Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
27 de febrero de 2007
Sevilla, 27 de febrero de 2007.- Abengoa ha publicado hoy los resultados del año 2006 en el que la cifra de ventas consolidadas alcanzan la cifra de 2.677,2 millones de euros, lo que representa un incremento sobre el año anterior de un 32,3 por ciento. Todas las áreas de negocio de Abengoa han incrementado las ventas en este ejercicio.
El Director Financiero de Abengoa, Amando Sánchez Falcón, ha explicado que «Abengoa mantiene una sólida apuesta por el desarrollo sostenible. El incremento en la demanda de biocarburantes y nuestra fortaleza en los sectores de energías renovables, medio ambiente e infraestructuras, nos permiten seguir creciendo a tasas superiores al 30 por ciento».
El resultado después de impuestos atribuible a la sociedad dominante ha sido de 100,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 52,0 por ciento respecto a los 66,0 millones de euros del ejercicio anterior.
La generación de Flujos Brutos de Efectivo de Actividades de Explotación , en adelante Flujos Brutos, también ha aumentado en todas las áreas, destacando el negocio de Servicios Medioambientales con un incremento del 43,7 por ciento y el de Ingeniería y Construcción Industrial con un incremento del 39,1 por ciento.
Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de 2.743,0 millones de euros (23/02/2007) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio: Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial (www.abengoa.com).
En Abengoa creemos que el mundo necesita Soluciones que permitan hacer nuestro desarrollo más sostenible. Los científicos nos dicen que el Cambio Climático es una realidad y desde Abengoa creemos que es el momento de buscar y poner en práctica soluciones.
Abengoa decidió hace más de diez años enfocar su crecimiento en la creación de nuevas tecnologías que contribuyan al Desarrollo Sostenible:
Para ello invertimos en Investigación, Desarrollo e Innovación, I+D+i, expandimos de manera Global las tecnologías con mayor potencial y atraemos y desarrollamos el Talento necesario.
Asimismo dedicamos a través de la Fundación Focus-Abengoa recursos humanos y económicos a promover políticas de acción social que contribuyen al progreso social y humano.
Haciendo esto creamos Valor a Largo Plazo para nuestros accionistas, contribuimos al crecimiento de las sociedades donde desarrollamos nuestras actividades y ayudamos a hacer del mundo un lugar mejor y más sostenible para las generaciones futuras.
"A partir de la energía solar, la biomasa, los residuos, las tecnologías de la información y la ingeniería, Abengoa aplica soluciones tecnológicas e innovadoras para el desarrollo sostenible" < /strong>
El uso racional de los recursos naturales y la preocupación porque las generaciones futuras puedan hacer uso de ellos igual que lo hemos hecho nosotros marca el rumbo de Abengoa. Más aún, lo que hoy conocemos como desarrollo sostenible no es para Abengoa exclusivamente preservar el medio ambiente sino que, superando esta visión, elevamos nuestro compromiso a la componente social y humana.
En Abengoa hemos entendido que nuestra actividad tradicional de ingeniería no es más que una valiosa herramienta a través de la cual podemos construir un mundo más sostenible. Adicionalmente, en la última década la apuesta estratégica de Abengoa ha sido, si cabe, mucho más intensa y buena prueba de ello la encontramos en un conjunto de actuaciones emprendidas de entre las que podemos destacar las siguientes:
Bioenergía.-
Abengoa es el primer productor europeo de bioetanol y quinto en EE.UU.
A partir de biomasa.... producimos biocarburantes ecológicos y alimento animal.
Servicios Medioambientales.-
Abengoa es líder a escala internacional en tratamiento de residuos industriales e ingeniería medioambiental.
A partir de los residuos.... producimos nuevos materiales reciclándolos, depuramos y desalamos el agua para un mundo sostenible.
Solar.-
Abengoa es líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar más de 300 MWe en los próximos años.
A partir del sol.... producimos energía eléctrica por vía termoeléctrica y fotovoltaica.
Tecnologías de la Información.-
Abengoa es líder internacional en los sectores de energía, tráfico, transporte y medio ambiente.
A partir de las Tecnologías de la Información.... transformamos datos en conocimientos, posibilitando la toma de decisiones operativas y de negocio en Tiempo Real para el tráfico, transporte, la energía y el medio ambiente.
Ingeniería y Construcción Industrial.-
Abengoa es líder en España e Iberoamérica en proyectos de Ingeniería y Construcción Industrial.
A partir de la ingeniería.... construimos y operamos centrales eléctricas convencionales y renovables, sistemas de transmisión eléctrica e infraestructuras industriales.
Nuevos horizontes.-
En Abengoa estamos convencidos que la empresa innovadora, en un contexto de cambio y de competencia global, es un instrumento eficaz y necesario para avanzar hacia una sociedad de desarrollo sostenible. La generación permanente de nuevos horizontes de desarrollo e innovación constituyen uno de nuestros principales ejes estratégicos.
El desarrollo estratégico de Abengoa se fundamenta en la generación de opciones de futuro necesarias para un mundo sostenible. Esto se consigue básicamente mediante:
Como resultado de dicha estrategia y como consecuencia del plan de inversiones que tenemos en marcha, Abengoa ofrece una combinación de actividades que representan una mayor diversificación en mercados, cartera de clientes, y que refuerza sus capacidades frente a lo que constituía su negocio original de Ingeniería.
El reforzamiento de la diversificación geográfica de los productos existentes potenciando aquellos mercados que, a priori, cuentan con más posibilidades de expansión y en los que Abengoa ya está presente y que fundamentalmente son Estados Unidos, Canadá, China, India, Brasil, México, Norte de África y Europa.
La introducción de nuevos productos que ayuden a combatir el cambio climático a través de un plan de inversiones, particularmente en las áreas relacionadas con Bioenergía (nuevas plantas de etanol en Europa y en Estados Unidos), Solar (con un plan de construcción de plantas solares hasta alcanzar una potencia total instalada superior a los 300 MW), Desalación (con plantas desaladoras en construcción en Argelia, India y España), Concesiones de Líneas de Alta Tensión (en Iberoamérica y Asia) así como futuras concesiones de Edificios Públicos tanto en España como en el exterior, pero también en otras áreas más maduras como Servicios Medioambientales (con la reciente adquisición del mayor reciclador europeo de residuos industriales) y Tecnologías de la Información.
La intensificación de la actividad de I+D+i, orientada a resultados, que permita incrementar la diversificación creando nuevos productos y servicios y desarrollar nuevos mercados, incrementando la diferenciación, mejorando y adaptando los productos existentes y mejorando los procesos.
El compromiso con el progreso social y humano contribuyendo al mismo tiempo a la preservación del medio ambiente, constituye en Abengoa uno de los pilares esenciales que sustentan la llamada Responsabilidad Social Corporativa. A través de la Fundación Focus-Abengoa se llevan a la práctica políticas de acción social que, ejercidas sin ánimo de lucro y con fines de interés general, se enfocan hacia una labor asistencial, educativa, cultural, científica, de investigación y de desarrollo tecnológico. Durante el año 2006 Abengoa ha destinado 5,8 M€ a estas actividades que refuerzan el compromiso de la empresa con la sociedad y el desarrollo sostenible.
En Abengoa conviven dos tipos de productos:
Producto Integrado: en los que el ámbito de responsabilidad es global, incluyendo desde la promoción activa del negocio invirtiendo o no en el capital, a la dotación de fórmulas de financiación, la definición y diseño de las tecnologías a aplicar, la construcción "llave en mano“ y posteriormente el servicio de Operación y Mantenimiento y la Gestión del Negocio. En estos productos se pone de manifiesto una recurrencia que dota de más estabilidad a la cuenta de resultados de Abengoa (negocio inducido).
Producto Convencional: en los que se vende un bien o servicio determinado y cuya inversión va contra el balance del cliente y, además, la Compañía no asume responsabilidad en la gestión.
Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía.
Está presente en más de 70 países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio, Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial.
Aporta soluciones para:
Las ventas consolidadas a 31/12/06 alcanzan la cifra de 2.677,2 M€ lo que supone un incremento sobre el año anterior del 32,3%.
Todos los grupos de negocio de Abengoa han experimentado un aumento en su cifra de ventas superior al 20%.
Una vez más es preciso considerar el esfuerzo de la compañía en la actividad de I+D+i cuyo impacto en cuenta de resultados pasa de los 18,3 M€ del año 2005 a los 23,2 M€ del año 2006 (+26,8%).
El Resultado después de impuestos atribuible a la sociedad dominante es 100,3 M€ lo que representa un incremento del 52,0% respecto al obtenido en el ejercicio 2005 (66,0 M€). El resultado anterior supone un beneficio de 1,11 € por acción superior a los 0,73 € por acción obtenido en el ejercicio 2005.
Los Flujos Brutos de Efectivo de Actividades de Explotación alcanzan los 287,9 M€, lo que representa 71,5 M€ más que el año anterior (un 33,0% más).
De la aportación a estos Flujos Brutos, destacan por su importancia el crecimiento del grupo de negocio Ingeniería y Construcción Industrial que aporta 137,5 M€ (98,9 M€ el año anterior) lo que supone un incremento del 39,1%, y el experimentado por Servicios Medioambientales que contribuye con 58,0 M€ (40,4 M€ el año anterior) lo que significa un incremento del 43,7%.
La financiación sin recurso aplicada a proyectos ha aumentado un 86,9%, pasando de 670,8 M€ en 2005 a 1.253,9 M€ en 2005.
La Deuda Neta de Abengoa en 2006 asciende a 153,8 M€ (posición neta de caja) frente a 118,4 M€ (posición neta de caja) del ejercicio 2005.
Según los datos facilitados a Abengoa por la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores S.A. con motivo de la celebración de la última Junta General Ordinaria, el día 9 de abril de 2006 Abengoa, S.A. contaba con 6.663 accionistas.
A 31 de diciembre de 2006 la sociedad entiende que el capital flotante (free float) es del 43,96% si se descuenta la participación de los accionistas Inversión Corporativa I.C.S.A. y su filial Finarpisa (56,04%).
Según los datos facilitados a la sociedad por la Sociedad Rectora de la Bolsa de Valores de Madrid, durante el año 2006 se negociaron 118.874.315 acciones. El volumen medio de la contratación diaria en el año ha sido de 468.009 títulos. Los precios de cotización mínima, máxima y media del año 2006 fueron 12,35 Euros, 29,98 Euros y 20,79 Euros respectivamente. La última cotización de las acciones de Abengoa en 2006 ha sido de 27,81 Euros, un 124% superior a la de 31 de diciembre 2005, y un 1.207% superior a la OPV del 29 de noviembre de 1996.
Como referencia histórica desde la salida a Bolsa de Abengoa el 29 de noviembre de 1996, los títulos de la compañía se han revalorizado un 1.207% lo que significa multiplicar por 13,07 veces el precio inicial. Durante este mismo periodo de tiempo el Índice General de la Bolsa de Madrid se ha revalorizado un 285% y el selectivo IBEX 35 lo ha hecho en un 203%.