lo que significa multiplicar por 13,07 veces el precio inicial. Durante este mismo periodo de tiempo el Índice General de la Bolsa de Madrid se ha revalorizado un 285% y el selectivo IBEX 35 lo ha hecho en un 203%.

 



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados