Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Mayo

Abengoa realizará el sistema de interconexión eléctrica para los países de América Central

24 de mayo de 2006

Sevilla, 24 de mayo 2006.- Instalaciones Inabensa, empresa perteneciente a Abeinsa, cabecera del grupo de negocio de Ingeniería y Construcción Industrial de Abengoa, ha resultado adjudicataria del proyecto para realizar el sistema de interconexión eléctrica para los Países de América Central (Siepac), que interconectará los países de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, de la Empresa Propietaria de la Red (EPR).

El proyecto, de una cuantía superior a los 89 millones de euros, conectará más de 953 kilómetros entre los tres países con el objetivo de establecer y consolidar progresivamente un mercado eléctrico regional en Centroamérica, con la creación de organismos regionales que facilitarán la participación del sector privado en el desarrollo de la generación eléctrica y el establecimiento de la infraestructura para la interconexión eléctrica, que permitirá el intercambio de energía entre los participantes de dicho mercado eléctrico regional centroamericano.

El proyecto está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es promovido por la Empresa Propietaria de la Red (EPR), cuyos accionistas son compañías de electricidad de cada país de América Central, que son las responsables de la transmisión nacional: INDE (Guatemala), CEL y ETESAL (El Salvador), ENEE (Honduras), ENTRESA (Nicaragua), ICE y CNFL (Costa Rica), ETESA (Panamá). Los accionistas extra-regionales son Endesa (España) e ISA (Colombia).

Para Alfonso González Domínguez, presidente de Abeinsa, “con este proyecto, uno de los más relevantes a nivel mundial en el mercado del transporte de energía eléctrica, Abengoa consolida su posición en el sector del transporte de energía eléctrica en Centroamérica, sumándose Nicaragua y Panamá, dentro de los planes estratégicos de expansión de la compañía en América”.

El proyecto incluye las actividades obra civil, caminos de acceso, compensaciones, montaje, pruebas de materiales y puesta en marcha de las líneas de transmisión de 230 kV de simple circuito; la operación y el mantenimiento de la infraestructura de transmisión. En la actualidad, se analiza la utilización de la fibra óptica excedente para lograr un proyecto con más potencial, que considere incluso interconexiones de fibra con los cables submarinos que llegan a distintos puntos de la región centroamericana, lo que supondría una gran aportación al sistema de telecomunicaciones de la Región.

Abengoa tiene presencia en Latinoamérica desde hace más de treinta años -mercado que representa a día de hoy alrededor del 30 por ciento de la cifra de negocio-, con más de 4.000 profesionales en la actualidad y con gran presencia en las actividades de energía, instalaciones, telecomunicaciones y comercialización y fabricación industrial, en países como Uruguay, Venezuela, Brasil, México, Perú, Puerto Rico, Paraguay, Chile y Bolivia.

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa con una capitalización de 1765,06 millones de euros (24/05/2006) y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio; Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. (www.abengoa.com).



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados