Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Julio

Abengoa controlará la energía de la central hidráulica de Guapi, en Colombia

13 de julio de 2006

Sevilla, 13 de julio 2006.- Instalaciones Inabensa, empresa perteneciente a Abeinsa, cabecera del grupo de negocio de Ingeniería y Construcción Industrial de Abengoa, realizará el sistema de generación, transformación y distribución de energía, llave en mano, de la nueva central hidroeléctrica (PCH) que se construirá en la provincia de Guapi, situada al oeste de Colombia, que tendrá una potencia de 16 megavatios y abastecerá a una población de más de 80.000 habitantes en tres municipios.

El proyecto, por una cuantía de más de 47 millones de euros, lo realizará Abengoa para el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) -organismo dependiente del estado colombiano-, y está financiado en un 95 por ciento con recursos del crédito FAD contratados con el Gobierno Español en el año 2001. El resto de la financiación se realizará a través de los recursos de la Nación.

Abengoa construirá el sistema de generación hidroeléctrico de 16 megavatios de potencia que incluye un sistema de transformación de energía, compuesto por tres subestaciones eléctricas, que se ubicarán en los municipios de Guapi, Timbiquí e Iscuandé, además de un sistema de transmisión compuesto por dos líneas de 34,5 kilovatios de 39 y 37 kilómetros de longitud, respectivamente, que conectará las provincias de Guapi y Timbiquí.

Como parte de este proyecto, Abengoa realizará la vía de acceso de las poblaciones de Cauca y Nariño de la República de Colombia, además del estudio y diseño de las líneas de transmisión para la interconexión a las poblaciones del Charco, La Tola, Bocas Satinga y Morquera. Así mismo, instalará circuitos de distribución energética en Camarones, Puerto Saija, Río Guaji, Zona de Limones y otros municipios colindantes a los municipios de Guapi y Timbiquí.

Según Alfonso González Domínguez, presidente de Abeinsa, “este nuevo contrato fortalece nuestra posición en el sector del transporte y distribución de energía eléctrica en Iberoamérica, zona geográfica que ha experimentado un crecimiento durante el último año de un 84 por ciento. Así mismo, con este nuevo proyecto, contribuiremos a abastecer la gran demanda energética de los municipios de Guapi, Timbiquí e Iscuandé, como parte del plan de expansión que Abeinsa tiene en países iberoamericanos como Colombia”.

Abengoa, con más de 4.000 profesionales en Latinoamérica y más de treinta de años de presencia en la zona, desarrolla actividades de energía, instalaciones, telecomunicaciones y comercialización y fabricación industrial, en países como Uruguay, Venezuela, Brasil, México, Perú, Puerto Rico, Paraguay, Colombia, Chile o Bolivia. Entre los proyectos más importantes que ha realizado Abengoa en la región, destaca el sistema de gestión medioambiental para la cooperación del Valle del Cauca, en Santiago de Cali (Colombia), o el recién adjudicado proyecto para realizar el sistema de interconexión eléctrica para los Países de América Central (Siepac), que interconectará los países de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de 1.700 (13/07/06), y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio; Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. (www.abengoa.com).



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados