Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
29 de mayo de 2006
Sevilla, 29 de mayo.- La Fundación Focus-Abengoa celebrará mañana martes 30 a las 12:30 horas una misa concierto en la iglesia del Hospital de los Venerables, sede de la Fundación, con motivo de la festividad de San Fernando, patrón de Sevilla y titular de la iglesia de los Venerables. Este concierto correrá a cargo de José Enrique Ayarra, organista de la Fundación Focus-Abengoa, acompañado del Coro “Cappella Giulia”, de la Basílica de San Pedro del Vaticano, dirigido por Monseñor Pablo Colino. La entrada será libre hasta completar el aforo.
El día 31 de mayo actuará este mismo coro en un concierto extraordinario a las 20,30 horas en el Hospital de los Venerables.
El Coro de la Academia Filarmónica Romana pertenece a la Escuela de Educación Musical y de Canto Coral fundada en la Academia en 1961, bajo la dirección del Maestro Pablo Colino. La Escuela ha llegado a ser una de las primeras instituciones libres de Educación Musical de Italia. Sus clases cuentan con más de diez mil alumnos. El Coro participa normalmente en los conciertos de temporada de la Filarmónica, en las funciones solemnes de la Basílica de San Pedro del Vaticano, así como en otras manifestaciones artísticas y musicales de Roma. Además ha dado conciertos en muchas ciudades de Italia, España, Francia, Alemania, Suiza, Rusia, Hungría y Estados Unidos.
Entre sus interpretaciones destaca la Misa de Stravinsky en Palermo, el Requiem de Fauré en la RAI de Nápoles, los conciertos por el IV Centenario de Frescobaldi en la Basílica de San Pedro del Vaticano, la parte del Coro Joven del Parsifal de Wagner en el Teatro de la Opera de Roma, los conciertos de Navidad transmitidos en mundovisión desde Asís, los conciertos en el Teatro Bolshoi y en la Catedral Ortodoxa de San Salvador de Moscú, en el Conservatorio y en el Palacio Yusupov de San Petersburgo, en el II Centenario de las Misiones Franciscanas en California, y en la Fundación de la nueva Universidad Católica de Florida. Su repertorio es muy extenso y se inicia a partir del Canto Gregoriano abarcando hasta las más modernas canciones inspiradas en el folklore internacional.
Mons. Pablo Colino, obtuvo el magisterio en Composición, en música Sacra y Dirección Coral en el Instituto Pontificio de Música Sacra de Roma. Canónigo y Maestro de Capilla de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Académico y director de los Coros de la Academia Filarmónica Romana y de la Academia Tiberina, es también Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ha publicado diversas obras sobre canto, decenas de discos y ha dirigido numerosos conciertos en Italia, España, Suiza y Hungría, entre otras .
José Enrique Ayarra, titulado como Profesor de Piano por el Conservatorio de Zaragoza a los once años, es también Diplomado en Órgano y en Canto Gregoriano por el Institut Catholique de París. Es Canónigo Organista titular de la Catedral y del Hospital de los Venerables de Sevilla, y ha sido Catedrático de Órgano del Conservatorio Superior de Sevilla desde 1979 hasta 2002.
Académico de numerosas academias, como la de San Fernando de Madrid o la de Bellas Artes de Sevilla, ha recibido numerosos premios, como el de la Junta de Andalucía: “Premio Andalucía” de Música (1990) o el Premio “Ciudad de Sevilla” (1996). Como concertista ha dado recitales en más de treinta países de Europa, África, América y Asia y como docente ha impartido cursos en universidades americanas y japonesas, y academias alemanas. Sus trabajos como investigador están principalmente centrados en el Patrimonio Sacro-Musical Andaluz.
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en el beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.