Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Febrero

El proyecto I+DEA, liderado por Abengoa Bioenergía, que desarrollará una tecnología de producción y uso del bioetanol como carburante, seleccionado dentro del programa CENIT

15 de febrero de 2007

Madrid, 15 de febrero de 2007. Abengoa Bioenergía ha anunciado hoy que el proyecto, “Investigación y Desarrollo de Etanol para Automoción, I+DEA”, liderado por la compañía, ha sido seleccionado para recibir ayuda dentro del Programa Cenit, gestionado por el CDTI y en el que se contempla la financiación de grandes proyectos integrados de investigación industrial.

En el proyecto participa un gran consorcio de empresas y organismos públicos de investigación. La duración del proyecto es de cuatro años y representará para todos un esfuerzo continuado en I+D+i. Abengoa Bioenergía actúa como ente tractor, generando un importante impulso para la industria biotecnológica, agraria y del automóvil en España

El alcance del proyecto abarca el ciclo completo del bioetanol, producción de materias primas y biotecnología (cultivos energéticos y encimas), tecnologías de transformación a partir de productos agrícolas, y su empleo posterior en motores, y permitirá posicionar a la industria española como líder en todos los aspectos relativos al mismo.

Gracias al proyecto I+DEA se va a generar conocimiento en un área en la que los avances tecnológicos son necesarios para permitir incrementar la capacidad de producción de bioetanol de forma sostenible y competitiva. Este biocarburante, limpio, renovable y que disminuye las emisiones de CO2 y de contaminantes locales, es fundamental para cumplir con los objetivos fijados por la Comisión Europea en su Directiva 2003/30/CE de sustitución de carburantes fósiles.

Según Javier Salgado, Presidente y Consejero Delegado de Abengoa Bioenergía, “estamos especialmente satisfechos por lo que representa la concesión de la ayuda solicitada dentro del Programa Cenit, una apuesta clara de las autoridades españolas y de los responsables de los programas de investigación nacionales por impulsar el desarrollo del bioetanol, una opción de futuro en la que España es ya líder europeo por capacidad de producción”.

“Avanzar en la tecnología de producción de bioetanol vía gasificación de biomasa y síntesis catalítica, uno de los objetivos del proyecto I+DEA, permitirá a la Compañía estar en cabeza en el desarrollo de procesos de producción de biocarburantes, situándose como líder tecnológico mundial en este área, en consonancia con los objetivos marcados en nuestro plan estratégico de I+D”, añadió Gerson Santos, Director de I+D de Abengoa Bioenergía.

Acerca de Abengoa Bioenergía

Abengoa Bioenergía es el primer productor europeo y quinto en los Estados Unidos, y el único actor global en bioetanol, con más de 1.000 millones de litros anuales de capacidad instalada en total. En España Abengoa Bioenergía opera en la actualidad tres plantas de bioetanol, con una capacidad instalada de más de 500 millones de litros anuales. Además, está construyendo una planta de demostración de 5 millones de litros anuales para desarrollar una tecnología para la conversión de biomasa lignocelulósica en bioetanol.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización superior de 2047,33 millones de euros (30/10/06) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio, Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados