Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
5 de junio de 2006
Sevilla, 5 de junio de 2006.- La Fundación Focus-Abengoa ha celebrado hoy a las 19.30 horas, en el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación, la ceremonia de entrega de los Premios Focus-Abengoa 2005. El acto ha estado presidido por Felipe y Javier Benjumea, presidentes de la Fundación Focus-Abengoa; y por Anabel Morillo, directora general.
Este acto ha ido adquiriendo con el transcurso de los años, un carácter especial. De gran significado para la Fundación y para Abengoa, constituye desde 1982 una cita anual en la que el contacto con los galardonados supone una forma de renovar el compromiso adquirido de impulsar y promover una labor de acción social encaminada a la formación de la persona.
Entre los galardones destacan los premios de fin de estudios y ayuda a la investigación, los premios por los resultados obtenidos de la participación en programas o cursos de perfeccionamiento profesional, el premio a la mejor Tesis Doctoral sobre un Tema Sevillano y el premio de Pintura Focus-Abengoa 2005.
El premio de Pintura Focus-Abengoa 2005, referente entre los premios europeos y americanos dentro del mundo de las artes, con una dotación para el ganador de 24.000 euros, ha correspondido a María José Gallardo Soler, por su obra "NENE /He seguido el movimiento de tus labios". Kepa Garraza Álvarez, por su obra "Estados alterados 14" y Klaus Ohnsmann, por su obra "Tiempo de Duda", han sido los ganadores de los dos accésit de 6.000 euros cada uno.
El premio a la mejor Tesis Doctoral sobre un Tema Sevillano, leída durante el curso académico 2004-2005, y dotado con 3.000 euros, ha sido otorgado a Mercedes Díaz Garrido, por su trabajo, "Triana y la orilla derecha del Guadalquivir. Evolución de una forma urbana desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX".
Asimismo, la Fundación ha destinado este año 193.000 euros para la concesión de 1.116 ayudas de estudios para diversos niveles de enseñanza, distribuidas entre 884 familias de España e Iberoamérica, destacando las asignadas para educación especial; y se han entregado los premios fin de estudios, ayuda a la investigación, y otros premios de perfeccionamiento profesional.
Los premios de fin de estudios en el nivel de Educación Secundaria Obligatoria han sido concedidos a María Monedero Cuenca y a Mercedes González Rodríguez; en el nivel de Bachillerato, el primer premio ha correspondido a Fernando Laviana Martínez y el segundo a Ángela Rey-Baltar Galíndez; en el nivel de Ciclos Formativos de Grado Medio, ha recaído en Natalia Martín Zaballos; en el nivel de Facultades y Escuelas Técnicas Superiores, el primer premio ha correspondido a Manuela Pacheco Moreno y el segundo a Gema Zaldivar Escudero;
Por último, los premios en virtud de los resultados obtenidos de la participación en programas o cursos de perfeccionamiento profesional organizados o promovidos por Abengoa o por sus sociedades filiales, han sido entregados a Isidro Montoro Mantilla y a Francisco José Rodríguez Aldea.
El desarrollo internacional alcanzado por Abengoa, después de más de sesenta años de historia empresarial, está unido a su compromiso por asegurar el progreso económico y social, contribuyendo al mismo tiempo a la preservación del medio ambiente y que sustentan lo que se ha dado en llamar Responsabilidad Social Corporativa.
La Fundación Focus-Abengoa se ha convertido en un valioso instrumento dentro de la cultura de la empresa. No sólo es capaz de atender el desarrollo profesional y humano de los empleados de Abengoa sino también de conectar con las nuevas sensibilidades de la sociedad en su conjunto, gestionando, en suma, unos activos no tangibles cuyo impacto revierte y se propaga en los propios valores y fines empresariales. Creada por Abengoa en el año de 1982, tiene como misión llevar a la práctica su política de acción social, que ejerce sin ánimo de lucro con fines de interés general, y enfoca hacia una labor asistencial, educativa, cultural, científica, de investigación y desarrollo tecnológico.
Las actividades de la Fundación se han ido incrementando, cumpliendo fielmente su objetivo fundacional de promover la cultura en sus diversas manifestaciones artísticas y científicas. Prueba de ello son las distintas iniciativas educacionales iniciadas un año más desde la Fundación como el Programa de Becarios de Focus-Abengoa, los acuerdos alcanzados con distintas Universidades españolas y extranjeras, la Cátedra Javier Benjumea de Ética Económica y Empresarial con la Universidad Pontificia de Comillas, o el Premio Javier Benjumea Puigcerver con la Universidad de Sevilla.