Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
7 de julio de 2006
Sevilla, 7 de julio de 2006.- La planta de bioetanol de Biocarburantes de Castilla y León en Babilafuente (Salamanca) ha concluido la fase de prueba iniciada el pasado mes de abril y se encuentra ya en disposición de comenzar la producción en régimen normal, alcanzando el cien por cien de su capacidad en un plazo estimado de dos meses. De este modo Biocarburantes de Castilla y León y a través de Ecoagrícola –sociedad que gestiona la compra de materia prima-, ha firmado acuerdos por un importe superior a €12 millones para el abastecimiento de materia prima con distintos productores de la región. En concreto, estos acuerdos suponen la adquisición de 93.000 Tm. de trigo y garantiza la producción del último semestre del año. La formalización de estos acuerdos marca el comienzo de las relaciones de Biocarburantes de Castilla y León con la agricultura cerealista española. La obtención de bioetanol a partir de cereales abre una alternativa más a su cultivo en tierras de abandono obligatorio y refuerza la posibilidad de utilización de los apoyos que la reglamentación comunitaria otorga a los cultivos energéticos. La subvención actual por esta modalidad de cultivo, 45 €/Ha, está siendo revisada por Bruselas a petición de diversos países, entre ellos España, y se espera que en los próximos meses experimente un aumento considerable. Con estos nuevos sistemas de producción, se persigue un mayor desarrollo rural en las zonas donde se apliquen, haciéndose cada vez más indispensable promover nuevas líneas de actuación basadas en políticas agrarias cuyos pilares se fundamenten en el desarrollo de cultivos energéticos para la producción de energías renovables.
Esta planta, dotada del más moderno diseño y tecnología, puede procesar 580.000 Tm. de cereales, es decir, el equivalente a aproximadamente 175.000 hectáreas, y tiene una capacidad de producción de 200 millones de litros de bioetanol al año para su uso en mezcla directa con las gasolinas. Dicha mezcla podrá ser de hasta un 5% en los motores convencionales o en mayores proporciones, hasta el 85%, en aquellos llamados flexi fuel o bi power que en la actualidad están siendo lanzados al mercado.
Además del bioetanol, que se obtiene a partir del almidón contenido en los cereales, la puesta en marcha de la planta permite ofrecer a los productores de pienso y a los ganaderos, casi 200.000 Tm. de “ecoproteina” o DDGS, un producto en el que se concentran las proteínas y la fibra de los cereales procesados y que es de alto valor para la nutrición animal.
El complejo industrial, construido en la salmantina Comarca de las Villas, consta de, además de la planta de bioetanol, de una planta de cogeneración de 25 megavatios de potencia que suministra energía eléctrica a la red exterior. A ellas se unirá una nueva instalación, aún en fase de construcción, con una capacidad de producción de cinco millones de litros de bioetanol al año a partir de biomasa, una experiencia pionera a nivel mundial que permitirá valorizar determinados residuos agrícolas y forestales. Dicha planta será un nuevo reto para Biocarburantes de Castilla y León y una nueva oportunidad para el desarrollo del medio rural y de las energías renovables.
La planta de Babilafuente, cuyas obras comenzaron en 2003, ha supuesto una inversión superior a los €150 millones y ha generado 103 puestos de empleo fijo, así como varios cientos de puestos de trabajo adicionales en la zona por los servicios que resultan de su actividad. Este esfuerzo inversor es resultado de la clara apuesta de Ebro Puleva y Abengoa en el sector de los biocarburantes, y la demostración de un firme compromiso por parte de ambas compañías con las políticas marcadas desde la Unión Europea y el Gobierno español sobre reducción de la dependencia energética exterior, sostenimiento del medio ambiente y apoyo a la agricultura española. Su puesta en marcha contribuirá decisivamente a alcanzar mayores cotas de mejora medioambiental.
Abengoa Bioenergía es el líder europeo en la producción de bioetanol para biocombustibles, operando en la actualidad tres plantas de bioetanol en España, Ecocarburantes Españoles, Bioetanol Galicia y Biocarburantes de Castilla y León, con una capacidad total instalada de 550 millones de litros anuales. Abengoa Bioenergía es también el quinto productor en Estados Unidos, con una capacidad instalada de 365 millones de litros.
Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de 1.697,21 millones de euros (7/07/06) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio, Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. (www.abengoa.com).